|
|
|
|
San José, compatrono de la Fundación Aguilar y Eslava, nombrado con motivo del restablecimiento del Real Colegio como de Humanidades (1828)
16.10.19 | Antonio Suárez Cabello
En estos días podemos contemplar, presidiendo el Oratorio de la Purísima Concepción, una imagen de San José, compatrono de la Fundación Aguilar y Eslava.
|
|
|
|
|
|
VOX CLAMANTIS IN DESERTO
13.10.19 | Lourdes Pérez Moral
Cabra no ha sido generosa con su pasado en piedra. Sólo en la pasada centuria, la demolición no hallaría freno tanto que, la indiferencia y el despropósito, perpetuarían los más desatinados desprecios hacia la herencia recibida sin la cual nada somos.
|
|
|
|
|
|
Modo de concurrir los colegiales a los entierros de los patronos de sangre del Real Colegio de la Fundación Aguilar y Eslava (1779)
07.10.19 | Antonio Suárez Cabello
Los trabajos de catalogación del patrimonio histórico documental del Archivo de la Fundación Aguilar y Eslava, para su posterior digitalización e incorporación a PARES, Portal de Archivos Españoles del Ministerio de Cultura (con acceso libre para todos los interesados), deparan en ocasiones algunas novedades que animan a la investigación.
|
|
|
|
|
|
BIBLIOTECA GARDELIANA 7: CARLOS GARDEL. LA VERDAD DE UNA VIDA DE ARMANDO DEFINO
07.10.19 | Manuel Guerrero Cabrera
Armando DEFINO (1968): Carlos Gardel. La verdad de una vida. Compañía General Fabril Editora, 295 pp.
|
|
|
|
|
|
Secuelas de la guerra (VI): la rebelión contra las tropas francesas
06.10.19 | Antonio Moreno Hurtado
Comentábamos, con anterioridad, que el año 1810 es un momento crítico para los habitantes de Cabra. A comienzos de 1810, aparecen tropas francesas en Cabra y muchos vecinos deciden huir por miedo. Entre ellos, el corregidor Francisco Javier López Duque, por lo que se hace cargo del Ayuntamiento el teniente de corregidor don Juan Antonio Ruano Aguilera.
|
|
|
|
El pintor García Reinoso y su relación con Cabra
20.09.19 | Antonio R Jiménez Montes / Real Academia de la Historia / Museo Bellas Artes de Córdoba
En varias publicaciones de la biografía del pintor barroco Antonio García Reinoso se indicaba que había nacido en Cabra en 1623 citando lo que había escrito Acisclo Antonio Palomino en el siglo XVII.
|
|
|
|
SECUELAS DE LA GUERRA (V) - Una propuesta original del capitán Comedias
18.09.19 | Antonio Moreno Hurtado
En el Archivo Histórico Nacional se conserva un legajo curioso, titulado "Pensamientos útiles. Planes, memorias, ideas políticas y militares remitidas por particulares". (ESTADO, 52.D)
|
|
|
|
Sobre el Mausoleo de la Vizcondesa de Termens
13.09.19 | Redacción / Salvador Guzmán Moral
La finalidad primera del monumento era solemnizar la memoria de la difunta, por lo que el más importante de los escultores de su época se hizo cargo del proyecto. En el trasfondo de esta obra funeraria es perceptible matices espirituales, comunes a la causa y al efecto.
|
|
|
|
Espléndido concierto del dúo Celia Castro Roldán, saxofón y Julián García Ariza, piano, en el Museo Arqueológico de Cabra el 7 sepbre 2019
10.09.19 | Rafael Nieto López
La Asociación Cultural "Dionisio Alcalá Galiano" ha rememorado la persona y obra de un egabrense casi desconocido, JUAN DE PORRAS Y ATIENZA, nacido en Cabra en 6 enero 1627 y fallecido en Coria (Cáceres) en 28 julio 1704, con una serie de actos, el día 7 septiembre 2019.
|
|
|
|
Secuelas de la Guerra (IV)
02.09.19 | Antonio Moreno Hurtado
La primavera del año 1808 aparece convulsa desde el punto de vista político y social.
Hemos podido encontrar algunos datos en las actas capitulares de ese año, pese al mal estado de conservación de las mismas. (caja 28, exp. 3)
En el Cabildo del día 4 de abril, se recibe copia de la Real Provisión por la que el Rey Carlos IV abdica en favor del Príncipe de Asturias, don Fernando VII. Dada en Aranjuez, el día 19 de marzo de 1808. A Cabra llega una copia de fecha 20 de marzo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|