|
|
|
|
Secuelas de la guerra (IX): La Junta Suprema de Reintegros
21.11.19 | Antonio Moreno Hurtado
Uno de los primeros temas sociales de Fernando VII a su regreso al trono fue la devolución de los bienes confiscados por el Gobierno intruso a sus legítimos propietarios. Un fragmento social que incluía tanto a personas particulares como a conventos, parroquias e instituciones civiles.
|
|
|
|
|
|
BIBLIOTECA GARDELIANA (8): Repatriación de Gardel, de Ricardo Ostuni
21.11.19 | Manuel Guerrero Cabrera
En una de las acepciones repatriar significa reintegrar a alguien a su patria de origen. En el caso de Gardel es reinsertarlo en la geografía de su cuna, el Río de la Plata, un territorio mucho más vasto y más significativo, que el de cualquier lugar determinado de esta misma latitud.
Primera edición:
Ricardo OSTUNI (1995): Repatriación de Gardel. Editorial Club de Tango, Buenos Aires, 300p.
|
|
|
|
|
|
Otoño
31.10.19 | Jairo Jiménez
Nueva viñeta de nuestro ilustrador Jairo Jiménez dedicada al otoño.
|
|
|
|
|
|
Buenas voces en el concierto lírico del 26 oct 2019 en el Teatro El Jardinito de Cabra
31.10.19 | Rafael Nieto López
Con una entrada de público regular, pese al fin benéfico que tenía, DOMUND 2019, se celebró el pasado 26 de octubre en el Teatro "El Jardinito" un Concierto Lírico, en el que unas voces espléndidas, de cantantes aficionados, nos hicieron pasar una velada musical de gran altura, con un programa mezcla de arias de óperas, operetas, romanzas de zarzuelas y canciones famosas.
|
|
|
|
|
|
LIBRO DESTACADO: "Viaje a Oriente de la fragata de guerra Arapiles y de la Comisión Científica que llevó a su bordo", escrito por Juan de Dios de la Rada y Delgado (Barcelona, 1876-82)
28.10.19 | Antonio Suárez Cabello
La fragata Arapiles empezó a construirse en 1861 en el astillero inglés de Green, Backwal, en el Támesis, siendo botada el 17 de octubre de 1864 y entregada a la Armada Española en el año 1868. Será en 1871 cuando se proyectó un viaje de la fragata por el Mediterráneo. En esos momentos se encontraba atracada en Nápoles, representando a España con motivo de la entrega de los premios de la Exposición Marítima de Nápoles de 1871.
|
|
|
|
Secuelas de la Guerra (VIII): liquidación de bienes nacionales (2)
28.10.19 | Antonio Moreno Hurtado
Veíamos en el trabajo anterior que, el día 9 de junio de 1809, el rey José Napoleón había firmado un Real Decreto que autorizaba la venta de los ahora llamados "Bienes Nacionales" para el pago de la deuda pública.
|
|
|
|
Concierto del grupo de cámara Isaac Albéniz en el Museo Arqueológico de Cabra 25 octubre 2019
28.10.19 | Rafael Nieto López
No fue "estrella fugaz" el Grupo de Cámara "Isaac Albéniz", que apareció en el firmamento musical egabrense el pasado 27 de abril, sino una estrella que ha lucido de nuevo, el 25 de octubre con un Concierto también delicioso, al igual que el de su presentación en el mismo espacio, el bello Patio de Cristales del Museo Arqueológico, lugar cultural de nuestra ciudad, que aparte de su finalidad museística viene siendo un ágora (lugar) por el que está pasando lo más selecto de actos que se realizan en Cabra, sobre todo conferencias y conciertos de pequeño formato en cuanto a formaciones musicales, como suelen ser solistas, dúos y hasta orquestas de cámara.
|
|
|
|
Secuelas de la Guerra (VII): La liquidación de bienes nacionales
18.10.19 | Antonio Moreno Hurtado
La política desamortizadora del Gobierno con respecto a los bienes eclesiásticos en general tuvo una especial incidencia en Cabra. La desamortización tuvo como finalidad principal la de intentar la mejora de la Hacienda Pública.
|
|
|
|
Exposición: JOYAS BIBLIOGRAFÍCAS DEL SIGLO XVI de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava
17.10.19 | Antonio Suárez Cabello
Durante unos meses hemos podido contemplar en el Museo Aguilar y Eslava una muestra del fondo bibliográfico de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava correspondiente al siglo XVI. Treinta y tres títulos han formado la muestra, siendo el ejemplar más antiguo de 1509. Los lugares de publicación: Lyon, Venecia, Basilea, Salamanca, Barcelona, París, Roma, Coímbra, Valladolid, Madrid, Génova, Alcalá de Henares, etc.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|