|
|
EL ARTE COMO REMEDIO A LA CRISPACIÓN
12.06.2007 | José Peña González
En estos momentos de tensión e incertidumbre que sufrimos los españoles, posiblemente una inmersión en el mundo del arte pueda ayudar a tranquilizar los ánimos. Vivimos la semana de la constitución de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, es decir el poder territorial del Estado Español, con la consiguiente necesidad de pactos en muchas corporaciones municipales e incluso alguna autonomía, lo que obligara a nuestra clase política a abandonar por unos días la cascada de descalificaciones a que nos han sometido en la campaña electoral. Por si no teníamos bastante, la reunión en Moncloa entre el Presidente del Gobierno y el del Partido Popular añade un plus de interés político a estas calendas en las que las temperaturas climatologicas parecen haber contagiado a algunos políticos en sus declaraciones verbales.
|
|
|
|
RESACAS ELECTORALES
04.06.2007 | José Peña González
Han terminado las elecciones. Las urnas han arrojado su resultados y el sistema electoral ha traducido los votos ciudadanos en escaños a ocupar por las personas que los partidos políticos han decidido que formen la clase política de los próximos cuatro años en Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Cabildos, Consejos y Parlamentos de Comunidades Autónomas que no hayan accedido a la autonomía por la vía del Art. 151 de la Constitución.
Como sucede tras toda consulta electoral el resultado ha deparado sorpresas. Es el momento de hacer un breve comentario, aplicando el foco a un nivel muy general que podría en algunos casos extrapolarse a situaciones concretas. Algunas de estas sorpresas eran previsibles. Tal el caso de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. Los habitantes de la villa y corte se han pasado cuatro años criticando las faraónicas obras del alcalde Ruiz Gallardon y su elevado coste que acumula una deuda para treinta años, y luego le han votado masivamente. En la Comunidad ha sucedido otro tanto. Bien es cierto que los candidatos del resto de las fuerzas políticas presentaban un escaso bagaje, haciendo excepción por lo que a la Capital de España se refiere de la candidata Inés Sabanes de IU, una política de raza de una entrega admirable, con una veterania acrisolada y un currículo envidiable. Al lado de estas tres formaciones se han presentado pequeños grupúsculos independientes y siempre minoritarios que no cuentan en estas elecciones municipales, al menos en los grandes municipios, ante la imposibilidad de superar la barrera legal , pero que acaso puedan jugar un papel importante en unas generales. La impresión que dan los resultados en las grandes ciudades es que el mapa político español, ha consolidado la tendencia a un bipartidismo imperfecto que en algunos sitios adquiere la máxima perfección. Veáse el parlamento castellano manchego donde solo cuentan las dos fuerzas mayoritarias. PSOE y PP. A veces se puede pensar que ambas están laminando las opciones minoritarias que surgen a su derecha e izquierda, para mantener la situación de bifrontalidad en una sociedad que no es precisamente la inglesa o la norteamericana.
|
|
|
|
FINIS CORONAT OPUS
29.05.2007 | José Peña González
Don Manuel Azaña en plena guerra civil española, cuando se discutía sobre el destino de los cuadro del Museo del Prado para salvarlos de los ataques aéreos de la aviación franquista, exclamo indignado que el Museo del Prado vale por si solo mas que la Republica y la Monarquía juntas. En su sensibilidad no podía entender que se viera el Museo como un argumento más en la guerra incivil de los españoles o que alguien intentara hacer un chalaneo partidista sobre el mismo. Siguió con el máximo interés el traslado de los cuadros y vivió las peripecias de los mismos. Dejo en su Diario la terrible impresión que le produjo el desgarrón de un Goya al rozar el camión en que se transportaba con el saliente de un balconaje en un pueblo remoto de Aragón camino de Cataluña, para resguardarlos en una mina abandonada o en el castillo de Perelada.La hermosa Cibeles había sido cubierta con sacos de tierra y piedra para evitar su destrucción y los madrileños con su ironía zumbona a pesar de los estragos y carencias de la guerra empezaron a llamarle la “linda tapada” con evidente resonancia zarzuelera.
|
|
|
|
Alcalde o alcaldesa ¿qué será, será...?
28.05.2007 | Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Tras la fiesta de la democracia es significativo hacer una valoración de los datos obtenidos por los diversos partidos. Tal y como incluíamos en nuestros titulares ni que decir tiene que la fuerza revelación en Cabra ha resultado ser Izquierda Unida tras incrementar el número de concejales hasta alcanzar un quinto sillón, algo muy significativo e impensable hace unos 8 años y que podría interpretarse como la exigencia de un cambio de color en el gobierno local pero no de la mano del PSOE, aunque sea el grupo que tiene mayores opciones para gobernar. ¿Triunfo o fracaso de los socialistas? Si tenemos en cuenta los resultados, personalmente me decantaría por hablar de fracaso puesto que de antemano esperaban un incremento de concejalías y precisamente lo que ha ocurrido ha sido todo lo contrario ya que han perdido un concejal en favor de su homólogo de izquierdas, que tiene entre manos la llave que abre el gobierno de la ciudad.
|
|
|
|
Fin de la campaña
25.05.2007 | José M. Jiménez Migueles
Ya está bien. Tengo la lengua peligrosa y no me gusta implicarme en un tema tan espinoso y chaquetero como es la política local. Porque sé que me van a dar por todos lados. Los del PP me reprocharán que antes los apoyaba, los del PSOE que los apoyé incondicionalmente hace cuatro años, los del PA, que he dicho de todo de ellos en estos tres últimos años. Todos, desde una óptica u otra, podrían venir con la navaja trapera a echarme en cara lo que su intelecto les permita. Porque ya lo han hecho. Lo llevan haciendo desde hace tiempo y me lo volverán a hacer. Me da igual. Hay osas mucho más importantes en esta vida que guardarle la cara a una persona por cuestión de unas siglas políticas.
|
|
|
|
Ay, de aquel medio que se cree juez sin serlo
21.05.2007 | Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Hay un medio en Cabra que somete el mundo a debate, hay un medio en Cabra cuyos integrantes juzgan a los políticos, juzgan a las personas que ven el mundo de otro color distinto al que les representa. Hay un medio en Cabra que promulga la libertad, que dice estar en contra de la dictadura y sin embargo censura como el caudillo a la nación.
Hay un medio que juzga las noticias que publican los diarios y de camino, aquellos que lo integran, dan un repasillo a su autor. Hay un medio que lo forman gentes de todos los colores: honrados, trabajadores, enchufados, escépticos, radicales... muchos de ellos marcados por la siglas de un carné de militante.
¡Ay de tí, costurero de letras que a veces te encuentras en el ojo del huracán! Amigo, nunca aprenderás que tu cruz es tu pluma y que escribir el día a día no es tan sencillo como aquel día tú pensaste.
|
|
|
|
Evangelina Naranjo: cállese
12.05.2007 | José M. Jiménez Migueles
Quiero ser corto. Corto y contundente. No me gustaron nada las palabras de la Consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, cuando vino a Cabra a la sede del PSOE a apoyar públicamente a la candidata de este partido político.
|
|
|
|
ARIMATEA
12.04.2007 | José M. Jiménez Migueles
Son muchas las cofradías que existen en nuestro pueblo. Hermandades también, pero menos. Desde hace un tiempo se está gestando la creación de una nueva que vendrá a representar el misterio del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jsucristo por las calles de Cabra. Y está naciendo, como todos sabemos, en el seno de la Asociación Cultural ARIMATEA, la misma que sustenta el portal cofrade egabrense por excelencia, que publica la Guía Rápida de Horarios e Itinerarios de nustra Semana Santa, la que ya ha organizado cenas, barras, loterías y demás actividades para hacer realidad su propuesta más interesante hasta el momento, el increíble proyecto presentado por el imaginero cordobés Antonio Bernal en el transcurso del verano pasado.
|
|
|
|
Madres de cofrades
03.04.2007 | José M. Jiménez Migueles
A todas aquellas madres que sin darse cuenta nos hicieron tan cofrades.
Allí estaba. Semioculto en la sombra que, al paso de aquella sublime Dolorosa, me ofrecían las ennegrecidas rejas de un balcón que, aún hoy, me escudan de los que miran más allá de donde debieran. Sin imaginar que, al paso del tiempo, ese momento se iba a repetir a las plantas de un Calvario, ante los pies cautivos de una bella Esperanza o ante el Silencio impuesto a su paso por el Señor de las Multitudes, pensaba que nunca podría retroceder en el tiempo y volver a experimentar esa maravillosa gama de sentimientos que aquel día me hicieron cofrade.
Y es que resulta cruel gozar de un sufrimiento. Hacer de un llanto inmisericorde una algarabía propia de la mejor de las fiestas no es sino una condición reservada, con la mayor de las licencias, a un pueblo como éste, el andaluz, recatadamente exagerado, exageradamente indiscreto, sabedor de que en su triste realidad está guardado su mejor secreto. Allí, en aquel balcón, aprendí el valor de una lágrima. Y la importancia de una Madre.
|
|
|
|
BAJO LA LUNA DE NISÁN
01.04.2007 | Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Retumban los acordes de una banda en la lejanía, el rachear de la zapatilla sobre el asfalto, el crujir de la trabajadera, la cadena del incensario que anunica el compas del monaguillo. La candelería en las levantás, el añafil al finalizar la saeta, el quejío de un costalero que mira hacia arriba buscando a su Reina.
Luna de Getesemaní, que brillas entre nubes de incienso, Luna de Pasión que contemplas a un pueblo que vibra con sus tradiciones. Luna que iluminas el Gólgota, tú que fuiste fiel testigo de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo volverás un año más a contemplar la misma escena, sin cansarte siquiera pues el dolor se ha vuelto arte y la sangre son hermosos claveles que decoran el calvario de su amargura.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|