|
|
Manzanas y Justicia
30.11.15 | Javier Vilaplana Ruiz
Se publica en la revista Nature un reciente estudio llevado a cabo por una docena de profesionales del terreno de la antropológica y la psicológica de, entre otras, las prestigiosas facultades de Boston Yale y Harvard -esas universidades que a cualquiera le gusta citar en un artículo para otorgarle una pátina de rigor intelectual- en donde se concluye que el sentido de la justicia está ínsito en la naturaleza humana y ello sin perjuicio de tener también un cierto componente de construcción sociocultural.
|
|
|
|
|
|
Un cuadro para la Educación
23.11.15 | José Manuel Jiménez Migueles
Son las ocho y cuarto de la mañana. El frío de hoy, como el de ayer, agrieta las manos de quien al abrir el portón de metal permite que cientos de alumnos y docenas de profesores comiencen su jornada de trabajo. La jacaranda del patio se viste mustia estos días. La flor del naranjo aún duerme y las sombras que caen de las moreras son como glaciares oscuros que evitas atravesar. El rugir discreto de la caldera calienta el cuerpo, y se agradece. Pero adormece las ideas y el ánimo, haciendo que en estos primeros días del frío sea un reto captar la atención hasta de ti mismo.
|
|
|
|
|
|
La Ley desbordada
28.10.15 | Javier Vilaplana Ruiz
Una de las fortunas de tener una amiga librera es que, de tanto en tanto, se acuerda de ti cuando descubre un tesoro literario.
|
|
|
|
|
|
Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra esta enfermedad
19.10.15 | A.E.C.C.
En esta fecha se busca concienciar a todas las mujeres de que cuanto más temprano se realiza un diagnóstico más posibilidades habrá de erradicar la enfermad del cuerpo. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. En España se diagnostican alrededor de 25.000 nuevos cánceres de mama al año (Situación del cáncer en España 2014). 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.
|
|
|
|
|
|
Ausencia en la Subida
13.10.15 | Andrés Ruz
La vida la podemos catalogar como una sucesión continuada de pérdidas y encuentros. El adaptarse de buena manera a los pequeños cambios y duelos de cada día será un factor determinante en la forma de envejecer y hacer este proceso inevitable algo más saludable y atractivo, tanto para nosotros como para nuestro entorno más cercano. Lo que sí quisiera añadir es que esta adaptación a los pequeños cambios y pérdidas cotidianas no suele ser un proceso exclusivamente racional y que dependa solamente de la voluntad sino que en él se ve involucrado de manera importante el mundo de las emociones, por lo que va cargado de mayor o menor grado de sufrimiento.
|
|
|
|
Formas sin fondo
30.09.15 | Javier Vilaplana Ruiz
Hablemos de la forma.
La ley no sería, ni más ni menos, que una norma general (y abstracta) dictada por aquel órgano al que se le ha asignado el poder legislativo.
La ley no sería, ni más ni menos, que una de las diversas (junto con la costumbre, la jurisprudencia, los principios generales) fuentes del Derecho con que contamos en nuestro ordenamiento jurídico.
|
|
|
|
Hoy el campo está de luto
26.09.15 | A.G.
En recuerdo de Francisco (Quico) Camacho Benítez.
|
|
|
|
La sala de espera
13.09.15 | Andrés Ruz Montes
Aquella sala habría sido el escenario silencioso de incontables historias de vida. Su escaso mobiliario se reducía a unos asientos metálicos e incómodos pero que cumplían de sobra su misión. La inquietud y desasosiego de los que allí nos instalamos eran de una intensidad suficiente que impedían percibir cualquier otro tipo de molestia. Nuestra mente estaba distraída en asuntos que nada tenían que ver con la sencillez espartana de los bancos. No era necesario más.
|
|
|
|
Un septiembre especial
01.09.15 | Antonio Ramón Jiménez Montes
Comienza septiembre, el mes por excelencia de Cabra. El mes donde se reencuentran los amigos y las familias. Donde los jóvenes se reúnen para hacer carrozas y para festejar los días grandes de la Feria. Un mes en que vienen los forasteros, los que un día se fueron y quieren volver a vivir sus raíces, los que se sienten atraídos por la repercusión de las fiestas y los muchos, muchos devotos que, en tantos lugares, tiene nuestra Patrona la Virgen de la Sierra.
|
|
|
|
Detener y autodestruir
26.08.15 | Rafa Linero
Este verano he empezado a ver una serie de título Halt and Catch Fire. La emite en Estados Unidos el canal AMC, conocido por las exitosas series Mad Men, Breaking Bad y The Walking Dead. Lleva ya dos temporadas y se centra en varias personas del mundo de la informática que intentan construir un novedoso ordenador en plena década de los 80. Sus puntos fuertes son la ambientación y los personajes (tan interesantes los tres principales como los secundarios). Y, aunque parezca que la premisa no podría dar mucho juego, lo cierto es que las tramas personales y profesionales nos atrapan desde el primer capítulo.
|
|
|
|