|
|
|
|
La Atalaya, la montaña ollada de leyendas
16.02.20 | Pablo Luque Valle, Rafael Bermúdez Cano, Abén Aljama Martínez y Eduardo García Guasch
Muy cerca del casco urbano de Cabra, hacia el Norte, existe un conjunto de cerros conocido como La Atalaya, formados por dolomías masivas rodeadas de arcillas versicolores y yesos. El monte más lejano de la ciudad tiene una altitud de 557 m.s.n.m., el intermedio es el más alto con 587 m.s.n.m., donde se haya el vértice geodésico con número de registro 98929 de la red española, conocido como Atalaya II, y el más cercano a la ciudad alcanza una altura de 567 m.s.n.m., en cuya cima se encuentra los restos de una antigua torre vigía de origen medieval.
|
|
|
|
|
|
El alcalde Alonso Vélez (c. 1500-1562)
07.02.20 | Antonio Moreno Hurtado
Una céntrica calle egabrense debe su nombre a Alonso Vélez, alcalde ordinario de Cabra en 1547 y 1548. Alonso Vélez debió tener una situación económica desahogada en Cabra ya que, en el Cabildo del martes 17 de junio de 1539, se le cita como una de las personas a las que se debía pedir que otorgasen fianza ante Alonso García Roldán, para responder de una deuda del Concejo egabrense.
|
|
|
|
|
|
BIBLIOTECA GARDELIANA 10: CARLOS GARDEL Y LA PRENSA DE HAMLET PELUSO Y EDUARDO VISCONTI
03.02.20 | Manuel Guerrero Cabrera
Primeras ediciones:
Hamlet PELUSO y Eduardo VISCONTI (1990): Carlos Gardel y la prensa mundial (Crónicas, comentarios y reportajes de su época). Corregidor, Buenos Aires, 400 pp.
Hamlet PELUSO y Eduardo VISCONTI (2014): Carlos Gardel y la prensa después de su muerte (1935-1950). Corregidor, Buenos Aires, 412 pp.
Hamlet PELUSO y Eduardo VISCONTI (2014): Carlos Gardel y la prensa después de su muerte (1950-2005). Corregidor, Buenos Aires, 475 pp.
|
|
|
|
|
|
Buen concierto del Grupo de cuerda "Daeva" en el Conservatorio de Cabra, el 30 de enero de 2020
02.02.20 | Rafael Nieto López
El Salón de Actos "Pepita Jiménez" del Conservatorio Elemental de Música "Isaac Albéniz" de CABRA, el 30 de enero acogió un Concierto del nuevo Grupo de Cuerda "Daeva", vinculado a este Conservatorio y dónde no había hecho aún su presentación.
|
|
|
|
|
|
El agua de la Fuente del Río (2)
28.01.20 | Antonio Moreno Hurtado
Comentábamos en el trabajo anterior que, en el año 1745, se inicia una gran obra en la Fuente del Río, para preparar los nacimientos de agua y poner una tubería de "arcaduces" o "atanores" para llevarla "encañada" hasta la Cruz del Atajadero, donde debería embornar con la que bajaba por el camino de Priego hasta el convento de las monjas Agustinas.
|
|
|
|
Luis de Aguilar y Eslava
28.01.20 | Redacción / @anrajimo / Juan Soca
El 29 de enero de 1679 fallecía en la villa de Carcabuey, donde había acudido a realizar gestiones sobre su hacienda, el presbítero egabrense Luis de Aguilar y Eslava. Tenía 69 años y cinco días antes otorgó declaración de su última voluntad ante el escribano de aquella localidad Domingo Trassierra.
|
|
|
|
Rebajas, nueva viñeta de Jairo Jiménez
18.01.20 | Jairo Jiménez
Nuestro colaborador Jairo Jiménez nos ilustra las rebajas de enero con una nueva viñeta.
|
|
|
|
Compadre, no le citaron los corifeos
15.01.20 | Lourdes Pérez Moral
Sí a Galdós y Jovellanos en vergonzosa sesión que ha desembocado en investidura presidencial, fruto de una votación poco menos de encomienda, que obvia que España es no una simple expresión territorial sino una entidad social en cuya estructura, convendría Valera, "tanto en los defectos como en las excelencias, tanto en los aciertos como en los extravíos, lo mismo han puesto mano los cordobeses y los sevillanos, que los gallegos, y lo mismo los extremeños y castellanos, que los asturianos, aragoneses y catalanes", es decir, una nación hoy vilipendiada como la transición que allanó el paso de la dictadura a la democracia aplicando, entre otros términos, el de la tolerancia.
|
|
|
|
El agua de la Fuente del Río
08.01.20 | Antonio Moreno Hurtado
Pese a la conocida riqueza de agua del término municipal egabrense, las fuentes controladas por el Concejo. a principios de la Edad Moderna, no eran muy numerosas. En las proximidades de la población, a finales del siglo XVI, se localizaban la llamada Fuente del Álamo, la Fuente de San Juan, la Fuente del Río o Nacimiento y la Fuente de las Peñas o de las Piedras. No obstante, existían otros nacimientos o veneros de menor importancia, que solían ser de uso público.
|
|
|
|
El violinista egabrense Carlos Rafael Martínez Arroyo en la Fiesta de los Patios de Córdoba, en la Navidad de 2019.
03.01.20 | Rafael Nieto López
Todos sabemos quien es Carlos Rafael Martínez Arroyo, violinista egabrense que está haciendo el 2º Cursos de su Carrera Superior de Violín en la famosa "Manhattan School of Musica" de New York (EE.UU.) Allí ya es una figura de su instrumento, lo que le hace colaborar en múltiples conciertos organizados por la Escuela en la que cursa sus estudios o bien en instituciones neoyorquinas u otras ciudades de U.S.A. participando como solista, en dúos, cuartetos o "tutti" de orquestas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|