|
|
|
|
El despertar de Pepita
27.08.12 | José Manuel Jiménez Migueles
El día se había amanecido con arte. Desde su almohada, podía adivinar como un cálido haz de luz pugnaba pos vencer aquella desgastada y vieja tela que, desde hacía unos meses, sus tres hijos colocaron en su cuarto para darle sombra, fresco e intimidad. Luz poderosa de finales de agosto que, como no podía ser de otra manera, terminaba dibujando de verano cada uno de los rincones de su pequeña estancia. Recostarse en su almohada y contemplar durante varios minutos el perfil que se adivinaba tras las rejas de su ventana era uno de los escasos placeres que le quedaban a Pepita en su vejez. Como si el sueño continuara ya despierta, sus añoranzas, ilusiones y miedos revivían a diario en su mente cinco segundos después de despertar. Siempre así. Un día tras otro. Su matrimonio. Sus hijos. Sus nietos. Sus 86 años. Y sólo había una manera de calmar aquel frenesí de melancolía: mirar a aquella ventana, observar, a lo lejos, el perfil de aquel monte escarpado, poner los ojos en su Santuario y rezarle a su Madre bendita de la Sierra. Sólo así, desde aquel mirador a la Madre de Dios, encontraba la paz y el consuelo que precisaba para poner pie en tierra y seguir escribiendo el capítulo de su vida que más se le estaba atragantando, el epílogo.
|
|
|
|
|
|
Monumento a Juan Pablo II en Sevilla
18.08.12 | Salvador Guzmán Moral
El pasado 14 de agosto se inauguraba en Sevilla el monumento dedicado al Papa Juan Pablo II. En el acto, junto al alcalde de la capital hispalense, Juan Ignacio Zoido; el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo; y el presidente de la Comisión Pro-monumento, José María González-Alorda; se encontraba su autor, el reconocido escultor Juan Manuel Miñarro López.
|
|
|
|
|
|
Un paseo por Rute
18.08.12 | Araceli Granados Sancho
Está Rute vinculado en el recuerdo de quien no reside allí, a otro mes del año, pero, dado que no es Navidad, y que tampoco es pueblo de playa, es buen momento ahora para visitarlo, pues está tranquilo, aunque ya se introduce en el movimiento de sus fiestas patronales. La Virgen del Carmen está estos días expuesta en lo que un amigo me refiere que es un altar de cultos. Las flores amarillas, que en cantidad mayúscula la adornaban el día que yo la viera, ejercían un efecto de gran belleza. Estampa distinta a la de la Virgen de la Sierra, que conocen bien allí, y la tienen por muy milagrosa
|
|
|
|
|
|
Mi solución a la crisis II
17.08.12 | Un ciudadano de a pie
Mañana cuando me levante desearé que no me hablen más de la maldita crisis, que cuando llegue a mi trabajo no haya nadie pidiendo en la puerta, que mi jefe se vea como un humano más, no necesita un traje pues el traje le da calor, el traje lo usa simplemente para dar respeto, si se lo quierecponer que se lo ponga pero que sea una decisión suya, que el presidente del gobierno se vea como un ser humano más, que asuma las responsabilidades al igual que yo y otros seres humanos asumimos las nuestras, en definitiva, creo que mi sueño lo podemos cumplir entre todos, sabes ¿Por qué?
|
|
|
|
|
|
Mi solución a la crisis
14.08.12 | Un ciudadano de a pie
Soy un ciudadano de a pie, por suerte mil eurista y cansado de que nos hablen de prima de riesgo, BCE, FMI, etc. Hoy me he planteado un objetivo, acabar con la maldita crisis. Actualmente estudio en la Universidad de Córdoba y trabajo de cajero en un supermercado para poder pagar mis estudios. Aunque mi trabajo actualmente no esta relacionado con mi formación creo que mis dotes de científico, la experiencia que me ha dado la vida, y el contacto mano a mano que estoy teniendo a día de hoy con el cliente, me han ayudado a quitarme la venda de los ojos y darme cuenta que existe una solución a la crisis.
|
|
|
|
Datos de Ocupación Turística en los establecimientos hoteleros egabrenses
13.08.12 | Antonio Fernández
Desde "La Opinión de Cabra" hemos contactado con los alojamientos turísticos de nuestra localidad para que nos indiquen su tasa de ocupación durante los meses de julio y agosto. La mayoría, arroja datos positivos pasando, en una gran mayoría por una tasa del 90-100% de ocupación en sus establecimientos. Los precios y el entorno natural y cultural de la zona parecen ser los principales motivos de alojarse en nuestra Ciudad. Existe una notable diferencia entre los establecimientos hoteleros y las Casas Rurales, siendo éstas últimas las que experimentan un mayor porcentaje de ocupación que los hoteles, que experimentan en torno a un 30-50 % de ocupación en estos meses
|
|
|
|
W. Kilian (1862-1925)
12.08.12 | Lourdes Pérez Moral
"Ya que tuve ocasión, al permanecer algunos días en Cabra, de visitar el yacimiento célebre de Fuente de los Frailes y de recoger una multitud de fósiles, algunos de los cuales corresponden a especies desconocidas hasta hoy, creo útil consignar el resultado a que me ha conducido el estudio, por desgracia más rápido de lo que hubiera deseado, de esa interesante localidad" W. Kilian. 1889
|
|
|
|
Un concierto clásico, sutil, sutil, en el Teatro El Jardinito de Cabra
02.08.12 | Rafael Nieto López
Anoche 1º de agosto a las 21.30 horas el Teatro "El Jardinito" de CABRA se llenó de música en un Concierto sutil, sutil, ofrecido como apertura de los XV CURSOS DE VERANO "MÚSICA Y NATURALEZA" del Cortijo de Frías por la ORQUESTA DE CÁMARA "MÚSICA Y NATURALEZA" creada para la ocasión e integrada por antiguos alumnos y Profesores de los Cursos, con una enorme calidad ya que todos sus miembros, amén de tener una gran experiencia profesional cuentan con un alto nivel técnico en su instrumento.
|
|
|
|
La "castra" de la miel
01.08.12 | Alejandro García Rosal
Comienza temprano la actividad en la bonita casa de nuestro amigo Paco Briones. Son las 6.30 de la mañana. Hay que ir a las colmenas, donde durante todo el año las abejas han guardado celosamente su dulce tesoro.
|
|
|
|
La depuradora de aguas residuales de Cabra
27.07.12 | Mateo Olaya Marín
La contaminación del río Cabra era uno de los principales problemas ambientales del municipio. De hecho se llegaban a alcanzar índices de calidad del agua verdaderamente alarmantes en ciertos puntos del cauce a su paso por las inmediaciones del casco urbano. Existían zonas del río Cabra que se encontraban en condiciones de anoxia (falta de oxígeno) debido a la altísima concentración de contaminantes (materia orgánica procedentes de aguas fecales, aguas residuales de industrias alimentarias, etc.)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|