|
|
|
|
Sobre el manto verde de la Vizcondesa de Termens
10.09.12 | Salvador Guzmán Moral
En este año de 2012 se cumplen varias efemérides en torno a la Archicofradía de la Virgen de la Sierra y otras instituciones relacionadas a ella, como es el caso de La Opinión de Cabra, que cumple su centenario y que durante muchos años fue periódico de la Virgen de la Sierra. Y también se cumplen cien años del llamado "manto verde", también conocido como "manto de la Vizcondesa" y es que, como hemos comentado en varias ocasiones, la devoción que Carmen Giménez Flores, vizcondesa de Termens (1868-1938), sintió a lo largo de su vida por la imagen de la Virgen de la Sierra fue realmente extraordinaria y este manto es otra prueba de ella.
|
|
|
|
|
|
El manto verde de la Virgen de la Sierra
07.09.12 | Antonio Ramón Jiménez Montes
El año 1912 la II Vizcondesa de Termens, Carmen Giménez Flores, regalaba a Ntra. Sra. de la Sierra, a través del Ayuntamiento, una serie de joyas y un manto de terciopelo verde bordado en oro para el ajuar de la Patrona de Cabra. La venerada y milagrosa imagen de Ntra. Sra. de la Sierra, de la que se declaraba muy devota la Vizcondesa, lució dicho regalo (manto, saya, corpiño y vestido del niño) en la procesión solemne del 8 de septiembre de aquel año, fiesta de la Natividad de la Virgen y solemnidad de la Virgen de la Sierra. Este año 2012, al cumplirse el centenario de aquel presente y tras las tareas de conservación llevadas a cabo en el manto (y también en la corona, rostrillo y peto de la imagen), la "Palomita de la Cueva", como se llamó en numerosas ocasiones a la Virgen de la Sierra desde las páginas de La Opinión, volverá a lucir este elegante conjunto el Día de la Sierra.
|
|
|
|
|
|
El manto azul marino o de las "palomas" de la Virgen de la Sierra.
04.09.12 | Antonio Ramón Jiménez Montes
Una de las efemérides que se cumplen este año de 2012, es la del medio siglo del manto azul marino bordado en oro conocido también como el manto de "las palomas" por tener en sus frentes dos palomas bordadas. Un manto que va a lucir en su entrada oficial por los Arcos en este 4 de septiembre cuando sea recibida por el clero, las autoridades y el pueblo que la tiene por Patrona y Alcaldesa Perpetua.
|
|
|
|
|
|
Septiembre
03.09.12 | Mateo Olaya Marín
Cuando llega septiembre, el fondo del espejo en el que se mira Cabra es tan azul como esos ojos que descienden por nuestra sierra, bajo una plata refulgente y sobre la fragancia de las plantas silvestres que saludan a su paso. Los albores de este mes tienen los signos suficientes para que estos días sean un mundo propio, con momentos reservados a la felicidad por unos instantes donde se consuman los sentimientos más hondos y puros de un pueblo.
|
|
|
|
|
|
De vuelta a casa
03.09.12 | Ismael Ruiz Pérez
Ya lo tiene todo preparado. Su "vehículo de camino". Su ropa de viaje, unas cuantas flores para poder repartirlas entre sus vecinas del barrio que lleva su nombre. Su niño ya tiene también el camisón más cómodo preparado, y se ha encargado de que le lleve a la Iglesia de San Francisco sus mejores galas y las joyas más preciosas, porque como mujer coqueta que es, quiere llegar al pueblo despertando la admiración y asombro de sus paisanos, como una bella y digna dama que es. A su "modisto" preferido, ya lo ha avisado, para que se encuentre preparado en torno a las siete y media, que será cuando se pare, y también tiene la lista impresa: quiere comprobar que Lola, Carmen, Pepita y Sierri estén en el primer banco como siempre. En el balcón del cielo también sabe que tiene a unos cuantos mas, entre ellos a su médico personal que ya la cuida en el firmamento.
|
|
|
|
Un septiembre distinto
02.09.12 | Lourdes Luque Villatoro
Septiembre es un mes con magia. Para los egabrenses tiene nombre de mujer, María de la Sierra; es a la vez olor a nardo y color blanco de la pureza. Es también aroma a incienso que trae consigo la nostalgia cofradiera, y música de coplas y quejíos. "La noche se volvió día y Septiembre amaneció", y volvieron a reunirse las familias y regresaron los amigos que un día atrás visitaron Cabra en su mes especial, y se enamoraron de ella y de su mes.
|
|
|
|
Concierto de Septiembre 2012 del Centro Filarmónico Egabrense
02.09.12 | Rafael Nieto López
Anoche 1º de septiembre el Teatro El Jardinito fue un "templo" musical que se llenó de público y de canciones egabrenses relacionadas muchas de ellas con nuestra Patrona la Virgen de la Sierra.
|
|
|
|
Fin de Temporada
01.09.12 | Araceli Granados Sancho
Hace un poco de calor para ir de un lado para otro; sólo se está bien a primera hora de la mañana; aunque, bien protegidos y con curiosidad, todo puede ser llevado a cabo. Estos días pasados nos hemos encontrado por esos rincones subbéticos gente a la que no le importa pasar calor, a cambio de conocer un poco mejor lo que tiene tan cerca, o tan lejos: un matrimonio de Cádiz; una familia con niños, uno de ellos bebé, colgado en el padre, como las africanas suelen sabiamente llevar a sus hijos cuando cultivan en el campo, cuando transportan agua...; y también británicos y franceses.
|
|
|
|
La poesía visual
31.08.12 | Antonio Suárez Cabello
Desde el Sur de Córdoba hemos de proyectar la mirada al Norte de nuestra provincia, aunque sea de vez en cuando, y reconocer que este Norte también existe, y que ese labio erguido de la falla cordobesa de Sierra Morena forma parte de nuestra identidad como provincia. A veces, los sureños creemos que la demarcación territorial termina en la misma ciudad de Lucio Anneo Séneca.
|
|
|
|
La carretera de acceso al Santuario
28.08.12 | Lourdes Pérez Moral
Hay un camino de tiempo inmemorial que todavía se emplea y que discurre desde el paso a nivel de Góngora, casilla de Tomás Guerrero, Erillas, lado izquierdo del Cerrillo de Perico, Colchones, Viñuela y llegando a la fuente del mismo nombre, se accede por las Vueltas Viejas al santuario de la Virgen de la Sierra con todo, la inclinada pendiente y el estrecho paso de la cara sur donde se haya enclavado, motivaría la apertura de otro camino, hoy casi perdido pero documentado en 1743, que se extiende desde el paso a nivel de San Francisco, Erillas, Agüilla, Cañada del Reventón, Puertas de Madera, Hoyo del Robledo y Vueltas Nuevas hasta llegar al mismo. Ambos accesos permanecerían inalterables hasta bien entrado el siglo pasado aunque, las necesidades imperiosas de obra en el lugar más el desarrollo de una nueva y pujante fuente de ingresos que después el lector comprenderá, hicieron primordial la construcción de una carretera.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|