|
|
|
|
Las guerras de los judíos de Flavio Josefo (Anvers, 1557)
15.09.15 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
Nuestro Libro de la Semana carece de portada. En una de las páginas de cortesía de la encuadernación hay el siguiente texto manuscrito: "Flavio Josefo, de La guerra de los judíos, libro raro por haber sido perseguido y recogido por la Inquisición". Se añade posiblemente el importe de su adquisición: 48 rls. Le sigue, ya impreso, un soneto de Ruy Vaz de Cernache en loor de Juan Martín Cordero, traductor de esta historia. A continuación un prólogo de Flavio Josefo sobre los siete libros de la guerra de los Judíos. Así pues, teníamos bastantes elementos para conseguir en la investigación los datos que faltaban sobre el volumen que presentamos. Por "books.google" hemos localizado la digitalización de la obra y examinado y descubierto las hojas que no existen en el ejemplar.
|
|
|
|
|
|
Mozart el 11 de septiembre ante la Virgen de la Sierra
13.09.15 | Rafael Nieto López
En los cultos que recibe la Patrona de Cabra Mª. Stma. de la Sierra durante su estancia en la ciudad, la Solemne Novena con celebración de la Eucaristía, que le dedica la Real Archicofradía en la Parroquia Mayor de la Asunción y Ángeles desde el día 9 al 17 del mes corriente de septiembre, consta de la Misa, Exposición de Su Divina Majestad, Estación, Santo Rosario, Novena, Bendición y Reserva, comenzando a las 20 horas, con asistencia de bastantes fieles al templo mayor de Cabra, para postrarse ante su Madre.
|
|
|
|
|
|
Exposición El Instituto-Colegio Aguilar y Eslava y la Sima de Cabra (2/3)
10.09.15 | Antonio Suárez Cabello
Continuando con el recorrido expositivo que podemos contemplar en estas fechas en el Museo Aguilar y Eslava, y como dijimos en nuestra anterior reseña, toca detenernos en esta ocasión en las vinculaciones establecidas entre el Instituto-Colegio Aguilar y Eslava y la Sima de Cabra, lazos provocados, en parte, por las conmemoraciones del tercer y cuarto centenario de la publicación de la inmortal obra de Cervantes Don Quijote de la Mancha (1905-2005). Eventos recogidos ampliamente por Pablo Luque Valle en La Sima de Cabra; algunos de estos documentos se exhiben en el espacio y vitrinas de la muestra. Pero también fue fundamental la exploración de la sima llevada a cabo por el Instituto-Colegio, que dejamos para el siguiente artículo.
|
|
|
|
|
|
"Poesías de la señorita D.ª Gertrudis Gómez de Avellaneda" (Madrid, 1841), donado por Juan Valera al Colegio-Instituto
06.09.15 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
Nuestro Libro de la Semana, "Poesías de la señorita D.ª Gertrudis Gómez de Avellanada", publicado en Madrid en 1841 y donado por Juan Valera al Colegio-Instituto en 1875, tiene verdaderas connotaciones sentimentales. A Valera le pareció pequeña Granada para darse a conocer y convenció a sus padres para ir a estudiar el tercer año de su carrera de Derecho en Madrid. Allí, dice Valera, "me paseé, jugué, hice versos, me enamoré de la Avellaneda..." y, claro, tuvo que preparar asignaturas para los exámenes extraordinarios. Después, los padres decidieron que volviese a Granada a terminar sus estudios universitarios, obteniendo el título de bachiller en jurisprudencia en el año 1844.
|
|
|
|
|
|
Concierto del 1º de septiembre del Centro Filarmónico Egabrense en el Teatro El Jardinito de Cabra
02.09.15 | Rafael Nieto López
Un año más el Centro Filarmónico Egabrense, su concierto de 1º de septiembre, lo dedica en Homenaje al Egabrense Ausente. El cartel anunciador del mismo, es un tanto símbolo de lo que supuso para muchos paisanos, familias, el tener que abandonar su tierra en busca de otros horizontes laborales que no encontraban aquí o por mejorarlos y por ello se ha escogido una foto en la que aparece el nombre de la antigua estación de ferrocarril de nuestro pueblo CABRA DE CÓRDOBA, que era la ciudad que dejaban, la suya, por otra u otras aún desconocidas en las que iban a echar nuevas raíces, con más o menos fortuna.
|
|
|
|
XVIII CURSOS DE VERANO "Música y Naturaleza" 2015 de CABRA del 1 al 30 AGOSTO en la GRANJA-ESCUELA "Cortijo de Frías".
01.09.15 | Rafael Nieto López
La música clásica no ha dejado de oírse en Cabra en el caluroso mes de agosto, pues la Asociación Cultural "Música y Naturaleza" sigue organizando los
Cursos de Verano de igual nombre y así durante todo el mes, la Granja-Escuela "Cortijo de Frías" de nuestra ciudad ha acogido un año más a alumnos de música de toda España, en tres turnos de diez días de duración, denominados Cursos de Orquesta, de Música de Cámara y de Piano y Cuerda, para recibir clases complementarias en su formación y perfeccionamiento profesional, junto a una serie de actividades relacionadas con la Naturaleza servidas por monitores especializados, que hacen de estos cursos una delicia para los chicos-as que vienen a Cabra a los mismos.
|
|
|
|
"Derechos y deberes del ciudadano", obra traducida del idioma francés al castellano (Cádiz, 1812)
01.09.15 | Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava
Resulta altamente apasionante encontrarse en la catalogación de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava con un volumen en cuya portada se imprime el siguiente texto: "Derechos y deberes del ciudadano, obra traducida del idioma francés al castellano. Cádiz: Imprenta Tormentaria, 1812". Antes, en una de las "hoja de cortesía", la siguiente huella manuscrita: "Joaquín Fernández de Córdova" (desconocemos la autoría de la firma, pero la supuesta identidad nos brinda la oportunidad de echar nuestra imaginación a volar). En la página que antecede al prólogo del traductor, sin rúbrica alguna, una cita: "Aborrecer el poder arbitrario, es principiar á amar la libertad. Hacerle constantemente la guerra es el único medio de perpetuar el imperio de las Leyes".
|
|
|
|
"La Santa Biblia", antigua traducción de Cipriano de Valera, revisada (Oxford, 1865)
23.08.15 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
Son diversas las Biblias que forman parte de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava. Entre ellas una que corresponde a la antigua versión de Cipriano de Valera, cotejada con diversas traducciones y revisada con arreglo a los originales hebreo y griego. Está publicada en Oxford en 1865 por la imprenta de la Universidad. Contiene los sagrados libros del Antiguo y Nuevo Testamento.
|
|
|
|
"El arte poética de Horacio o Epístola a los Pisones", traducida por Tomás de Iriarte (Madrid, 1777)
17.08.15 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
"El arte poética" de Quinto Horacio Flaco, también titulado "Epístola a los Pisones", ha sido traducida al español a lo largo de los años por diversos autores, entre ellos: Luis Zapata (1592); Vicente Espinel (1595), en endecasílabo blanco; el jesuita Joseph Morell (1684), en pareados; el presbítero Juan Infante y Urquidi (1730), glosada en octavas, o Tomás de Iriarte (1777), publicada cuando el escritor español era oficial traductor de la primera Secretaría de Estado y archivero general del Supremo Consejo de Guerra, traducción que hoy traemos como Libro de la Semana. Marcelino Menéndez Pelayo, en su "Horacio en España" (1877) reseñó numerosas versiones, aunque la que destaca en el siglo XVIII (bilingüe, en silva y con notas) es la que ocupa nuestra reseña semanal.
|
|
|
|
La Sima de Cabra. Un abismo lleno de leyendas, literatura, eventos, naturaleza y espeleología.
13.08.15 | Pablo Luque Valle
El 2 de septiembre se presenta este libro escrito por Pablo Luque Valle y nos acercamos a su contenido a través de estas líneas de su autor. Estamos seguros que "La Sima de Cabra. Un abismo lleno de leyendas, literatura, eventos, naturaleza y espeleología" va a ser un referente en la literatura sobre este lugar tan emblemático de nuestro Geo-parque Natural. El GDR Subbética es la entidad que patrocina la publicación del libro.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|