|
|
|
|
Cabra en "La tierra de Álvar Fáñez" de Antonio Pérez Henares
22.01.17 | Antonio Suárez Cabello
Adentrarnos en una historia ambientada en la España del siglo XI y los primeros años del siglo XII en la que el Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar, recorre algunas de sus páginas, es acercarnos a la visión narrativa de lo que pudo ser la batalla de Cabra en aquel otoño de 1079, cuando por orden del rey Alfonso VI se producen las embajadas de Rodrigo Díaz de Vivar a Sevilla y del conde García Ordóñez a Granada, para cobrar las parias concertadas con los reyes al-Mutamid, de la taifa de Sevilla, y al-Mudaffar, de la taifa de Granada, los cuales estaban fuertemente enfrentados.
|
|
|
|
|
|
La justicia nunca falla
20.01.17 | Manuel Guerrero Cabrera
No recuerdo bien si fue Julián Valle Rivas quien me dijo que la Justicia nunca fallaba, pero que otra cosa muy distinta era que el abogado hubiera hecho bien su trabajo.
|
|
|
|
|
|
XIV CONGRESO GEOLÓGICO INTERNACIONAL EN CABRA (III). LOS "SABIOS"
03.01.17 | Pablo Luque Valle
En los artículos precedentes nos referimos a las Banderas Nacionales que recibieron a los Científicos en el Picacho de Cabra el 15 de mayo de 1926 y al Itinerario recorrido para realizar tal ascensión. La siguiente incógnita que hoy pretendemos resolver es ¿quiénes fueron aquellos "Sabios"?.
|
|
|
|
|
|
Discurso de Don Juan Valera, por encargo de la Real Academia Española, para conmemorar el tercer centenario de la publicación del Quijote (Madrid, 1905)
26.12.16 | Antonio Suárez Cabello
A lo largo de este año, y con motivo del cuarto centenario de la muerte de D. Miguel de Cervantes Saavedra (1616-2016), han sido numerosas las referencias bibliográficas que hemos reseñado en nuestra sección Libro de la Semana, todas ellas pertenecientes al fondo antiguo de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava y vinculadas a la máxima figura de la literatura española. También han sido múltiples las ilustraciones aparecidas los últimos meses en el Facebook de la Fundación, recogidas de los libros de la Biblioteca Histórica, que cuenta con verdaderas joyas librescas relacionadas con el "príncipe de los ingenios", algunas de ellas pertenecientes a ediciones de lujo de su inmortal novela.
|
|
|
|
|
|
Catálogo de la exposición del tercer centenario de la publicación del Quijote (Biblioteca Nacional, Madrid, 1905)
19.12.16 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
Para solemnizar el tercer centenario de la primera parte del Quijote, dada a la estampa en 1605, se organizaron, en 1905, una serie de fiestas y actividades a nivel nacional. Entre ellas, una exposición bibliográfica y artística que se instaló en tres de las salas de la Biblioteca Nacional, de la cual se publicó un Catálogo que hoy presentamos como Libro de la Semana. Los responsables del mismo justifican cualquier error comentando en que fue "redactado e impreso con harta rapidez, y con la concisión que su peculiar objeto demanda". En el trabajo expositivo intervinieron el cuerpo facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos.
|
|
|
|
Concierto de Navidad, por la Coral Lucentina y la Orquesta del Conservatorio, en los Franciscanos de Lucena
18.12.16 | Rafael Nieto López
Un MAGNO CONCIERTO DE NAVIDAD es lo que pudimos escuchar el 16 DIC en la grandiosa y monumental Iglesia Conventual Madre de Dios (RR.PP. Franciscanos) de LUCENA a las 21 horas, ante un público que abarrotó el templo, en el que vimos bastantes caras conocidas de Cabra, concierto que con el título de MAGNO, como he dicho al principio, se repetirá en nuestra ciudad el próximo 22 a las 20:30 horas, en el Teatro Municipal "El Jardinito", con iguales intérpretes y programa, lo que augura un éxito sin igual, según lo presenciado en Lucena.
|
|
|
|
CARLOS RAFAEL MARTÍNEZ ARROYO, VIOLINISTA EGABRENSE, CON LA ORQUESTA DE CÓRDOBA, EN EL 75º ANIVERSARIO DEL DIARIO "CÓRDOBA"
15.12.16 | Rafael Nieto López
El Diario "CÓRDOBA" de nuestra capital ha cumplido 75 años en este 2016 y ha celebrado la efemérides con distintos actos en el transcurso del año. Uno de los más significativos, al que se ha sumado la Orquesta de Córdoba, ha sido la celebración de un Concierto Extraordinario en el Gran Teatro, ayer 11 de diciembre, en el que dos obras emblemáticas de L. van Beethoven se han puesto en los atriles de la orquesta.
|
|
|
|
Santa Otilia, patrona de Ópticos y Optometristas
13.12.16 | Marta Ayllon Cuevas
Hoy 13 Diciembre se celebra Santa Otilia, patrona de los ópticos optometristas. Primogénita de un Duque, nacida ciega, su madre la salvó de una muerte segura, recuperando milagrosamente la vista.
|
|
|
|
"Cartas y relaciones de Hernán Cortés al Emperador Carlos V" colegidas e ilustradas por Pascual de Gayangos (Paris, 1866)
12.12.16 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
En 1866 se realizó una impresión de las cartas y relaciones de Hernán Cortés al emperador Carlos V, colegiadas e ilustradas por Pascual de Gayangos y Arce (Sevilla, 1809; Londres, 1897), erudito historiador, arabista y bibliógrafo, miembro numerario de la Real Academia de Historia, correspondiente del Instituto de Francia, etc., etc. El objetivo de la edición era el corregir lo ya impreso y añadir nuevos y destacados documentos a los conocidos hasta el día, reuniéndolo todo en un cuerpo con la debida ilustración. El volumen aludido constituye nuestro Libro de la Semana.
|
|
|
|
El Caballero del Bosque y la sima de Cabra
08.12.16 | Antonio Suárez Cabello
Fue el Caballero del Bosque, también llamado de la Selva o de los Espejos (debido a llevar una capa con aplicaciones de este material), el que inmortaliza la sima de Cabra en El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|