|
|
|
|
LAS NOCHES FILARMÓNICAS DEL CENTRO FILARMÓNICO EGABRENSE, PRESENTARON EL 22 DE SEPTIEMBRE 2017, UN PRECIOSO CONCIERTO DE CLARINETE Y PIANO.
23.09.17 | ERafael Nieto López
El Dúo "ANILAH" de Clarinete y Piano formado por Ana Belén García León y Marco Guerrero Moreno se presentó en la noche del 22 del corriente septiembre, en el Salón de Conciertos del Centro Filarmónico Egabrense, como comienzo del Ciclo de Noches Filarmónicas del presente curso 2017-18, en un concierto en el que ha hecho una nueva lectura preciosa y precisa del mismo programa que se realizó el pasado 12 de mayo, en otro concierto que patrocinó la Delegación de Cultura del Iltmo. Ayuntamiento, en el Teatro "El Jardinito".
|
|
|
|
|
|
Licencia dada por el duque de Sessa para usar cuatro vigas maquileras en los molinos de la Esperanza y Mataosos del Real Colegio de Estudios Mayores de Cabra (10 de marzo de 1786)
22.09.17 | Antonio Suárez Cabello
Antonio Suárez Cabello / Archivo Histórico de la Fundación Aguilar y Eslava
La hacienda Mataosos perteneció siempre a la Fundación, siendo la principal fuente de ingresos para el mantenimiento del Colegio. Sería adquirida en 1660 por D. Luis de Aguilar y Eslava. En 1661, para la construcción de cuatro vigas de molino, obtuvo licencia del DUQUE DE SESSA, bajo cuyo feudo estaba. Licencia que fue renovada en 1786 y cuyo pliego de autorización constituye nuestro Documento del Mes.
|
|
|
|
|
|
El cancionero de Juan Alfonso de Baena (siglo XV). Ahora por primera vez dado a luz con notas y comentarios (Madrid, 1851)
18.09.17 | Antonio Suárez Cabello
En el lomo de la encuadernación de nuestro Libro del Mes podemos leer: "Baena, Cancionero. Donativo de D. Manuel de Vargas y Alcalde al Instituto y Colegio de Cabra".
|
|
|
|
|
|
BUEN CONCIERTO DE BANDAS SONORAS DE PELÍCULAS, EN EL CINESTUDIO MUNICIPAL DE CABRA, POR ESTHER JIMÉNEZ (Violín) y ALFONSO FERNÁNDEZ (Piano), el 15 SEPTIEMBRE 2017, CON MOTIVO DEL 22 CERTAMEN AUDIOVISUAL.
18.09.17 | Rafael Nieto López
Se decía que Cabra, el agua de la Fuente del Río, en relación con el conocido manantial que surte a la población, no había dado toreros, pese a tener la ciudad una antiquísima plaza de toros, inaugurada en 1.857. Quizá hubo alguno, pero de poca monta, en el arte de Cúchares.
|
|
|
|
|
|
Testamento de D. Luis de Aguilar y Eslava: Fundar un Colegio para que estudiantes pobres, virtuosos y sabios en la gramática de la villa de Cabra aprendan Artes y Teología
10.09.17 | Archivo Histórico de la Fundación Aguilar y Eslava / Antonio Suárez Cabello
La joya más importante que atesora el Archivo Histórico de la Fundación es el testamento de D. Luis de Aguilar y Eslava. Se trata de la primera copia notarial hecha y firmada por Diego García Martos en 1694, sucesor en el oficio y papeles de Domingo Trassierra, autorizada y mandada por D. Diego Márquez del Vaño, abogado de la Real Cancillería de Granada, alcalde mayor de Carcabuey.
|
|
|
|
Versión libre del pregón de Carmen Calvo celebrado en Ronda el 1 de Septiembre de 2017
03.09.17 | Andrés Ruz Montes
En un mundo que esquiva la muerte hay que ser valientes para aguantar la presencia implícita de la misma y que encierra el misterioso mundo del toreo.
Carmen Calvo sorprendió al auditorio rondeño con un discurso exento de tópicos y cargado de profundas y personales reflexiones en las que recurrió una y otra vez al misterio que conlleva el mundo de los toros.
|
|
|
|
XX CURSOS DE "MÚSICA Y NATURALEZA" 2017, EN EL CORTIJO FRÍAS DE CABRA, DEL 1 AL 30 DE AGOSTO.
01.09.17 | Rafael Nieto López
Los Cursos de "Música y Naturaleza" que se celebran en la Granja-Escuela "Cortijo de Frías" de nuestra ciudad, durante todo el mes de Agosto, han alcanzado este año 2017 la edad de veinte años, lo que los convierten en uno de los cursos de estas característica más veteranos y consolidados de España.
|
|
|
|
EGAROCK 2M17: "Tanto monta, monta tanto"
28.08.17 | Redacción / JLGV
El pasado sábado 26 se celebró en el Auditorio "Alcalde Juan Muñoz" la vigésimo quinta edición de este festival, que contó con una asistencia en torno a las doscientas personas, en el cenit de la noche. Desde las 22:00 horas a las 2:10 de la mañana, los grupos participantes dieron buena cuenta de sus posibilidades y habilidades artísticas durante su tiempo de actuación.
|
|
|
|
XIV CONGRESO GEOLÓGICO INTERNACIONAL EN CABRA (V). SU "LEGADO".
26.08.17 | Pablo Luque Valle
En los artículos precedentes nos referimos a las Banderas Nacionales que recibieron a los Científicos en el Picacho de Cabra el 15 de mayo de 1926, al Itinerario realizado para tal ascensión y relacionamos la auténtica nómina de Sabios que acudieron a la Ermita. En esta ocasión, nos hemos preguntado ¿cuál fue la herencia de su científica visita?
|
|
|
|
Ara Malikian deslumbró en el Auditorio Alcalde Juan Muñoz, de Cabra, con "La increíble historia de violín"
25.08.17 | Rafael Nieto López
El Auditorio Municipal "Alcalde Juan Muñoz" de CABRA, en la noche 23 de agosto, en un lleno de los que este verano está teniendo varias veces, en conciertos multitudinarios, este espacio escénico egabrense (Antonio José, Vanesa Martín), se presentó un espectáculo deslumbrante, al que asistieron espectadores de toda la zona sur de la provincia de Córdoba, con la figura estelar de ARA MALIKIAN, el famoso violinista libanés de origen armenio, nacionalizado en España y su Ensemble, que hizo una insuperable actuación artística, llena de gran técnica y exhibición física de su figura.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|