|
|
|
|
Un sitio para Jiménez de Valenzuela
21.05.19 | Antonio Moreno Hurtado
No es nuestra intención descubrir ahora la figura de José Jiménez de Valenzuela (1669-1752), pintor, arquitecto y escultor, que protagonizó momentos importantes de la cultura egabrense durante los últimos años del siglo XVII y la primera mitad del XVIII.
|
|
|
|
|
|
BIBLIOTECA GARDELIANA 5: CARLOS GARDEL. EL GRAN DESCONOCIDO DE ERASMO SILVA CABRERA (AVLIS)
05.05.19 | Manuel Guerrero Cabrera
Pocos títulos en la bibliografía sobre Carlos Gardel han iniciado una línea de interés y de polémica como El gran desconocido de Silva Cabrera, también llamado Avlis.
|
|
|
|
|
|
El patrimonio de las antiguas instituciones egabrenses
22.04.19 | Antonio Moreno Hurtado
La Desamortización de Bienes Eclesiásticos y las normas liquidadoras posteriores asestaron un golpe durísimo a las instituciones religiosas y sociales egabrense, como en el resto de España.
|
|
|
|
|
|
"C-119, piezas recuperadas de la Sierra de Cabra", una exposición que hay que visitar.
19.04.19 | Pablo Luque Valle y Fernando Marín Vargas
Era el 14 de marzo de 1969, a las 19:32h. cuando muy probablemente en las inmediaciones de Cabra o justamente al sobrevolar nuestra ciudad se pronunciaban las siguientes palabras "Tengo solamente para una hora de vuelo. Estoy corto de combustible. Por favor deme rumbo para tomar tierra en Sevilla. No tengo ni Radio Compás ni VOR. Tengo el transpondedor en 3-6-1", desgarradoras líneas que el piloto del avión de transporte táctico bimotor Fairchild C-119G-36-FA 53-7861 Flying Boxcar, con código internacional CN-AMG, comunicó al Área de Control Central de Sevilla. Un minuto después se perdió contacto con el aparato. Había caído en la Sierra de Cabra.
|
|
|
|
|
|
¿Cuánto costaba morirse?
09.04.19 | Antonio Moreno Hurtado
Vivimos unos tiempos en que la cuestión socio-religiosa pasa por horas muy bajas en el interés ciudadano. Cada vez preocupa menos el más allá y se vive el día a día sin otras preocupaciones.
|
|
|
|
Indulgencias para los estudiantes del Instituto que asistan a los actos cuaresmales en la iglesia de Capuchinos, concedidas por el obispo de Córdoba (1860)
09.04.19 | Antonio Suárez Cabello / Archivo Histórico de la Fundación Aguilar y Eslava
Los trabajos de catalogación del Archivo Histórico nos permiten localizar documentos que nos llevan a descubrir la vida cotidiana de los estudiantes del histórico edificio del Real Colegio de la Fundación Aguilar y Eslava, desde 1847 transformado en Instituto. Traemos como DOCUMENTO DESTACADO un pliego, en formato cuartilla y con membrete del Obispado de Córdoba, dirigido al director del Instituto de Cabra y firmado por Juan Alfonso, obispo de Córdoba. Está fechado en nuestra capital el 29 de febrero de 1860 y manuscrito en dos de las cuatro páginas.
|
|
|
|
Tres escritos firmados por Alberto Lista en el Archivo Histórico de la Fundación Aguilar y Eslava (1846) [3/3, boda de Isabel II y admisión de alumnos expulsados]
04.04.19 | Antonio Suárez Cabello / Archivo Histórico de la Fundación Aguilar y Eslava
El tercero de los escritos firmado por Alberto Lista, enviado al director del Colegio de Humanidades (en aquellos momentos D. Rafael de Vargas y Alcalde, que también lo sería cuando se transforma dicho Colegio en Instituto, en 1847), traslada la indulgencia de la reina Isabel Il con motivo de su "feliz enlace", de la que se verán beneficiados aquellos alumnos que el pasado año (1845) organizaron algarabías y fueron despedidos de las Universidades.
|
|
|
|
El hortelano PEDRO MARTÍN PACHO
28.03.19 | Antonio Moreno Hurtado
La iglesia ha tomado siempre los posibles acontecimientos milagrosos con bastante escepticismo, hasta que los hechos demuestran su veracidad.
Incluso el creyente, en ocasiones, contempla el milagro y sus protagonistas con un cierto vaho de misterio e incluso de leyenda, como si fuera un cuento bonito que se nos narra para alimentar nuestra fe.
|
|
|
|
BIBLIOTECA GARDELIANA (4) : GARDEL. LA BIOGRAFÍA DE LOS BARSKY
28.03.19 | Manuel Guerrero Cabrera
Primera edición:
BARSKY, Julián y Osvaldo (2004): Gardel. La biografía. Taurus, 943 pp.
|
|
|
|
Tres escritos firmados por Alberto Lista en el Archivo Histórico de la Fundación Aguilar y Eslava (1846) [2/3, depósito económico del Colegio de Humanidades]
21.03.19 | Antonio Suárez Cabello
El segundo de los escritos que traemos como Documento Destacado, firmado por Alberto Lista, es de un contenido netamente económico, alusivo a si el Centro educativo debe hacer efectivo el depósito que se le exige a los Colegios privados, al ser suficientes los bienes patrimoniales que posee la Fundación. Es S. M., la reina Isabel II, la que resuelve que se dispense, por el momento, la realización del depósito al Colegio de Humanidades.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|