|
|
|
|
Hoy los españoles podemos gozar, con un amplísimo horario y de forma totalmente gratuita, de este regalo de la Fundación MAPFRE en su sala de exposiciones de la Torre Europa. Es la primera vez de una antológica que se presenta en Madrid, fruto de la colaboración con el Museo Rodin y los fondos de la familia Claudel.
RINCÓN DEL ARTE: UNA SECCIÓN DE JOSÉ PEÑA GONZÁLEZ
El Instituto de Cultura de la Fundación MAPFRE ha presentado en Madrid una exposición monográfica dedicada a recuperar la figura y la obra de Camilla Claudel, la gran escultora del fin de siglo, una de las glorias de Francia, que hasta el momento había quedado oscurecida en su faceta artística, por haber primado su condición de amante de ese gigante de la escultura llamado Augusto Rodin.
|
|
|
|
|
|
Concierto de “Héroes del Silencio” el pasado 20 de octubre en el Estadio Olímpico de La Cartuja en Sevilla
UNA COLABORACIÓN DE MATEO OLAYA MARÍN
El rock nos ofrece en muchas ocasiones un ejercicio de nostalgia, de vuelta al ayer, de recuerdos que van y vienen con la misma frescura de algo recién nacido. Es el poder de míticas bandas del rock, que fraguan su leyenda con el único secreto del tiempo, porque todo lo demás ya lo dejaron plantado en su día de una forma tan magistral que, con los años, alcanza los valores de la magia y la trascendencia.
|
|
|
|
|
|
CHURROS EN GRANADA
PECADOS IBÉRICOS: UNA SECCIÓN DE JOSE M. VALLE PORRAS
La vida en la Urbanización de Roquetas es bastante sosegada. Sobre un cristal hemos pegado la reproducción de un cuadro que representa a San Jerónimo retirado en el desierto. Mi novia dice que es una alegoría del opositor. La verdad es que no nos faltan comodidades, pero estamos voluntariamente alejados de todo bullicio y consagrados a la lectura.
|
|
|
|
|
|
Presentación de la revista «El Paseo Cultural»
José Manuel Valle Porras
El pasado sábado 27 de octubre tuvo lugar, en el Conservatorio de Música de Cabra, la presentación del número 16 de la revista «El Paseo Cultural», tras casi dos años de espera desde que se editara el número anterior. Aunque impreso y publicado desde mayo de este año, vicisitudes anejas al cambio político en nuestro municipio han postergado el acto público y oficial de presentación.
|
|
|
|
|
|
AL LUCERO DEL ALBA
DESDE LOS MIRADORES: UNA SECCIÓN DE RAFAEL VALENTÍN VILLAR-MORENO
A ti Lucero del Alba brindo estas reflexiones que me llenan de perplejidad. Ignoro cuantos católicos de base nos las podremos hacer, pero supongo que desde luego no seré el único. Me causa una enorme extrañeza la singular habilidad de parte de la cúspide de la Iglesia Española para andar de continuo dándose tortas con el Gobierno de la nación y no hubiera puesto de manifiesto mi preocupación de no haber sido testigo de una situación preocupante, valga la redundancia.
|
|
|
|
Incluímos en nuestra sección RINCÓN DEL ARTE, un nuevo artículo de José Peña González, sobre la recién inaugurada ampliación del Museo del Prado, acto al que asistió invitado por el Ministro de Cultura. Con esta nueva aportación, aprovechamos además para invitar a nuestros lectores a que, coincidiendo con el puente del 1 de noviembre, se animen y disfruten de las exposiciones y museos de la capital de España que está tan cerca gracias al AVE.
RINCÓN DEL ARTE: PASEO POR LA HISTORIA. un artículo de josé peña gonzález
Anoche cuando recorría a paso tranquilo la historia española del siglo XIX a través de las pinturas colgadas de las paredes del nuevo Prado, pensaba en la coincidencia temporal de la aprobación hoy, día 31 de octubre, por el Congreso de los Diputados de la controvertida Ley de la Memoria Histórica. Temas distintos con algún punto de conexión. El Prado en su ampliación, arquitectónicamente perfecta por dentro y más que discutible por fuera, nos sumergía en una convulso y apasionante centuria decimonónica, de la que arrancan muchos de los problemas irresueltos que afloraron en el siglo veinte y que forman parte de la memoria viva de España.
|
|
|
|
Un escrito dirigido a LA OPINIÓN por D. Antonio Roldán Molina que publicamos íntegramente.
CARTA ABIERTA SOBRE EL CENTRO FILARMÓNICO EGABRENSE
En primer lugar, me gustaría darle las gracias a la dirección de esta casa por permitirme publicar estas líneas en un medio de comunicación que ha sabido evolucionar con los tiempos y que, a día de hoy, pienso que se sitúa a la vanguardia de la información local en nuestra Ciudad. Por tanto, sepan que les estaré eternamente agradecido por la labor que realizan y por permitir que me exprese libremente, sin coartar mis pensamientos ni opiniones.
|
|
|
|
Desde hace 23 años, CajaGRANADA y ESECA ofrecen a Andalucía análisis e información detallada de su economía a través del Informe Económico Financiero de Andalucía, una publicación reconocida por reunir, de forma detallada, los principales datos y magnitudes de la comunidad
INFORME FINANCIERO ECONÓMICO DE ANDALUCÍA
Andalucía crea más empresas que la media nacional y el turismo sigue siendo el sector más dinámico. En 2006 se mantuvo el auge de la construcción y mejoró el empleo femenino. Es lo que se desprende del Informe Económico Financiero de Andalucía, que desde hace 23 años, CajaGRANADA y ESECA ofrecen en un análisis con información detallada de la economía andaluza, una publicación reconocida por reunir, de forma detallada, los principales datos y magnitudes de la comunidad.
|
|
|
|
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con el mecenazgo de la Fundación Santander celebra en su sede de exposiciones temporales en el viejo caserón de los Goyeneche, una interesante exposición sobre el retrato que presenta la evolución del género en España desde el principio de siglo XX hasta el estallido de la guerra civil.
ITINERARIOS Y PROCESOS: EL RETRATO MODERNO EN ESPAÑA (1906-1936). POR JOSÉ PEÑA GONZÁLEZ
La exposición lleva un subtitulo muy significativo. “Itinerarios y Procesos”. Dos conceptos que nos permiten situar el ámbito de la exposición en su doble perspectiva temporal y espacial. El itinerario nos sitúa en el plano espacial, mientras el proceso nos lleva a la realidad temporal. Es decir España en el primer tercio del siglo XX.
|
|
|
|
RINCÓN DEL ARTE: LOS ETRUSCOS
UNA SECCIÓN DE JOSÉ PEÑA GONZÁLEZ
El Arqueológico Nacional, uno de los Museos mas importantes y desconocidos de España, presenta una exposición antológica sobre la cultura de los etruscos, que sin duda alguna es la más importante de las ofrecidas en España hasta la fecha. Hoy la historiográfica mas avanzada admite el importantísimo papel desempeñado por este pueblo sobre el romano. No se ponen de acuerdo sobre su origen, aunque parece descartarse su raíz indoeuropea, resultando más verosímiles las tesis que sitúan su origen en el Asia Menor, en la línea de lo afirmado en su día por Herodoto y confirmado tras las investigaciones llevadas a cabo por Schachermeyr.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|