|
|
|
|
FITUR 2012, Córdoba y su oferta Turística
18.01.12 - ESPECIAL FITUR 2012 CÓRDOBA | Antonio Fernández | Agencias
La Feria Internacional de Turismo 2012, Fitur, ha descubierto hoy la gastronomía autóctona y con denominación de origen de la provincia cordobesa con “Platos cordobeses con Estrella”, un show-cooking llevado a cabo por la maestría entre los fogones de Celia Jiménez, Francisco Morales y Kisko García.
|
|
|
|
|
|
CONCIERTO DE LA ORQUESTA JOVEN DEL BICENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ EN EL TEATRO “El Jardinito” de CABRA el 15 ENE 2012.
16.01.12 | Rafael Nieto López
Esta O.J.B. se presentó en el Teatro “El Jardinito” ayer día 15 en un Concierto primoroso por la calidad y pulcritud con que interpretaron sus jóvenes componentes las obras elegidas para Cabra (han estado también en una “mini-gira” cordobesa en los teatros de Priego y Puente Genil).
La O.J.B. fue creada bajo los auspicios del Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812 “La Pepa” con la dirección artística de Matthew Coman en 2009 y con la particularidad que la componen alrededor de 50 estudiantes de las escuelas de música y conservatorios de la provincia de Cádiz, provincia que es “parca” en estas formaciones, lo que viene a significar un avance en la música sinfónica, amén de que de esta forma los jóvenes pueden participar en orquestas, de las que ya van existiendo en Andalucía bastantes, comenzando por la O.J.A. (Orquesta Joven de Andalucía), la más significativa, las de los Conservatorios Profesionales y Superiores, de algunas Universidades y también la Joven Orquesta Barroca. Un panorama halagüeño.
|
|
|
|
|
|
1912: el primer año de La Opinión
14.01.12 AÑO 1912 | Redacción
Al cumplir el centenario de La Opinión en 2012, nos vamos a ir acercando a algunos de los acontecimientos que ocurrieron hace 100 años, cuando nuestro periódico vió la luz por vez primera.
1912 fue un año bisiesto que comenzó en lunes, fue el año del hundimiento del Titanic, de la llegada de Antonio Machado a Baeza o del asesinato de Canalejas. También en 1912 se promulgó la Ley por la que se declaraba que el Tribunal Supremo entendería las causas contra diputados y senadores.
|
|
|
|
|
|
Recuerdos del ferrocarril en Cabra (1940/1960)
10.01.12 | Salvador Guzmán Arroyo
Es curiosa la historia del Ferrocarril en Cabra en los años a que me refiero en el enunciado de este artículo. Cito estos años porque son los que he vivido y los que tengo presentes en mi memoria. Las escenas que recuerdo como más antiguas, se refieren a los de nuestra Guerra Civil (1936/1939); por ejemplo los referidos al continuo movimiento de soldados que iban o venían de los frentes y que los chiquillos de mi época veíamos que pasaban por nuestra estación.
|
|
|
|
|
|
“El paraíso perdido”
06.01.12 PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO INSTITUTO-FUNDACIÓN AGUILAR Y ESLAVA | A.S.C. / Taller de Catalogación Bibliográfica ‘Aguilar y Eslava’
‘Paradise Lost’ de John Milton (1608-1674) es uno de los clásicos imprescindibles de la cultura occidental y, desde luego, una de las cimas de la Literatura inglesa de todos los tiempos. Esta epopeya cristiana, cuyo punto de partida es el Génesis bíblico y presenta como tema principal la desobediencia de Adán y Eva y su expulsión del Paraíso (propiciada por la rebelión de Satán contra el Cielo), ha sido traducida del inglés por Cayetano Rosell (bibliógrafo, historiador, dramaturgo…) y publicada en 1873 por Montaner y Simón, una de las editoriales más importantes de España desde finales del siglo XIX y principios del XX.
|
|
|
|
El Toisón de Oro.
05.01.12 RINCÓN DE ARTE | José Peña González - Académico
La Fundación Carlos de Amberes que dirige con gran acierto el periodista Miguel Ángel Aguilar presenta desde el 1 de diciembre y hasta el 26 de febrero una exposición monográfica sobre la mas alta condecoración española: la soberana orden del Toisón de Oro, creada en Brujas el 10 de enero de 1430, por Felipe el Bueno, duque de Borgoña e integrada en la Corona española a través del matrimonio de Maximiliano I de Austria, el padre de Felipe el Hermoso, con Maria de Borgoña, hija de Carlos el Temerario. A partir de la boda de Felipe con Juan de Castilla, la hija de los Reyes Católicos esta orden del vellocino de oro queda en manos de los soberanos españoles hasta el momento de la guerra de sucesión el año 1700.
|
|
|
|
CONCIERTO DE NAVIDAD DE LA A.I.M. BANDA DE MÚSICA DE CABRA. 2011.
02.01.12 MÚSICA | Rafael Nieto López
Una soberbia Banda de Música de CABRA, plagada de juventud, la noche del 30 de diciembre pasado puso en el escenario del Teatro “El Jardinito” un magnífico Concierto de Navidad 2011 titulado “ENTRE ESPAÑA Y ÁMERICA” por los compositores de las obras programadas, en el que el ritmo de un equipo de jóvenes percusionistas fue de lo que más lució, pues gracias a ellos el concierto sonó espléndido, dentro de una programación en la que la música actual, pero de categoría, primó sobre la música tradicional que siempre ha interpretado las bandas.
|
|
|
|
La Villa del Mitra
02.01.12 A vueltas con el patrimonio cultural | Lourdes Pérez Moral
En Julio de 2011, se publicaba la tercera adenda modificativa de la Ruta Bética Romana compuesta por los municipios de Santiponce, Carmona, La Luisiana, Écija, Almodóvar del Río, Córdoba, Montoro, Almedinilla, Puente Genil, Osuna, Marchena, Jerez de la Frontera, Cádiz y Tarifa. En esta ocasión tenía prioridad, entre otras, la reordenación para la visitas a la villa romana de Fuente Álamo en Puente Genil y la comercialización de la villa romana de El Ruedo en Almedinilla. En Diciembre, el ministro de Fomento José Blanco firmaba cuatro convenios de colaboración para la recuperación de patrimonio histórico de Andalucía con cargo a los fondos que se generan para el 1% cultural, entre ellos, la villa romana de Río Verde en Marbella. Mientras tanto, un activo cultural egabrense, espera posibles actuaciones.
|
|
|
|
Mochileros del Llano del Espinar
29.12.11 TRADICIONES NAVIDEÑAS | Maria Jesús Ballesteros Luque
Es tiempo de Navidad, candela y villancicos. Una de las tradiciones más arraigadas a la Subbética son los mochileros, humildes trabajadores que aprovechaban el día 24 de diciembre para pedir el aguinaldo por los cortijos. La manera de hacer la ronda ha variado mucho con el paso del tiempo. Sin embargo, el espíritu perdura en varias pedanías de la comarca. Juan Antonio Arroyo, director de los mochileros del Llano del Espinar, nos cuenta cómo eran y cómo son estos cantos.
|
|
|
|
“LA MEMORIA ESCRITA DE ESPAÑA”
29.12.11 RINCÓN DE ARTE | José Peña González - Académico
En tiempos de laudable recuperación de memorias históricas, estamos ante la muestra de una extraordinaria visión de lo que ha sido la cultura escrita en nuestra patria desde hace trescientos años. Me refiero a la magna exposición que ofrece la Biblioteca Nacional de España, la institución cultural más antigua de España y posiblemente una de las más desconocidas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|