|
|
|
|
Andalucía, entre las comunidades que registrarán un número superior de reservas en estas fechas
25.11.14 | Club Rural
Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía son las comunidades que registrarán un número superior de reservas en estas fechas. Ya se ha gestionado un 76.02% de las reservas que hubo en el mismo periodo de tiempo el año pasado.
|
|
|
|
|
|
"Lecciones de geometría practica" de Joaquín Francisco Fidalgo (1790)
25.11.14 | Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava
"Lecciones de geometría practica" es un libro de Joaquín Fidalgo cuyas lecciones están dispuestas para la instrucción de los caballeros guardias marinas del Departamento de Cádiz. Impreso en 1790 en la isla de León, se publicó siendo Fidalgo teniente de navío de la Real Armada y profesor de matemáticas de la Academia de dichos caballeros. Este ejemplar forma parte de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava y lo traemos hoy como "Libro de la Semana".
|
|
|
|
|
|
Conciertos en honor de Santa Cecilia, Patrona de la Música, en noviembre de 2014 en Cabra
24.11.14 | Rafael Nieto López
Un año más Cabra ha celebrado la Patrona de la Música, Santa Cecilia, por tres de sus más señeras instituciones musicales.
|
|
|
|
|
|
Turistas
24.11.14 | Rafa Linero
Viajar en un avión es un proceso para deshumanizar a una persona. Los aeropuertos se encargan de poner multitud de trampas burocráticas a los viajeros y las compañías aéreas de someterlos a refinadas vejaciones para que, finalmente, acepten su condición de ganado, de mercancía, de mero objeto. No en vano, Ambrose Bierce ya decía en su obra "Diccionario del Diablo" que un puerto es un "lugar donde los barcos que escapan de la ira de las tormentas quedan expuestos a la furia de los aduaneros". Lo que decía sobre los puertos nos vale para este asunto que tratamos.
|
|
|
|
|
|
"Histoire d´Angleterre" par M. Rapin de Thoyras (A La Haye, 1749)
18.11.14 | Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava
Hoy traemos como Libro de la Semana uno de los dieciséis volúmenes que componen la Historia de Inglaterra de Rapin de Thoyras, verdaderas joyas de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava. Se trata de una edición publicada en La Haya, en 1749. No hemos localizado en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español ejemplares registrados de esta fecha de impresión, sí de otras publicaciones anteriores y con otras características.
|
|
|
|
En el día internacional del Patrimonio Mundial
16.11.14 | Lourdes Pérez Moral
Considerando que el deterioro o la desaparición de un bien del patrimonio cultural y natural constituyen un empobrecimiento nefasto del patrimonio de todos los pueblos del mundo.
Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. 16/11/1972
|
|
|
|
¿Cuál es el Centro Geográfico de Andalucía?
14.11.14 | F.J.P. / ABC Córdoba
¿Cuál es el centro geográfico de Andalucía? La pregunta no es baladí, puesto que es un orgullo llevar esta marca para cualquier municipio andaluz. Pero la respuesta no parece sencilla a simple vista. Ni tan simple como coger un mapa geográfico de la región y una regla y cruzar medidas y rectas.
|
|
|
|
Nuevo PSOE
11.11.14 | Humor Zumbador
|
|
|
|
"Los Reyes, la Iglesia y el Pueblo o Los Tres Napoleones y la guerra de Italia empezada en 1859" [Napoleón II y III] (1859)
10.11.14 | Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava
Si la pasada semana traíamos a nuestra sección el volumen primero de esta publicación, dedicada a Napoleón I, hoy lo hacemos con el segundo volumen, en esta ocasión referido a Napoleón II y Napoleón III, completando así la historia de Los Tres Napoleones. La del Duque de Reichstadt o Napoleón II la debemos a Mr. de Montrel, ministro que fue de Carlos X, y la de Napoleón III a sus propias obras y a las de sus más imparciales contemporáneos.
|
|
|
|
"Los Reyes, la Iglesia y el Pueblo o Los Tres Napoleones y la guerra de Italia empezada en 1859" [Napoleón I] (1859)
03.11.14 | Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava
Hoy traemos como Libro de la Semana uno de los dos volúmenes que componen "Los Reyes, la Iglesia y el Pueblo", que tiene el título secundario de "Los Tres Napoleones y la guerra de Italia empezada en 1859". Este primer tomo está dedicado a Napoleón I, el segundo a Napoleón II y Napoleón III, del cual nos ocuparemos la próxima semana.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|