|
|
|
|
El Hospital Infanta Margarita, reconocido por el Ministerio de Sanidad
03.06.16 | Redacción
La UGC de ginecologia-obstetrícia del Hospital Infanta Margarita de Cabra, ha sido reconocida por el Sistema Nacional de Salud, por sus buenas prácticas en el marco de la atención al parto y salud sexual y reproductiva, por el proyecto "ESCUELA DE MADRES Y PADRES". El proyecto se puso en marcha en 2012 y consta de dos fases: vista de las gestantes y talleres en planta.
|
|
|
|
|
|
EL CORO DEL I.E.S. "DIONISIO ALCALÁ GALIANO" DE CABRA, ACTUÓ EN EL TEATRO "El Jardinito" el 28 MAYO 2016.
02.06.16 | Rafael Nieto López
El joven I.E.S. "Dionisio Alcalá Galiano", sito en la calle Escultor Antonio Maíz Castro de nuestra ciudad, creado en el año 2002, tiene desde el curso 2005-06 un interesante proyecto didáctico musical, un CORO de alumnos, que fue creado por la profesora de música del centro docente, Mónica Jiménez Roldán. Este Coro tiene la particularidad de que está formado por chicos-as de la E.S.O. del Instituto, cuya afición al canto les hace que se dediquen a éste en las horas del recreo.
|
|
|
|
|
|
"El viajero universal, o Noticia del mundo antiguo y nuevo" por Laporte y otros, traducida al castellano por D. P. E. P. (Madrid, 1795-1799)
29.05.16 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
El título de nuestro Libro de la Semana, "El viajero universal, o Noticia del mundo antiguo y nuevo", en 26 volúmenes, es, según reza en su portada, una obra compuesta en francés por Mr. de Laporte y traducida al castellano, corregido el original e ilustrado con notas por D. P. E. P. Fue publicado por la imprenta de Fermín Villalpando entre 1795 a 1799. Esta imprenta estuvo operativa en Madrid desde 1794 a 1830, producción un total de 281 obras diferentes. De alguna de ellas ya nos hemos ocupado en este espacio divulgativo de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava. El primer tomo lo fue en la Imprenta Real.
|
|
|
|
|
|
"El Archipiélago Filipino y las islas Marianas, Carolinas y Palaos" por José Montero Vidal (Madrid, 1886)
23.05.16 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
Nos dice el autor del Libro de la Semana, en el prólogo, que el Archipiélago Filipino, la más importante región de cuantas posee España allende los mares, es casi desconocida para la generalidad de los españoles, considerando que no es una exageración decir que "el último alemán sabe más de Filipinas que muchos españoles", en clara alusión a que los mejores trabajos relativos al clima de aquel Archipiélago, a la fauna del país y a todas las ramas que abraza la Historia natural, son alemanes, añadiendo que "los hay también muy importantes de carácter geográfico, y no escasean los libros de viajes, etc.".
|
|
|
|
|
|
La memoria de Ruano
23.05.16 | Lourdes Pérez Moral
La brillante conferencia impartida por el profesor Casas bajo el título de "El egabrense Manuel de la Corte (1816-1852). Primer inspector de antigüedades de Andalucía" el pasado 20 de mayo, me ha traído a la memoria la vinculación familiar del nominado con María Santísima de la Sierra.
|
|
|
|
Iconografía de Don Quijote. Reproducción heliográfica y foto-tipográfica de 101 láminas. Francisco López Fabra (Barcelona, 1879)
21.05.16 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
Nuestro Libro de la Semana, titulado "Iconografía de Don Quijote", es la reproducción heliográfica y foto-tipográfica de 101 láminas recogidas entre las 60 ediciones, diversamente ilustradas, que se han publicado durante 257 años en los siguientes lugares: Barcelona (3 ediciones), Boston (1), Bruselas (1), Copenhague (1), El Haya (1), Leipzig (1), Londres (11), Madrid (15), París (23), Praga (1), Tours (1) y Venecia (1). Están destinadas a la primera edición de Don Quijote, reproducida por la foto-tipografía por el coronel Francisco López Fabra (Barcelona, 1879).
|
|
|
|
Versos de Pedro Iglesias en la conferencia de Juan Carandell "La sierra de Cabra, centro geográfico de Andalucía"
19.05.16 | Antonio Suárez Cabello
Mi colaboración con la Fundación Aguilar y Eslava en el montaje de la exposición "El Archivo del Paisaje: Juan Carandell, geógrafo, geólogo y docente", instalada en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Aguilar y Eslava, ha estado vinculada con el tema de documentos y publicaciones, lo que me ha servido para un contacto más directo con varios de los artículos publicados por el catedrático de Historia Natural; entre ellos su conferencia "LA SIERRA DE CABRA, CENTRO GEOGRÁFICO DE ANDALUCÍA", leída por Carandell en el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de Córdoba el día 31 de marzo de 1925 y publicada en el Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba (Año IV. Núm. 14. Octubre a Diciembre. 1925, página 351 a 374).
|
|
|
|
"Médula de la teología moral" de Busembaum, traducida por Vicente Antonio Ibáñez de Aoyz (Cuenca, 1674)
15.05.16 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
Estamos ante otra de las reliquias que se conservan en la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava: "Médula de la teología moral" de Busembaum, traducida por Vicente Antonio Ibáñez de Aoyz, a la que se añade un tratado de la Bula de la Santa Cruzada. Se trata de una quinta edición realizada en Cuenca, en 1674, por el impresor Antonio Núñez Enríquez (1670-1679).
|
|
|
|
DOS CONCIERTOS CLÁSICOS EN CABRA, EL 13 DE MAYO DE 2016, EN EL CONSERVATORIO Y EN EL CENTRO FILARMÓNICO EGABRENSE.
15.05.16 | Rafael Nieto López
Nuestra ciudad, musicalmente, sigue ofreciendo actividades concertísticas de todo tipo, con distintas clases de agrupaciones y solistas. Concretamente, el día 13 hubo dos conciertos, el primero a las 19 horas en el Conservatorio Elemental de Música "Isaac Albéniz", por un Dúo jienense de violonchelo y piano y el segundo a las 20:30 horas un Recital de Piano a cuatro manos, en unas Noches Filarmónicas en el Centro Filarmónico Egabrense, por dos hermanos pianistas de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), de ascendencia egabrense, por su madre María del Carmen.
|
|
|
|
El profesor Carandell
12.05.16 | Manuel Mora y Aguilar ( )
Reproducimos en esta jornada, en la que se inaugura la exposición sobre Juan Carandell en el Museo Aguilar y Eslava, una parte del texto que publicó La Opinión en 1926, el 23 de mayo, reseñando el XIV Congreso Geológico Internacional. La figura de Juan Carandell, como geógrafo, geólogo, docente, que se verá en esta muestra, se intuía ya en las palabras de nuestro fundador Manuel Mora y Aguilar sobre aquel profesor que llegó al Instituto hace casi un siglo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|