|
|
|
|
"Segundo viage de Robinson ó continuación del de Campe", traducido del francés por Francisco de Clemente y Miró (Madrid, 1804)
07.08.16 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
El pedagogo y lingüista alemán Joachim Heinrich Campe (1746; 1818) se entregó por entero a la educación. En Brunswick abrió una librería especializada en publicaciones sobre temas de pedagogía. Es el autor del célebre "Robinson der Jüngere" (1779), que traducida por Iriarte se difundió en España bajo el título de "El nuevo Robinsón". Igualmente es autor de un Diccionario de lengua alemana y de la Biblioteca de los niños.
|
|
|
|
|
|
La Fuente Marroquín o de la Aurora
07.08.16 | Antonio Moreno Hurtado
Nos acercamos a la historia de una fuente pública que ha sido recientemente recuperada por el Ayuntamiento en la calle Juan Valera, antigua Granadal de la mano del profesor Moreno Hurtado, cronista oficial de la ciudad. Junto a los datos de la fuente, destaca la introducción que se hace del problema del agua en Cabra en el siglo XVIII.
|
|
|
|
|
|
El grupo GEAL propone el nombre de La Sima de Cabra para una nueva calle
07.08.16 | Redacción
Con este objetivo se ha iniciado una campaña de recogida de firmas y adhesiones para que el Ayuntamiento de Cabra rotule con ese nombre "La Sima de Cabra", una futura calle y su continuación en camino hasta la Vía Verde por el antiguo paso a nivel de El Chorrón. Hasta el momento llevan recogidas más de 150 firmas.
|
|
|
|
|
|
Conexiones móviles más veloces y mejor cobertura llegan a Cabra con el nuevo 4G
04.08.16 | Redacción / NdP AC
Las operadoras de telefonía móvil ponen en marcha en nuestra ciudad servicios 4G en la banda de 800 MHz. De esta forma podremos disfrutar de servicios de datos móviles de alta velocidad, mejorando la cobertura en el interior de edificios, ampliando la extensión geográfica con la nueva tecnología. Llega800 es la entidad que se encarga de garantizar la compatibilidad de este servicio 4G con la TDT en la banda indicada.
|
|
|
|
|
|
"Descripción general de las monedas hispano-cristianas desde la invasión de los árabes" por Aloïss Heiss (Madrid, 1865-1869)
31.07.16 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
En el año 2014 presentábamos como Libro de la Semana el título "Demostración histórica del verdadero valor de todas las monedas que corrían en Castilla durante el reynado del Señor Don Enrique IV y de su correspondencia con las del Señor D. Carlos IV", con un apéndice de instrumentos que justificaban el valor de las mismas. La autoría pertenecía a Fray Liciano Sáez, monje benedictino y académico de número de la Real Academia de la Historia. Se publicó en Madrid en la Imprenta de Sancha en 1805, por la misma Real Academia, y en cuyo volumen se incorporaban varias hojas de láminas.
|
|
|
|
"Obras del R. P. M. Fray Luis de Granada" (Madrid, 1730)
25.07.16 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
En los anaqueles de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava encontramos las obras del R. P. M. Fray Luis de Granada, de la Orden de Predicadores, en una edición (Madrid, 1730) llevada a cabo por el padre prior y religiosos del Convento de Jesús María de Valverde (Fuencarral, Madrid), a cuya titular María Santísima, madre de Dios, con el título de Valverde, dedican su edición, diciéndole que "los libros de vuestro devoto y venerable capellán, el P. M. Fr. Luis de Granada, tienen por único asunto formar un hombre virtuoso, y para lograr este fin les propone a los hombres, como el más eficaz medio, el ejemplo de la vida y los misterios de vuestro preciosísimo Hijo".
|
|
|
|
La materialización de un sueño
19.07.16 | Fundación Aguilar y Eslava
JUAN MANUEL MIÑARRO termina el modelo del Crucificado para la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra.
|
|
|
|
"Noticias de los escritores gentiles españoles y cristianos hasta fines del siglo XIII de la Iglesia" por José Rodríguez de Castro (Madrid, 1786)
17.07.16 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
Traemos como Libro de la Semana el tomo segundo de la Biblioteca Española de José Rodríguez de Castro, que contiene las noticias de los escritores españoles y la de los cristianos hasta fines del siglo XIII de la Iglesia. Dado a la estampa en la Imprenta Real de Madrid en el año 1786. El tomo primero, dedicado a los escritores rabinos españoles, del que nos ocupamos la pasada semana, se editó en 1781. No lograría dar a la luz el tomo tercero de la colección, puesto que murió en 1789.
|
|
|
|
Benamejí celebra la Semana del Melón
17.07.16 | Redacción
De todos es conocidos la trascendencia del melón en esta localidad del centro de Andalucía, conocida en toda la geografía española por contar con unos excelentes meloneros que desde antaño conocían el arte de cultivar y distribuir los más dulces ejemplares de esta deliciosa fruta.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|