Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 111º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

miércoles, 31 de mayo de 2023 - 23:52 h

LIBRO DESTACADO: El primer...

ARJM / Biblioteca históric...

Grabaciones de Lucena (12)...

Manuel Guerrero Cabrera

Espléndido Concierto ayer ...

Rafael Nieto López

FOTO: INFOCA Archivo

13.07.22 VERANO 2022 RIESGO INCENDIOS

"Máxima precaución" en zonas forestales próximas a municipios para evitar riesgos

Redacción / NdPJA

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en funciones, Carmen Crespo, ha destacado el mantenimiento del reposicionamiento de medios aéreos ante el mayor riesgo de incendios por la continuidad de la ola de calor, a la par que ha hecho un llamamiento a "la máxima precaución" para "intentar evitar, en todo lo posible, que estos se produzcan.

La consejera ha valorado la "importante labor que están realizando los efectivos del Infoca durante la ola de calor que está afectando a Andalucía". "Es necesario que toda la sociedad se implique en la conservación de nuestras áreas naturales", ha subrayado.

El reposicionamiento estratégico de los medios aéreos del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) establecido la pasada semana para responder a la subida de los termómetros, se mantiene estos días ante las previsiones meteorológicas, que apuntan a días aún más calurosos. Como ha explicado la consejera, "esta medida, que tiene carácter extraordinario y temporal, dotará de una mayor capacidad de respuesta al dispositivo ante la declaración de un incendio". "El riesgo crece con las temperaturas y debemos estar aún más alerta si cabe", ha apuntado Carmen Crespo, que ha pedido a los andaluces "responsabilidad y máximo cuidado en las visitas a las zonas forestales, donde un descuido puede provocar un incendio". La titular de Desarrollo Sostenible ha recalcado también la importancia de "llamar al teléfono de emergencias ante cualquier avistamiento de humo o llama".

Es conveniente ofrecer una localización lo más aproximada posible para que el dispositivo de extinción de incendios pueda encontrar la zona rápidamente. En los casos en que se comparte información a través de las redes sociales, es de gran ayuda geolocalizar las fotografías e incluir la hora de captación de las imágenes, ya que estos detalles permiten a los profesionales del Infoca intuir el escenario que pueden encontrarse los medios al llegar.

El dispositivo Infoca llevó a cabo un total de 48 actuaciones durante la ola de calor registrada el mes pasado (11-17 de junio). Los avisos se repartían por todas las provincias andaluzas y hacían referencia, mayoritariamente, a incendios forestales de distinta consideración; si bien también se registraron incidencias en zonas agrícolas.

Prohibido usar fuego y circular con vehículos

La consejera ha hecho hincapié también en que durante el período de alto riesgo de incendios forestales (de junio a octubre) es importante seguir las instrucciones que plantea el Plan Infoca, así como que está prohibido el uso del fuego y la circulación de vehículos a motor en los espacios forestales y de influencia forestal de Andalucía (franja de 400 metros alrededor de estas áreas). Por tanto, no está permitido realizar quemas agrícolas ni barbacoas. "Debemos poner todo de nuestra parte para evitar que puedan producirse incendios", ha aseverado.

Existen excepciones a esta regla, pero deben contar siempre con la aprobación previa de la delegación territorial de la provincia correspondiente. Entre ellas se encuentran la preparación de alimentos en campamentos infantiles; el uso de calderas de destilación, hornos de carbón y piconeo; o las barbacoas en alojamientos turísticos y restaurantes rurales previamente autorizados.

En cuanto a los vehículos a motor, se permite su circulación en casos excepcionales como, por ejemplo, el uso de las servidumbres de paso, los servicios de emergencia o de extinción de incendios y las actividades ecoturísticas autorizadas.

La consejera ha insistido en que "la vigilancia y la precaución son fundamentales, así como la colaboración para cuidar nuestro medio natural y seguir siempre las recomendaciones de los profesionales".

más noticias

Campaña de concienciación para recogida de heces de los perros

21.04.23 - MEDIO AMBIENTE /LIMPIEZA VIARIA | Redacción / NdPAC

Los pacientes con patologías crónicas respiratorias deben evitar la actividad física al aire libre los días de calima

17.02.23 - SALUD | Redacción / Quirón Salud Córdoba

Firmado convenio de colaboración entre la Fundación Aguilar y Eslava y la Escuela diocesana de Tiempo Libre Gaudium

11.01.23 - CONVENIO | Redacción / FAYE

La Junta realiza 152 actuaciones de reforma en 691 viviendas de su parque público en 2022

09.01.23 - VIVIENDA | Redacción / NdPJA

Juan Ramón Pérez Valenzuela, nuevo director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía.

03.01.23 - JUNTA DE ANDALUCÍA | Redacción

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream