Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Conciertos en Cabra el Día de la Constitución, 6 de diciembre 2014

08.12.14 - Escrito por: Rafael Nieto López

La A.I.M. BANDA DE MÚSICA DE CABRA, ha conmemorado el DÍA DE LA CONSTITUCIÓN con un espléndido Concierto en el Teatro Municipal "El Jardinito" a las 13 horas, en el que una vez más, la agrupación musical egabrense ha dejado muy alta su categoría interpretativa, sonando con una delicadeza tal, que más que una banda parecía una orquesta sinfónica de formato medio, en la que los casi 50 músicos que la componen, entre ellos mucha juventud, dijeron sus partituras con total afinación, ejecución y maestría.

En este concierto sobresalieron varios solistas, como el clarinete de Víctor Herrero, la flauta de Carmen Cantero, el oboe de Natalia Gavilán (que sustituía a su hermana Ana, ausente por estar participando en Madrid en un concurso), la trompeta de Francisco Roldán y la trompa de su hija Mª de la Sierra, así como los saxos alto, Gregorio Moreno y el saxo tenor de Alejandro Pérez. Intervinieron en partes puntuales de las obras que interpretaron como solistas y ni un solo fallo se les escuchó, sólo el buen hacer. ¡Bravo!

El director Manuel Gonzáles Rubio que mejor no lo puede realizar, ha logrado una agrupación en la que la calidad brilla en todas las actuaciones que tiene. El programa que presentaron fue muy atractivo y alegre y el público, exiguo, así lo comprendió, "sabiendo estar" y aplaudiendo a tiempo, dentro de un silencio total, debido a que les llegaba al ánima lo que estaban escuchando.

Comenzó la música con un pasodoble de temática egabrense denominado "Igabrum" del buen músico de Cabra Antonio Moral Jurado, que estuvo muy bien dicho. Lo estrenó en el Concierto del Día de la Constitución del pasado año 2013. Antonio que toca la tuba en la banda, posee el Título Superior de Dirección de Orquesta y ha sido el creador de una nueva orquesta sinfónica cordobesa, la denominada Orquesta Sinfónica Joven de la Subbética, con sede en Cabra y formada por instrumentistas de varios pueblos de nuestro entorno, alumnos de los Grados Profesional y Superior de conservatorios. Esta orquesta hará su presentación en el Teatro "El Jardinito" el próximo domingo día 14 a las 13 horas, con un gran concierto clásico, con el acompañamiento del estupendo Coro de Cámara "Elí Hoshaná" de Lucena y la batuta de Antonio. Esperamos sea un éxito sin precedentes.

El valenciano Ferrer Ferrán es un magnífico compositor de obras de banda y sabe escribir para éstas con una maestría inmejorable. Raro es el concierto en el que no aparece una obra suya y en éste le escuchamos la preciosa "Mar i bel" cargada de ritmos españoles, en la que había percusión en forma de palmadas ejecutadas por componentes de la banda y unos solos de trompeta de calidad. Muchos aplausos.

Seguía el concierto y la conocidísima zarzuela "La tabernera del puerto" del compositor vasco nacido en San Sebastián, Pablo Sorozábal, nos la hicieron con una actuación insuperable, versión para este tipo de agrupación. Les oímos todos los pasajes que componen la obra y sólo faltó escuchar las voces de los coros, de los tríos, dúos y las romanzas de Juan de Eguía, Sympson, Leandro o Marola. Perfección suma en su decir.

Después la banda pasó a sonar como "una camerata", muy sutil, en la última obra que expusieron, con una reducción de efectivos necesarios para lograr ese sonido que requiere "Peer Gynt" del noruego Edwar Grieg.

El drama de la obra fantástica del escritor Henrik Ibsen, fue pasado al pentagrama por Grieg y logró una obra de repertorio muy conocida, mejor dos, pues hizo dos "Suites". De ellas escuchamos la "Suite nº 1" Op. 46 con sus cuatro partes: La mañana-Muerte de Ase-Danza de Anitra-En la cueva del rey de las montañas. Magnífica interpretación logró Manolo González con sus músicos, sobresaliendo los solistas de clarinete, oboe y flauta. El silencio más absoluto reinó en la platea, no irrumpiendo aplausos algunos al final de cada parte, pues estuvieron guardados para el final que se hicieron con fuerza y con bravos.

Cerró la mañana el "Himno Nacional de España" que los espectadores escuchamos de pie, finalizando con los aplausos correspondientes. En representación municipal vimos al concejal Guillermo González y Atalaya TV filmó el concierto.

La ORQUESTA DE CUERDA DEL CENTRO FILARMÓNICO EGABRENSE, ofreció ese mismo día en el Salón de Espejos del Círculo de la Amistad, a las 20:30 horas un concierto que llevaba el nombre de Concierto de Navidad.

El Salón de Espejos del casino egabrense, recientemente remodelado ofrecía un aspecto fulgurante, aunque no llenó sus coquetas sillas. En verdad, los asiduos a estas manifestaciones musicales que faltaron, no pudieron escuchar una "joyita" que hicieron los filarmónicos en forma de concierto de pasodobles, que fueron casi todas las obras que conformaron el programa, no muy amplio pero si atractivo, que no se podrá bisar al no haberse filmado por la tele local.

Tras las palabras del Presidente del Círculo, Antonio Arrabal Maíz, de bienvenida a la orquesta del C.F.E. que lo hacía por 3ª vez, en período reciente, con saludos al nuevo director artístico Manuel Aguilar Aranda, persona ligada a la Casa de la calle Cervantes, comenzó este concierto, en el que el pasodoble fue el rey, aunque como he dicho también hubo otros aires.

Abrió una pavana de Federico Moreno Torroba, "La mesonera de Tordesillas".

El vals "Idilio romántico" siguió después.

Cinco pasodobles, muy interpretados por el C.F.E se expusieron, siendo éstos: "Paco González" y "Solera Oro" de José Rodríguez. "Pepita Jiménez" de Fco. Moral León. El famoso "La Giralda" de E.L. Juarranz y el igualmente famoso "Manolete" de P. Orozco González, padre del pianista internacional, ya fallecido, Rafael Orozco, todos hechos con altísima calidad.

Y quedaba otro más "Campanera" de Monreal, archisabido.

Carlos Cano todos sabemos que entre su producción compuso una filigrana "María la portuguesa" y la orquesta la bordó. Sólo faltó, para el realce, la voz del tenor J.M. Rodríguez, que en esos precisos instantes estaba cantando con el Coro del C.F.E. en Castro del Río, en un concierto conmemorativo de la Banda de Música "Cancionero de Baena" por el 25 aniversario de su creación.

También tuvimos un tango de calidad, "Por una cabeza", de Carlos Gardel, que fue una delicia.

Y como era un Concierto de Navidad había que darle la pátina del tal. Para ello se hizo el tradicional villancico egabrense "Vamos allá", como cierre del concierto, que corearon algunos asistentes.

Después en uno de los Salones del Círculo, la directiva, con su presidente al frente, obsequió a los componentes de la orquesta con un refrigerio.

Este mes seguirán en Cabra una serie de actos de todas clases, exposiciones, teatro, presentación de un libro, de una nueva orquesta, conciertos y hasta ballet, nada más y nada menos, el 25 de diciembre, con el "Cascanueces" de P.I. Tchaikovsky, en el T. El Jardinito, traído por Concerlírica, de grato recuerdo en las óperas que ya ha presentado en nuestra ciudad.

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream