Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

El Auditorio Municipal de Lucena abrió sus puertas el pasado 22 de noviembre

05.12.14 - Escrito por: Rafael Nieto López

El pasado día 22 de noviembre de 2014, el flamante Auditorio Municipal de LUCENA abrió sus puertas a los lucentinos y lucentinas, y a todos los pueblos de su entorno, con un amplio programa enmarcado en la XVII Semana del Teatro "Ciudad de Lucena". En un período de días comprendidos entre el 22 y el 30 de noviembre han pasado por su escenario diversos espectáculos:

Día 23.- Zarzuela. "La Revoltosa" (R. Chapí) con el Teatro Lírico Andaluz.

Día 24.- Teatro. "LENTEJAS" de Luis Aráujo. Obra galardonada con el Premio de Teatro Corto "Luis Barahona de Soto" 2013.

Día 25.- Rafael Álvarez "EL BRUJO", el famoso actor lucentino con el Monólogo "El Evangelio de San Juan".

Día 26.- Teatro Musical con "La Barraca del Zurdo" por la Compañía Lavi e Bel.

Día 27.- Teatro-Danza. CHARLIE: Homenaje a Charles Chaplin". Compañía Fernando Hurtado.

Día 28.- Teatro Infantil de Calle. "En busca del Gran Tesoro". Compañía Vagalume Teatro. Hora. 17:30.

Día 28.- Concierto. Oratorio de Navidad (Heinrich Schütz) por Solistas vocales, Coro del Conservatorio "Maestro Chicano Muñoz" y la Orquesta SYSO, con sede en dicho Conservatorio lucentino. Se hicieron dos funciones, tras el Teatro Infantil, para acoger al numeroso público que acudió al concierto.

Día 29.- Teatro Infantil. "SUSO" DE Juan L. Mira Candel. Hora. 17:30.

Día 29.- Teatro. "Miguel de Molina al desnudo". También hubo dos funciones a las 19 y 21:30.

Día 30.- Musical Infantil. "Hansel y Gretel". Compañía Hydra Audiovisual. Hora 12:30.

Día 30.- Teatro Musical. "La banda de Lázaro" con Pedro M. Martínez y la Banda de Música de Lucena.

No he podido asistir a ninguno por motivos musicales, en los que he tenido participación activa o pasiva, bien en Cabra o fuera de mi ciudad (Sevilla, Guadix, Baena).

Pero en cuanto he tenido oportunidad he hecho acto de presencia en el Auditorio lucentino (que ya conocía por haberlo visitado unos días antes de su apertura).

Sé que se inauguró el 22 de noviembre pasado con la asistencia del Consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, junto con las autoridades locales, presididas por su alcalde Juan Pérez Guerrero, en una Gala en la que actuaron agrupaciones de la ciudad, como la Coral Lucentina, el Coro de Cámara "Elí Hoshaná", la Orquesta SYSO y otros.

También me han dicho amigos lucentinos, que ha sido tal el impacto de su apertura en la ciudad de Lucena, que hasta ahora han ocupado sus butacas más de 7.000 personas, entre participantes y espectadores, en los espectáculos habidos.

El edificio, espléndido en su estructura y monumentalidad (me recuerda exteriormente, en algunos aspectos, la Casa de la Música de Oporto), se encuentra situado junto al margen del Río Lucena, frente a la Plaza de Toros "Coso de los Donceles", en un paraje amplio lleno de arboleda y con un gran aparcamiento, por lo que el que lo visite en un día de espectáculo, no tendrá problema alguno para dejar su vehículo. Tiene un magnífico patio de butacas, éstas son cómodas, tapizadas en varios colores, con la particularidad de que son retráctiles, dejando la superficie en que están situadas, libre para otros usos de la Sala. Buen escenario, dual, para poderlo utilizar junto a otro patio de butacas existente al aire libre, situado fuera del edificio, con un aforo de más de l.000 sillas. Tiene también buenos servicios auxiliares (maquinaria escénica, camerinos, aseos, etc.) con la última tecnología y calidad. Un amplio "foyer" acristalado desde el que se contempla la ciudad y el río, de una blancura en su decoración que me ha sorprendido, pues incluso de noche la iluminación coadyuva a que la alegría reine en el recinto.

La edificación terminada actualmente es la 1ª fase del complejo teatral, a la que seguirá la ampliación de la Sala, que actualmente tiene 410 butacas, hasta alcanzar las 800 localidades.

Hay un vídeo magnífico relativo al complejo que se puede consultar en Internet en (https://www.youtube.com/watch?y=mU7Ulabol3U) en el que conocerán con más detalles este nuevo espacio escénico andaluz, junto con una pequeña historia de la Lucena de la cultura.

El día 3 del mes corriente de diciembre, asistí con amigos de Cabra a un Concierto de la Banda Sinfónica del Conservatorio Profesional "Maestro Chicano Muñoz" de Lucena, para escuchar a esta agrupación compuesta por alumnos de nivel medio-avanzado de las especialidades de viento-madera y viento-metal con dos chelos y dos contrabajos tocados por dos alumnos mayores conocidos míos (Fernando Chicano Martínez, hijo de Maestro y el ruteño Francisco Ruíz Ginés).

Comenzó el concierto con las palabras del Concejal de Cultura, Manuel Lara Cantizani, siguieron las de la también concejal del Consistorio lucentino, Teresa Ruiz-Canela y por último las de Fernando Chicano Pérez, director del Conservatorio, sobre el Auditorio, la cultura en Lucena y el Conservatorio Profesional "Chicano Muñoz" y su relación con el edificio inaugurado.

La música sonó a continuación y presentaron cuatro obras muy bien dichas, con buen sonido, bajo la experta batuta de Víctor Nájera, profesor de orquesta del Conservatorio, ya conocido por sus muchas actuaciones en las que ha intervenido.

La grandiosa "A Jubilant Overture (Alfred Reed) (1921-2005) fue la primera.

Dimitri Shostakovich (1906-1975) puso de su "Suite de Jazz" el conocido "Vals nº 2". Aquí el solo inicial de la obra lo hizo, y muy bien, la saxofonista egabrense, Celia Castro Roldán.

Siguió un arreglo del jazzístico Cole Porter (1891-1964) "Five minutes with Cole Porter" que incluye el tan oído "Beguine the beguine".

Por último "Blue tango" de Leroy Anderson (1908-1975) con su mezcla rítmica de tango y jazz, que la hicieron muy bien.

Los aplausos fueron estridentes, al estar la sala abarrotada (creo estarían todos los familiares de los chicos de la banda). La acústica, al tratarse de una banda, no se puede especificar si bien o mal. Ya la "veremos" en un concierto sinfónico, con o sin solistas.

Tras la Banda Sinfónica actuó un Coro y Orquesta Infantil, coro de "voces blancas" formado por alumnos de 3º de Enseñanzas Básicas (qué delicia de niños-as) acompañados de una orquesta de cuerda de alumnos de 2º y 3º de Enseñanzas Profesionales (entre ellos estaban dos violinistas compañeros míos de atril en la Orquesta del Centro Filarmónico Egabrense, Pablo Ruiz y Manuel González)´.

Pusieron tres villancicos:

"¿Dónde te escondes?" de Fernando Chicano Muñoz (1914-2003) que hace que este concierto se incluya en las conmemoraciones del centenario de su nacimiento. Es un villancico clásico, tanto por su composición como ritmo.

Después "Campanas de Navidad" (Rafael Vega) y "Niño Manuelito" (Tradicional de Arequipa-Perú).

Los bravos y aplausos fueron también la tónica de esta 2ª parte.

La Maestra de Coro, Prado Márquez se mereció un O.K. pues conjuntar a esa masa de pequeñines no es cosa baladí, sin olvidar al incombustible Víctor Nájera, que "le mete mano a todo" y además con seguridad.

Una noche lluviosa, en la que disfrutamos todos los asistentes a este corto, por su duración, y precioso concierto, que además sirvió para que muchas personas conocieran el Auditorio, que viene a llenar un espacio cultural del que carecía Lucena, ya que el antiguo Palacio Erisana se había quedado obsoleto.
Enhorabuena al pueblo hermano de Lucena. Y también a los egabrenses que también disfrutaremos del Auditorio en los espectáculos que se programen allí. Ya esa misma noche vimos gente de Cabra.

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream