Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Soberbio Concierto de Carlos Rafael Martínez Arroyo en el Teatro Maestranza de Sevilla el pasado 30 de noviembre

01.12.14 - Escrito por: Rafael Nieto López

El violinista egabrense Carlos Rafael Martínez Arroyo ha actuado el 30 de noviembre, a las 12 horas, en el Teatro Maestranza de Sevilla-Sala Manuel García, junto al pianista cordobés Ángel Andrés Muñoz Márquez en un Recital de Violín y Piano, dentro del Ciclo Jóvenes Intérpretes, obteniendo ambos un éxito parejo a su categoría y a las obras que pusieron, todas del gran repertorio.

Carlos Rafael, de 15 años, ha sido el concertista más joven que ha actuado hasta ahora en el coliseo sevillano, dejó sin respiración al público y tiene ya labrado un currículo muy importante, conocido de todos, esperándole para el próximo 24 de enero la actuación con la Orquesta Filarmónica de Málaga en la capital de la Costa del Sol, interpretando el famoso Concierto para Violín y Orquesta en Re Mayor Op. 35 de P.I. Tchaikovsky, dentro del Ciclo 175 aniversario del nacimiento del compositor ruso.

Ángel Andrés, nacido en Córdoba en 1970 es un pianista excepcional, tanto en su faceta de pianista acompañante con la que ejerce su docencia en el Conservatorio Superior de Música "Rafael Orozco" de Córdoba, especialidad de Canto, como en la de concertista (Nuevas tendencias creativas, Música moderna, Clásica). Actualmente centra su actividad artística en el Jazz con diversas formaciones. Ha sido compositor y pianista del Grupo fusión-flamenco "Jándalo".

Este magnífico dúo ha hecho en el Teatro Maestranza un recital en el que todos los adjetivos laudatorios que les pongamos son pocos. El programa presentado ha recorrido la historia de la música, desde el barroco, al período romántico y post-romántico.

Comenzaron con Pietro A.Locatelli (1695-1764) compositor barroco del que hicieron "Sicilienne".

Siguieron con Beethoven (1770-1827) con la Sonata en do menor Op. 30 nº 7 en sus 4 movimientos, obra de envergadura por su composición y duración, en la que se lucieron ambos, logrando un sonido tan sutil y tan limpio que nos dejó a todos maravillados. A ello coadyuvó también el violín que utiliza Carlos del luthier catalán Guillem Gecubi, el piano Steinway en manos de Ángel Andrés y la excelente acústica que tiene la Sala "Manuel García". Los aplausos y bravos no se hicieron esperar y pusieron fin a una primer parte, en la que los artistas "sentaron cátedra" en su decir.

La segunda parte comenzó con una obra del francés Ernest Chausson (1855-1899) "Poéme" Op 25 interpretada en su versión original para violín y piano. Fue compuesta como un poema sinfónico y es una obra melancólica y bella. Qué delicia de interpretación de Carlos, sin olvidar al pianista acompañante.

Una pequeña pieza barroca "Adagio" de Arcángelo Corelli (1653-1713) en versión posterior de Adolf Buch (1891-1952) sirvió de nexo a la parte más espectacular y virtuosística del concierto, la "Introducción y Rondó Capriccioso" de Saint-Saëns (1853-1921). Tras su ejecución impresionante, arreciaron los aplausos pues Carlos como virtuoso de violín, que es, demostró su categoría y una técnica impecable.

Otra obra que fue por los mismos caminos exhibicionistas, aparte de su belleza, es "Fid"l" Variaciones sobre un tema hebreo" de Jordi Cervelló (1935-) y el violinista siguió con la misma tónica, una ejecución de una perfección suma.

Y para finalizar el largo programa (pocos violinistas lo hacen), en un recital de violín no podía faltar Sarasate (1844-1908) y le escuchamos "Introducción y Tarantela" Op. 43, con otra exposición espectacular llena de arpegios, pizzicatos, armónicos, trinos, etc., todo lo que se puede hacer con un violín en manos de un virtuoso y que al público exalta, al oír obras de tan renombrado compositor y violinista navarro. Bravos y más bravos dieron lugar a una propina, el 3er mov. Scherzo: Allegro de la "Sonata" de Beethoven oída en la 1ª parte, tan alegre como bien escogida para salir eufóricos de un recital de esta envergadura.

No puedo ocultar que este recital, que en principio estaba programado con el pianista germano-sevillano Arnold W. Collado Álvarez, por una lesión del mismo en una mano, hubo que sustituirlo por otro, a pocos días del concierto, lo que supuso un contratiempo de difícil solución. Pero gracias al buen hacer del pianista Ángel Andrés Muñoz, que es un lujo, se ha solventado el problema, ya que las partituras de este recital son muy arriesgadas para un pianista ponerlas en concierto en tan poco tiempo y Ángel ha sido el artífice que lo ha hecho y muy bien, como hemos podido escuchar en Sevilla y unos días antes en Guadix.

Tras finalizar el recital Carlos recibió la felicitación de la Gerente del Teatro, Remedios Navarro, así como de muchísimas personas del público que habían llenado la Sala "Manuel García".

En una de las dependencias del Teatro, la firma patrocinadora del Ciclo de Jóvenes Intérpretes, Alfombras Baldomero, obsequió a los artistas Carlos y Ángel Andrés, a sus familiares y a la Directora-Gerente del Maestranza, Sra. Navarro, con un espléndido refrigerio.

Este concierto de Sevilla, que se dio en Cabra el 1º de noviembre en el Teatro Municipal "El Jardinito", con igual programa, en el que Carlos actuó ante sus paisanos con un éxito inenarrable (el pianista fue entonces Arnold W. Collado) y que los bravos y aplausos llenaron el Teatro así como el público, también fue hecho unos días antes de este de Sevilla en GUADIX (Granada), concretamente el día 27.

La bella localidad granadina era la 2ª vez que acogía a Carlos, pues ya en el año 2013 también dio otro recital y ahora en 2014, dentro de la Semana Cultural de Santa Cecilia que organiza el Conservatorio Profesional "Carlos Ros", éste concierto ha sido la actuación más significativa, por el programa de altura presentado por el dúo de violín-piano formado por Carlos Rafael y Ángel Andrés.

Alumnos del Conservatorio, profesores y público en general, ocuparon las sillas del Salón de Actos del Liceo Accitano, que fue la otra institución que colaboró en la organización del concierto, Salón en el que Carlos ya había actuado en 2013, como he mencionado y que está decorado con buenos cuadros del pintor local Rafael Martínez Ruiz, sobresaliendo entre ellos, los tres que ocupan el escenario sobre motivos accitanos (Plaza de las Palomas-Constitución-, Palacio de Peñaflor y Cuevas de Guadix).

El concierto, espléndido, como era de esperar, fue otra actuación impecable en la que triunfaron ambos artistas, que recibieron una salva de aplausos y bravos del público que asistió.

Al finalizar el recital, el Liceo Accitano invitó a un pequeño "lunch" a los concertistas y acompañantes desplazados desde Cabra para asistir al concierto, siendo el anfitrión el presidente del Liceo, Francisco Parra.

Fue otra actuación de antología, de las que ya nos tiene acostumbrados el violinista Carlos R. Martínez Arroyo.

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream