Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

"Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar" (Diccionario Madoz, 1845-1850)

22.09.14 - Escrito por: Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava

Otra de las joyas bibliográficas de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava es el "Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar", el llamado popularmente "Diccionario Madoz", que por su contenido es una obra de consulta para historiadores, investigadores y arqueólogos. Se trata de una magna publicación compuesta por 16 volúmenes, editada en Madrid durante los años 1845-1850, en la "Imprenta del Diccionario geográfico, estadístico, histórico de Pascual Madoz", creada expresamente para la realización del Diccionario.

Según el propio autor, se dedicaron 15 años, 11 meses y 7 días de trabajos literarios. En esta tarea le ayudaron más de mil colaboradores y veinte corresponsales. Decía Pascual Madoz (1806-1870): "No soy yo el autor del Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico: esta gloria corresponde a tantos y tan distinguidos colaboradores que he tenido en todas las provincias y a los buenos amigos que han trabajado en las oficinas de mi redacción, cuyos nombres, los de aquellos y los de estos, figurarán con los de los corresponsales de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en lugar oportuno; corresponde a todos los Gobiernos que se han sucedido desde 1836 hasta el día, porque todos sin distinción de colores políticos, han secundado noble y lealmente mis esfuerzos".

También confesaba Pascual Madoz que con el Diccionario había "conseguido dar cima a una obra, que todos consideraban difícil, que más de uno reputaba imposible. Miñano trazó el camino que yo he seguido: toda mi ambición se reduce hoy a ver todavía otro trabajo que oscurezca el mío, emprendido por algún joven estudioso, que haga conocer mejor que yo todo lo que puede, todo lo que vale la muy noble, la muy generosa Nación Española".

En este Diccionario plasmó el modo de vida de sus contemporáneos y al mismo tiempo recogió importantes datos que constituyen una base significativa para la investigación. La estructura de algunos artículos, en orden a su importancia, es la siguiente: Nombre del pueblo, sus dependencias y distancias; situación y clima; interior de la población y sus afueras; término; calidad del terreno; caminos; correos y diligencias; dato estadístico de producciones, industria, comercio, población, riqueza y contribuciones; historia.

El Diccionario Madoz formó parte de la exposición de diccionarios que la Fundación Aguilar y Eslava realizó el pasado año en el rectorado de la Universidad de Córdoba, en una actividad compartida, en la que se dio a conocer más de cincuenta libros de consulta de los siglos XVI al XIX que forman parte de los fondos bibliográficos del Instituto-Fundación.

Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava
Libro de la Semana:

Madoz, Pascual (1806-1870)

Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar / por Pascual Madoz. -- Madrid : [s.n.], 1845-1850 (Estab. Lit.-Tip. P. Madoz y L. Sagasti)
16 v. : il. ; 27 x 20 cm

Existen variaciones en el pie de imprenta: t.VI-IX : La Ilustración. Estab. Tip.-Lit. Universal ; t. X-XI : Imp. del Diccionario Geográfico a cargo de José Rojas ; t. XII-XIV : Imp. del Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de Pascual Madoz

Texto a dos col.
Ports. grab.:" Urrabieta dº, Benedicto gº"

España--Historia--Diccionarios
España--Geografía--Diccionarios

T. I, 1845, A-ALB, XXVII, 667 p., [3 p. adición], (Incluye un catálogo de las obras consultadas para la redacción del Diccionario), Sig. Top.: 0339. T. II, 1845, ALB-ARR, 615 p. Sig. Top.: 0340. T. III, 1846, ARR-BAR, 616 p. Sig. Top.: 0341. T. IV, 1846, BAR-BUZ, 684 p. Sig. Top.: 0342. T. V, 1846, CAA-CAR, 635 p. Sig. Top.: 0343. T. VI, 1847, CAS-COR, 663 p. Sig. Top.: 0344. T. VII, 1847, COR-EZT, 634 p. Sig. Top.: 0345. T. VIII, 1847, FAB-GUA, 638 p. Sig. Top.: 0346. T. IX, 1847, GUA-JUZ, 672 p. Sig. Top.: 0347. T. X, 1847, LAB-MAD, 1121 p., [2]. Sig. Top.: 0348. T. XI, 1848, MAD-MUZ, 791 p., [3]. Sig. Top.: 0349. T. XII, 1849, NAB-PEZ, 826 p. Sig. Top.: 0350. T. XIII, PIA-SAZ, 885 p. Sig. Top.: 0351. T. XIV, 1849, SEA-TOL, 850 p. Sig. Top. 0352. T. XV, 1849, TOL-VET, 687 p. Sig. Top.: 0353. T. XVI, 1850, VIA-ZUZ, 681 p., [2]. Sig. Top. 0354.

[201438asc]

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream