Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

"Demostración histórica del verdadero valor de todas las monedas que corrían en Castilla durante el reynado del Señor Don Enrique IV y de su correspondencia con las del Señor D. Carlos IV" (1805)

18.08.14 - Escrito por: Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava

El padre fray Liciniano Sáez, hijo de Francisco Sáez y Juana Hernando, nació en Tosantos, pueblo burgalés, en 1737, siendo bautizado con el nombre de Domingo Vítores. A los 17 años siente la vocación monástica y solicita el ingreso en la abadía de Silos. Toma el hábito el 21 de julio de 1754, cambiando su nombre de pila por el de Liciniano, tal vez en recuerdo de un antiguo monje de Silos del siglo XI. Se ordenó sacerdote en Salamanca.

El padre Echevarría, cronista de Silos dice de él: "Era monge de un carácter muy virtuoso, infatigable en el trabajo, pero algo estrafalario en sacándole de sus papeles y obligaciones religiosas". La labor del padre Liciniano como archivero del monasterio benedictino de Santo Domingo de Silos no se limitó sólo al archivo del monasterio de profesión, sino que se extendió a otros archivos, tales como el de Comptos Reales de Navarra, los de la Condesa de Benavente, el del señor Gibaja, vecino de la villa de Sepúlveda, y otros, según nos cuenta fray Lorenzo Maté Sadornil (O.S.B.).

Además de dedicarse a la catalogación de los archivos, el padre Liciniano Sáez compuso algunas obras que después dio a la imprenta, entre ellas la que hoy traemos como "Libro de la semana". Se trata de su tercera publicación, editada en 1805, con el título: "Demostración histórica del verdadero valor de todas las monedas que corrían en Castilla durante el reynado del señor don Enrique IV, con un apéndice de instrumentos que justifican el valor de las mismas: noticias de los precios de los granos, carnes, pescados, jornales de labradores y artistas en aquel tiempo, y su equivalencia a las monedas actuales; y algunos otros documentos útiles y curiosos".

La Academia de la Historia le nombró miembro supernumerario en 1793 y posteriormente de su número. Formó parte de la comisión que designó la Academia de la Historia para la impresión de las Partidas de Alfonso X el Sabio. La obra se imprimió en 1807 y para su preparación se utilizó un manuscrito de la abadía de Silos titulado "Las siete partidas", que actualmente está en la Biblioteca Nacional de París.

Los últimos días en la vida del padre Liciniano Sáez los relata fray Lorenzo Maté Sadornil con estas palabras: "La llegada de los soldados franceses a Silos el 19 de abril de 1809 turbó la paz monástica. El P. Liciniano estaba postrado en cama por la enfermedad y sin duda esto fue un nuevo motivo para aumentar su dolor y angustia. La muerte le llegó el 23 de abril de 1809 a los 72 años de edad". La labor callada y ejemplar, llevada a cabo por este monje de Silos, hace que se le considere, por su humildad y laboriosidad, como modelo de archiveros.

Libro de la semana:

Sáez, Liciniano (O.S.B.)

Demostración histórica del verdadero valor de todas las monedas que corrían en Castilla durante el reynado del Señor Don Enrique IV y de su correspondencia con las del Señor D. Carlos IV : con un apéndice de instrumentos que justifican el valor de las mismas ... / su autor ... Fray Liciniano Sáez, monge benedictino ... y académico de número de la Real Academia de la Historia ; publícala la misma Real Academia. -- Madrid : [s.n.], 1805 (en la Imprenta de Sancha)
XX, 580, [2] p., [1] h. en bl., [3] h. de lám. ; 25 x 20 cm.

Lám. calc.: "J. Brunetti lo gr.", "F. Miranda lo grabó en Madrid, año de 1805"
Enc. cart.

1. Monedas--España--Siglo XV. I. Real Academia de la Historia, ed. lit.

Sig. Top.: 3430

[201433asc]

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream