|
Carlos Rafael Martínez Arroyo, violinista con la Orquesta SYSO en Baena e Iznájar el 13 y 14 de junio
16.06.14 - Escrito por: Rafael Nieto López
La Orquesta SYSO, Southern Youth String Orchestra (Orquesta de Cuerda Joven del Sur) de reciente creación, ha actuado el pasado 13 del corriente en el Teatro Liceo de Baena (en este mismo Teatro hizo su presentación el 31 de mayo de 2013) y el día 14 en la pintoresca localidad de Iznájar, en la Biblioteca Municipal ubicada en un edificio restaurado de la bella zona monumental, presentando un Concierto denominado MUSIKADABRA "Una experiencia mágica".
Y en efecto fue así para los que asistimos (llenos completos en ambas ciudades), una experiencia mágica, pues el programa "sui géneris" que nos puso la orquesta "en escena" no pudo ser más atractivo, tanto musical como en la parte del guión que se desarrolló, que servía de ensamblaje a todas las obras musicales que escuchamos.
La Orquesta SYSO es una orquesta de estudiantes (algún que otro profesor) que tiene su sede en el Conservatorio Profesional de Música "Maestro Chicano Muñoz" de Lucena, cuyos miembros estudian en este Centro y en otros andaluces de los Conservatorios de Jaén, Sevilla, Granada...con edades comprendidas entre los 14 y 20 años.
Como dije en otra crónica "el adalid de esta aventura y Director Artístico de la orquesta es el cordobés Domingo Escobar, Profesor de Violín del Conservatorio lucentino, que tiene en su haber un currículo muy amplio".
Pues bien, este concierto "sui géneris", que el profesor Escobar "se las pinta solo" para poner "en escena" hizo que todos los asistentes, tanto en Baena como en Iznájar, lo disfrutásemos incluidos los chicos de la orquesta, a los que su juventud les hace cómplices de que las cosas salgan muy bien.
En ambas localidades el guión o programa fue el mismo y así la repetición se puede considerar igual en sus obras y demás que presenciamos (proyecciones, vestuario, luminotecnia ...) Solo en Iznájar se suprimió una parte específica relativa a la actuación de dos alumnos chelistas ganadores de un Concurso convocado por el Conservatorio Elemental "Luis de Narvaéz" de Baena, que comentaré.
Siguiendo el "planning" del Concierto, éste comenzó con el "Concierto para violín y orquesta Op. 8 nº 2 L"Estate (El verano) en sol menor" RV 315 mov. I.Allegro de "Las Cuatro Estaciones" de A. Vivaldi (1678-1741). La orquesta hizo su primera actuación en una obra de dificultad que la solventó muy bien, con la actuación solista impecable de la violinista montillana, Alicia Sánchez. Entre la oscuridad y la luz tenue transcurrió este "Verano" de Vivaldi, junto a una proyección visual en 3D, proyecciones que no faltaron en todo el concierto. Muchísimos aplausos.
Se apagaron otra vez las lámparas y los intérpretes encendieron unas linternas con luces de colores, se sentaron en el suelo e interpretaron el Himno de Islandia "Heyr Himma Smidur del islandés P. Sigurbjornsson. Mientras, se proyectaba una aurora boreal y entraron varios niños del conservatorio baenense, con velas, cantando la melodía del himno con la letra AAAA. Tras finalizar, ya con luz, los niños saludaron al público.
José Antº Luque (contrabajo de la orquesta) y el pianista compositor Santiago Báez, hicieron "Percusión y Traverso" desde ambos lados de la escena, derecha e izquierda, tocando una flauta Traverso y otra Bansuri (de bambú), iluminados sólo con la luz de dos lámparas de sal. Muy interesante.
Y siguió el espectáculo músico-visual. A toda luz (qué alegría de claridad amigo Domi, te pasa como a los directores de escena operísticos actuales, que gastas poco en Endesa) la orquesta hizo un magnífico "Concierto para dos violines" BWV 1043 de J. S. Bach (1685-1750). Como solistas tuvimos a dos espléndidos violinistas, la aguilarense Eva Calero y a nuestro paisano Carlos R. Martínez que expusieron sus partituras con total solvencia. No puedo olvidar la segura batuta de Domingo Escobar con sus jóvenes huestes. Como en todo el concierto hubo un "bombardeo" de bravos y palmas.
"La Regaña" (Juego de Niños) escuchamos después con su correspondiente película y eso era la música, ideal para los niños en sus juegos. El compositor es otro egabrense, el profesor de contrabajo del Conservatorio de Lucena, José Antonio Luque, que antes nos tocó la flauta en "Percusión y traverso".
La "Suite Capriol" para cuerda, del inglés Peter Warlock (1894-1930), grandiosa como toda o casi toda la música inglesa, fue lo que hizo después la orquesta en sus cuatro movimientos, Basse-Danse, Pavane, Tordión y Bransles. Todos los movimientos fueron acompañados de los correspondientes aplausos (en Iznájar no, sólo al final). La proyección fue dedicada a Warlock y entre sombras y luces transcurrió esta suite que gustó mucho, pues el barómetro de las palmas lo midió.
En las zarzuelas, los intermedios sirven para cambio de escenografía o vestuarios. En Baena el cambio de ropaje de los músicos se aprovechó para hablar de un concurso, el que hubo recientemente en el Conservatorio Elemental "Luis de Narvaéz". Lo hizo una señora miembro del Jurado, Adela Ruiz. Y dijo los currículos de los dos ganadores, niño y niña, 50% de cada sexo, chelistas ambos, una casualidad.
Sale la orquesta con luz, haciendo trucos, magia, con un vestuario que hizo reír mucho al público (ya al principio llamó la atención las zapatillas de colores que calzaban, que contrastaban con el atuendo elegante de riguroso negro que vestían).
Situada la orquesta en los atriles apareció el primer ganador, el cordobés Rafael Gutiérrez, que vive en la Barriada de la Estación de Luque y con su chelo nos interpretó dos obritas inglesas de David y Kathy Blackwell, "Cat"s eyes" (Ojos de gato) y "Café Paris". ¡Qué bien lo hizo! Recibió muchos bravos, pues el público así lo entendió.
Y la segunda ganadora, la pequeña Inmaculada Olmo, natural de Alcaudete (Jaén) y vecina de Baena nos hizo el 1er mov. del "Concierto para violonchelo en si menor Op. 35 nº 2" de Oskar Rieding (1840-1918) compositor y violinista alemán. Su pequeño chelo de ¾ se engrandeció en sus manos y le sacó un sonido espléndido. ¡Brava! Me gustó mucho. Supe son alumnos de la profesora de violonchelo Azahara Escobar, que forma parte de la orquesta y que luego hizo una pequeña exhibición en la obra que siguió.
Para cerrar este atractivo concierto para chicos y grandes, el joven pianista cordobés Santiago Báez (1982), del Conservatorio Superior de Jaén, había compuesto una obra "MÚSICA INCIDENTAL" homónima del guión literario "La Maldición de Stefan Mortem" que se interpretó por la orquesta como "estreno absoluto".
Esta obra contemporánea se escucha muy bien, pues es tonal en toda su extensión, gusta y sirve para lucimiento de la orquesta en sus melodías adaptadas al guión literario que vimos proyectado, sobre la historia "La Maldición de Stefan Mortem" "Stefan (Miguel Herrador) es un violonchelista expulsado de una orquesta y con la ayuda de la Bruja Supureva (Eva Calero) consigue un hechizo contra el violín concertino Charles Montier (Carlos Martínez). Este hechizo hace su efecto y el violinista no puede tocar hasta que el director Sergei Celidimanche (Domingo Escobar) consigue romperlo". También interviene otro personaje Artemisia (Raquel Romero). El guión es de Miguel Herrador que ha llevado la dirección y montaje del film y la cámara de Domingo Escobar (le mete mano a todo). La música que toca en el film Charles Montier, fue realizada en directo por el violinista egabrense Carlos Martínez, en otra de sus magistrales intervenciones solistas en una exhibición de las que nos tiene acostumbrados, muy bien acompañado por la orquesta bajo la atenta batuta de Domingo Escobar. Hay un movimiento en la obra de Báez ,"Tango", en que la profesora Azahara Escobar lució su saber con el chelo.
Finalizó con un público en pie con sus aplausos que "atronaban", tanto en Baena como en Iznájar.
Hubo unas palabras de Miguel Herrador sobre la orquesta y sus proyectos. Dijo que a la salida dos chicas de la orquesta, la violista Raquel Romero y la violinista Eva Calero repartirían los programas de mano, que no se hizo al principio para no desvelar la magia del concierto.
También como la orquesta necesita algo de dinero para llevar adelante sus proyectos, había una bolsa para "la voluntad" (el concierto era gratis) según les hubiese parecido a los asistentes el espectáculo. Y la voluntad, sorprendentemente, fue MAYÚSCULA.
Enhorabuena a los organizadores de estos conciertos, el Conservatorio Elemental de Música de Baena y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Iznájar, por haber presentado en sus respectivos pueblos este espectáculo músico-visual, así como a la Orquesta SYSO, solistas, guionista Miguel Herrador y a su director artístico Domingo Escobar.
|
|
|
|
|
|