Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Ópera en el Conservatorio Elemental de Música "Isaac Albéniz" de Cabra el pasado 4 de junio

06.06.14 - Escrito por: Rafael Nieto López

No se puede decir que en un pueblo como Cabra de 22.000 habitantes sea raro escuchar ópera, pues alguna que otra ha sido representada aquí y concretamente para el próximo agosto tendremos la AIDA de Verdi, aunque desconozco si se hará en el Auditorio Municipal "Alcalde Juan Muñoz", espacio de gran aforo al aire libre o en el Teatro Municipal "El Jardinito", local cerrado más idóneo, en el que ya se han representado varias, así como zarzuelas. En cuanto a zarzuela, como está reciente la cancelación de "La del manojo de rosas" de Sorozábal por el Teatro Lírico Andaluz, programada para el próximo 7 de junio, para quien no lo sepa, el motivo ha sido la enfermedad de dos solistas, aplazándola para el día 7 de septiembre venidero.

Lo que si es más raro, no solo en Cabra, sino en otros lugares es escuchar ópera "en versión concierto" por un DÚO DE FLAUTA Y PIANO y eso es lo que presentó ayer el Conservatorio Elemental de Música en su penúltimo concierto para alumnos y público en general, curso 2013-14, un concierto que con el título "El Canto de Mefite". La flauta en la Ópera, nos hicieron una pareja de italianos, Alessandro Crosta y Nadia Testa, perfectamente conjuntados, presentando varios títulos de transcripciones de óperas famosas, conocidas de todos los aficionados.

Esta pareja de músicos son naturales de Avellino, ciudad de más de 50.000 habitantes capital de la provincia de igual nombre, situada en la Campania italiana, muy cerca de Nápoles (42 km), conocida por tener un compendio de iglesias, entre ellas la catedral al ser sede de una diócesis.

El flautista Alessandro Crosta se diplomó en flauta travesera, con las máximas calificaciones, en el Conservatorio de su ciudad natal, continuando sus estudios superiores en Italia y Suiza. Ha obtenido dos prestigiosos premios y ha conseguido plaza de flautista de la Orquesta de Música contemporánea de Zurigo. Se ha perfeccionado con diversos maestros y está especializado en distintos tipos de flauta, flautín y flauta contrabajo. En la actualidad es profesor de Teoría y Solfeo en el Conservatorio de Adria.

La pianista Nadia Testa, al igual que su compañero, se graduó con las más altas calificaciones en el Conservatorio "D. Cimarosa", también de su ciudad. Continuó sus estudios de perfeccionamiento así como de Psicología en Roma y hace canto lírico.

Ha sido premiada en diversos concursos tanto nacionales como internacionales habiendo realizado una gira por varios países. Su actividad docente la ejerce como catedrática titular de Piano Complementario en el Conservatorio de Avellino. Junto a su compañero de dúo, el flautista Alessandro Crosta, ha grabado dos CD"s "Vox Balaenae" y "El Canto de Mefite" que es el título de este concierto de Cabra.

Como en todos los concierto del Conservatorio egabrense, su director Santiago López presentó el mismo, así como a los artistas, haciendo un pequeño esbozo de quienes eran y qué íbamos a escuchar.

El concierto fue una delicia tanto para operófilos, como alumnos y asistentes en general. Estuvo lleno de virtuosismo luciéndose el magnífico flautista en las bellas melodías de las óperas que pusieron en el programa no quedándose atrás la pianista, que por algo es catedrática de Piano Complementario y conocedora de la ópera.

Fueron recibidos con muchos aplausos y tras una pequeña explicación de Alessandro (dijo: yo no hablo español pero me entenderéis) sobre la ópera y en especial la italiana, comenzó el recital.

Una serie de compositores de distintos países llevados por su admiración por la ópera, han realizado transcripciones de conocidas óperas y entre estas transcripciones han dedicado algunas a la flauta como solista o voz principal y al piano como ensamblaje de las obras.

El danés nacido en Copenhaguen, Carl Joachin Andersen (1847-1909) que fue flautista, director y compositor hizo un "Divertimento" sobre Lucía di Lammermoor de Donizetti y sonaron las bellísimas arias de Lucía y Edgardo. Bravos y aplausos al escuchar el virtuosismo de la interpretación de la flauta.

Serafino Alassio, organista italiano (1836-1928) nos puso un "Capriccio" sobre La Bohème de Puccini y las arias de la costurera Mimí y del Poeta Rodolfo, así como sus dúos que los escuchamos en los sones de la flauta y un "Divertimento" sacado de la verista Tosca también pucciniana hizo que oyéramos a la cantante Floria Tosca, el famoso "Adios a la vida" del pintor y amante de Tosca, Mario Cavaradossi y al perverso jefe de la policía romana, el barón Scarpia. Preciosas.

Un arreglista americano llamado William Popp (1828-1903), con la conocidísima Traviata nos encandiló con el "Vals" y las espléndidas coloraturas y una sutil música que nos entusiasmó. Palmas. Bravos.

La última obra programada fue la "Fantasía" sobre Carmen de Bizet hecha por el francés François Borne (1840-1920) por la que es muy conocido. ¿Quién no ha oído Carmen? Muchos compositores han hecho "arreglos" sobre las arias y partes más conocidas de esta famosa ópera. Tenemos otra "Fantasía sobre Carmen" para violín y orquesta de Sarasate y es interpretada por los violinistas de fuste que "puedan" con lo que escribió el violinista navarro. Pues esta "Fantasía" de Borne, que fue flautista, es una maravilla de interpretación con su virtuosismo y coloraturas que el italiano Crosta bordó y así escuchamos a la gitana Carmen, a Don José el sargento, a Escamillo el torero, la Habanera...sin olvidar a la pianista que no le quedó a la zaga. Sonaron fuertemente los aplausos y bravos.

Hubo bises. El primero, con una introducción de agradecimiento a la Virgen, Alessandro dijo que cada concierto es como una "preghiera-plegaria- alla Madonna" a la que dio las gracias por poder interpretar y también invocó a "Dio", mirando al cielo, a quien le iba a dedicar esta obra. La obra fue el Intermedio de la ópera verista "Cavallería Rusticana" (Ave María) de Pietro Mascagni (1863-1945), delicioso y de una belleza inigualable. Muchísimos aplausos.

Para cerrar hubo música de cine. El famoso compositor de bandas sonoras de película (más de 500) y director de orquesta italiano, Ennio Morricone (1928), muy conocido por la música de la película La Misión, fue el que puso punto final, con el segundo bis a este concierto, con música del film Novo Cinema Paradisso, muy melódica y cinematográfica.

El concierto "no muy trillado", hizo gustase a todos y a los amantes de la ópera mucho más.

Se podrá escuchar a través de Atalaya TV que lo grabó.

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream