|
Carlos Rafael Martínez Arroyo con la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, en el Teatro Lope de Vega el 30 de mayo
02.06.14 - Escrito por: Rafael Nieto López
Con motivo del Día de Sevilla, el pasado 30 de mayo de 2014 a las 20:30 horas, en un Concierto Extraordinario organizado conjuntamente por la Delegación de Cultura del Excmo. Ayuntamiento y el Excmo. Ateneo de Sevilla, la Banda Sinfónica Municipal de la capital hispalense, presentó en el bello Teatro "Lope de Vega" de la Exposición Iberoamericana de 1929, con el título Al-Andaluz (Un sueño imposible), un magnifico y precioso concierto, en el que junto a la agrupación sinfónica actuó como solista, nuestro paisano el violinista Carlos Rafael Martínez Arroyo.
Este concierto extraordinario, por todos los motivos, ha sido "sui géneris" pues las obras ejecutadas por la formación sevillana han sido introducidas y engarzadas por una narración de pasajes de la historia de Los Omeyas en relación con Al-Andaluz, las cruzadas y como no, Sevilla, llevada por una periodista de fuste, Paola García Costas, Jefe de Prensa y Directora de Comunicación del Ateneo así como guionista y directora de documentales y programas de Canal Sur TV.
Bajo la segura batuta de su director titular, Francisco Javier Gutiérrez Juan, la magnífica Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, fundada sobre 1850, una de las agrupaciones más antiguas del país, nos puso en los atriles un programa muy atractivo que hizo las delicias del público que abarrotó el Día de San Fernando el coliseo construido para la Expo del 29, entre los que vimos algunas caras de egabrenses avecindados en Sevilla y al profesor de Carlos Rafael, José Mª Fernández Benítez, venido expresamente desde Granada para oír a su alumno, lo que es muy de agradecer.
Francisco Javier Gutiérrez Juan, natural de Guillena (Sevilla), el actual director de la Banda Municipal de Sevilla, es un director versátil, pues dirige tanto orquestas sinfónicas como bandas de música, abordando todo tipo de géneros, desde la ópera al jazz, pasando por los grandes clásicos sinfónicos, la zarzuela, el flamenco, la copla, el pop, grabaciones discográficas, radiofónicas y televisiva, etc., habiendo llevado una carrera musical con un brillante expediente académico en el que destaca la posesión de varios títulos superiores como Dirección de Orquesta, Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación, de Oboe, instrumento del que es concertista.
Como Musicólogo ha hecho importantes recuperaciones históricas.
Actúa en conocidas salas de conciertos internacionales y ha dirigido numerosas orquestas, entre ellas la Sinfónica de Sevilla, así como Bandas de varios países. También ha tenido la oportunidad de dirigir a solistas y cantantes primeras figuras del panorama artístico internacional. O sea, un músico completo, con un importante currículo.
Comenzó el concierto con las primeras palabras de la narradora, elegantemente ataviada, quien dijo iba a referirse a la invasión árabe de Los Omeyas que por el s. VII atravesaron el estrecho de Gibraltar dirigidos por Tarik y conquistaron varias poblaciones andaluzas.
La banda inició la parte musical y escuchamos "Arabesque" del americano Samuel R. Hazo (USA 1966) compositor que ha logrado que sintamos con esta obra los sonidos del Oriente Medio. Tiene 3 partes "Taqsim", con una cadencia introductoria de la flauta, que sorprendió, "Dabka" que es una danza nupcial y "Coral" con la que finaliza. La banda estrenó en este concierto esta obra que gustó mucho.
La narración seguía y Paola contó que Tarik allá por el año 712 tomó Sevilla y durante el tiempo de la estancia de los árabes la ciudad creció.
Salió Carlos Rafael, acompañado del director Francisco Javier, siendo recibido con fuertes aplausos. Con su violín, el egabrense, nos expuso la obra del navarro Pablo de Sarasate ¡Viva Sevilla! (Danza española Op. 38) que supuso el estreno de la versión para violín y orquesta de vientos, en una orquestación cuidadísima realizada por la granadina Ángeles Gámez Jiménez, profesora de conservatorio, nieta del conocido compositor de marchas procesionales Pedro Gámez Laserna. "Un guiño de los grandes a la ciudad" en palabras de César Rufino en "El Correo de Andalucía", yo diría "un gran piropo", que fue lo que hizo Carlos al interpretar magistralmente esta obra con tanto sabor sevillano a la que sólo le faltó se bailaran las "sevillanas" que se escuchan en la misma, en esta preciosa composición que Sarasate hiciera como homenaje a la ciudad de la Giralda.
Carlos con el violín realizó todo lo que Sarasate escribe en sus obras, coloraturas, trinos, escalas, pizzicatos, armónicos...y por supuesto, lo hizo tan bien que "el teatro se venía abajo" tras su actuación. Carlos toca un violín del "luthier" catalán Guillem Gecubi.
Entre sus próximas actuaciones andaluzas cito las que hará en el Teatro de la Maestranza-Sala Manuel García- en un Recital con el pianista germano-español Arnold W. Collado el próximo 30 de noviembre y en el Teatro "Cervantes" de Málaga con la Orquesta Filarmónica de la ciudad en la que interpretará el Concierto para violín y orquesta de Tchaikovsky el 24 de enero de 2015 como "broche final" del Ciclo dedicado al compositor ruso, que hará la formación malagueña.
La narradora habló sobre La Alhambra granadina y su construcción y la música fue sobre este monumento.
El que fuera durante 30 años director de la Banda Municipal de Granada, el valenciano José Faus Rodríguez (1913-1984) y flauta solista de la Orquesta Nacional de España, de sus vivencias granadinas compuso "La Alhambra iluminada" Suite Op. 22 en la que la música con reminiscencias árabes fue lo que escuchamos en esta obra de seis partes, todas relacionadas con el famoso monumento. Las solistas de oboe y corno inglés tuvieron una actuación impecable, cerrando la 1ª parte los aplausos y bravos.
Tras el descanso, la 2ª parte comenzó con la música sorprendente de otro valenciano Ferrer Ferrán (Fernando Ferrer Martínez) (1966) muy relacionado con la música para banda. Su Poema Sinfónico "La sombra del cruzado" es una composición descriptiva que relata los acontecido en la Tercera Cruzada, como ya antes nos había contado la narradora, la caída de Jerusalén en manos del sultán Saladino en 1187, tras las luchas con los reyes de Inglaterra, Francia y Germanía.
Y para finalizar oímos otra suite descriptiva "Pórtico" con tres movimientos escrita para banda de concierto en 2009 por el gallego Antón Alcalde Rodríguez, nacido en Rianxo en 1992, con la que obtuvo el 1er. Premio del II Concurso Gallego de Composición para Banda de Música. Todo ocurre en Santiago de Compostela menos la batalla contra la Taifa de Sevilla. I.-Amanecer en Santiago s.XIII. II.-En el Pórtico de la Gloria s.XIII. III.-Batalla contra la Taifa de Sevilla y despertar en el Pórtico de la Gloria. Es una obra muy alegre.
La Banda Municipal de Sevilla repleta de músicos de categoría tuvo una actuación excepcional. Entre sus solistas sobresalieron las oboista y corno inglés, el flautista y los tubistas, en actuaciones puntuales. Esta música descriptiva de autores contemporáneos, que conformaba casi todo el programa, está llena de ritmos por lo que no puedo pasar por alto la actuación de los siete percusionistas que hicieron una gran labor en todo el concierto, así como las, también siete, trompetas en "Arabesque". En conjunto toda la formación sevillana que realizó un concierto antológico, llevada por su director Francisco Javier Gutiérrez que no se le fue una, pues es un buen conocedor de su oficio (lo hace, por supuesto, sin partituras).
El presidente del Excmo. Ateneo, Alberto Máximo Pérez Calero, entregó a la Banda un diploma, obra de García Ramos, recuerdo por los muchos años de colaboración entre ambas entidades, que fue recibido por el director de la banda en nombre de todos los componentes. Aplausos del público.
El director, como agradecimiento dijo que correspondían con lo que ellos sabían hacer: música y nos dieron como bis "Arabesque", que fue la que abrió el concierto. Espléndida actuación una vez más.
Tras la ejecución de este bis el público aplaudió, puesto en pié, con las clásicas palmas rítmicas sevillanas. Y con esto terminó este EXTRAORDINARIO CONCIERTO CON MAYÚSCULAS.
La buena temperatura mantuvo a muchos asistentes a las puertas del Lope de Vega al finalizar el concierto, con los comentarios de rigor sobre el mismo y nuestro paisano recibió la felicitación de bastantes personas por su éxito.
|
|
|
|
|
|