Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

El Piano ha sonado muy bien en el Conservatorio "Isaac Albéniz" de Cabra en el II Ciclo de 2014

23.05.14 - Escrito por: Rafael Nieto López

Los Conciertos que han conformado el II Ciclo "Isaac Albéniz" de Piano del Conservatorio Elemental de Música de Cabra, se han celebrado en este Centro docente en los meses de Abril y Mayo de 2014 con la presencia de cuatro intérpretes del instrumento de teclas, de gran valía, procedentes tres de ellos de la cátedra del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, que regenta Diego Cayuelas.

Gracias a la gestión del Director del Centro egabrense, sito en la casa natal de Don Juan Valera y hoy Conservatorio "Isaac Albéniz", Santiago López Fernández-Sacristán, hemos tenido la oportunidad de presenciar y escuchar a estos pianistas de alta o altísima calidad, con unos programas cuya interpretación virtuosística ha sido de una perfección tal, que nos han dejado asombrados a todos los asistentes a los conciertos.

La Sala "Pepita Jiménez", habitual en los recitales musicales del Conservatorio de Cabra, ha sido la sede de este II Ciclo de Piano y por ella han desfilado dos nuevos valores, así como otros dos ya conocidos en el ciclo del año pasado.

Empezó la fiesta pianística el pasado 29 de abril con la presencia del más joven de los pianistas, el manchego Daniel Pedregal, nacido en diciembre del 93 y que ya a los doce años dio su primer concierto solo y posteriormente con orquesta a los dieciséis.

Con gran perfección nos hizo el siguiente programa. Dos Sonatas de Scarlatti, la K27 y la K 101. De J.S. Bach la Partita nº 5 en SOL MAYOR BWV 829, completa. Siguió con la Sonata nº 2 en re menor Op. 14 de S. Prokofiev terminando con la Rapsodia Húngara nº 6 en RE BEMOL MAYOR S 244-6 de Liszt. Un programa que solventó con gusto, limpieza de ejecución y por el que recibió muchos aplausos de los alumnos y aficionados presentes.

El 8 de mayo tuvimos una pianista del Este que ya pisaba otra vez suelo de Cabra, Jelena Matvejevskaja, natural de Narva (Estonia), nacida en 1989, de 25 años de edad, con gran atractivo físico que unido a su ejemplar y magnífica actuación, nos dejó un buen sabor de boca. Ya el año pasado hizo otra espléndida actuación, que se recuerda aún.

Esta vez nos puso en el piano a Scarlatti, con dos Sonatas la K 247 y la K 192. De Beethoven la Sonata nº 30 Op. 109 en MI MAYOR con altísima calidad. Impresionante la Fantasía Quasi Sonata "Después de una lectura de Dante" de F. Liszt y terminó con Ginastera y sus Tres Danzas Argentinas (del viejo boyero, de la moza donosa y del gaucho matrero) muy bien dichas. Recibió muchos bravos y aplausos pues no dejó "ningún cabo suelto" en el Yamaha que tenía en sus manos.

Daniel Cayuelas-Krasnai nacido en Madrid en Agosto de 1994, por lo que todavía no tiene 20 años, es hijo del pianista Diego Cayuelas y estudia 2º de piano en el Real Conservatorio de su ciudad con la catedrática Pilar Bilbao. No será óbice para que reciba consejos de su padre. Daniel pese a ser aún estudiante se enfrentó en su concierto del 12 de mayo a obras de gran altura y le "metió mano" y lo hizo bastante bien con Beethoven, del que tocó la Sonata nº 16 Op. 31 nº 1 en SOL MAYOR. Siguió con obras de húngaros, que sería por su ascendencia materna y de Bela Bartok nos dio la Suite Op. 14 en sus 4 mov. y finalizó con Liszt diciendo la Fantasía Quasi Sonata "Tras una lectura de Dante", que se la escuchamos también el pasado día 8 a la estonia Jelena. Los muchos aplausos testimoniaron su buena interpretación. Daniel nos regaló un bis, la preciosa obra "La maja y el ruiseñor" de E. Granados que sonó sutil y deliciosa.

En este concierto vimos y saludamos a Diego Cayuelas, que acompañó a su hijo a Cabra. Recuerdo de él un gran concierto que hizo hace ya algunos años con motivo de la festividad de Santa Cecilia, en la Capilla de las MM Escolapias de nuestra ciudad el 20 de noviembre de 2009.

Diego di Mare, nacido en Nápoles en 1983 que ya estuvo también aquí el pasado año dejando una "estela de buen hacer", la repitió el pasado 21 en un espléndido concierto de los que no se olvidan. "No hay que salir de Cabra para oír a un concertista de altura" me dijo un amigo que estaba entre el público, que sabe lo suyo en esta materia. Es que mejor no se puede hacer.

Otra vez Scarlatti, las Sonatas K 32 y K 53l fueron "dos perlitas" en las manos de Di Mare.

La conocida Sonata nº 23 Op. 57 "Appassionata" de Beethoven, un prodigio de lectura (bueno, "lectura" es en sentido figurado, porque en estos cuatro conciertos nadie miró una partitura, que brillaron por su ausencia).

Los bravos se escucharon justamente al finalizar la última nota y producirse el silencio del piano.

Siguió con otra obra muy conocida por todos, el Scherzo Op. 20 de Chopin. Perfección suma.

El agua "sonaba", se intuía en la interpretación del napolitano, en Jeux d"eau de Maurice Ravel. ¡Qué bien!

Y dos propinas. Un Estudio de Chopin y el Soneto 104 de Petrarca de Liszt. Otro triunfo de Diego di Mare que dará en unas clases magistrales, consejos, a alumnos de piano del Conservatorio egabrense.

Éxito total de estas jornadas pianísticas en Cabra, que la calidad de los pianistas y las obras ejecutadas lo han refrendado.

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream