|
VIII Jornadas de los Institutos Históricos de España en Badajoz
05.05.14 - Escrito por: Salvador Guzmán Moral
Del 2 al 4 de mayo en la Biblioteca de Extremadura, ubicada en la alcazaba de Badajoz, se han desarrollado las VIII Jornadas de Institutos Históricos de España. Las Jornadas han contado con 22 comunicaciones sobre la conservación y utilización de su patrimonio educativo, visitas guiadas por Badajoz y Évora (Portugal) y una doble exposición titulada "A ciencia cierta" sobre el material histórico educativo que se conserva del antiguo Instituto Histórico de Badajoz.
Este año de 2014, Badajoz ha sido la ciudad elegida para la realización de estas Jornadas de conocimiento de los Institutos Históricos de España, que ha reunido a profesionales de la educación de distintos puntos de toda la geografía española, representantes de una asociación homóloga en Francia y a profesores portugueses de la Escola Secundaria André de Gouveia de Évora.
Entre los centros e instituciones participantes ha estado presente el IES Aguilar y Eslava y la Fundación Aguilar y Eslava, quienes de forma conjunta han presentado una ponencia sobre "La colección de grabados, diplomas y títulos del Instituto-Fundación Aguilar y Eslava". El Instituto y la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra, co-fundadores de esta Asociación de Institutos históricos de España son pioneros en la defensa y recuperación del patrimonio histórico educativo y fueron los organizadores en 2011 de las V Jornadas en las que el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo hiciera pública la concesión a la citada asociación y sus miembros de la Corbata de Alfonso X el Sabio, máximo reconocimiento institucional estatal al mérito educativo.
Las VIII Jornadas comenzaron en la mañana del viernes 2, con la presencia de autoridades extremeñas y estatales del mundo de la educación y la cultura, y una lección inaugural sobre "La linterna mágica y los contextos educativos y científicos: un patrimonio en la sombra". Después de dos jornadas de comunicaciones y debates, finalizaría, el domingo día 4, con la anual asamblea de la Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos (ANPDPIH) y una conferencia de clausura dedicada a "Krausistas y masones en el Instituto de Badajoz".
En esta ocasión las Jornadas de los Institutos Históricos han contado con una actividad expositiva muy interesante titulada "A ciencia cierta", una doble exposición organizada por los IES Zurbarán e IES Bárbara de Braganza, que se componía de dos muestras diferentes: una titulada "El Gabinete de Historia Natural del instituto de Badajoz (1845-1962)", que se ha podido ver en la Diputación de Badajoz, y otra titulada "Lecciones de historia natural. Libros y documentos del antiguo instituto provincial de Badajoz", instalada en la propia Biblioteca de Extremadura, sede del congreso.
La Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos (ANPDPIH) organiza desde 2007 unas jornadas anuales que se sitúan en una ciudad que presente algún instituto de los conocidos como históricos, con las características patrimoniales necesarias, normalmente fundados entre 1845 y 1920. El fundamento de estas Jornadas es la difusión de los trabajos que desarrollan distintos profesores de toda España para la conservación, recuperación y utilización de su patrimonio educativo.
|
|
|
|
|
|