Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

En el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

22.04.14 - Escrito por: Lourdes Pérez Moral

La UNESCO invita a todas las mujeres y a todos los hombres a mostrar su apoyo al libro y a todos aquellos que escriben y producen libros. Este es un día para celebrar el libro como la materialización de la creatividad humana y del deseo de compartir ideas y conocimientos, de inspirar entendimiento y tolerancia.
Irina BOKOVA.

Dos grandes revoluciones: la imprenta e internet. Ambas con repercusión en la sociedad. Ambas capaces de modificar la forma de crear, obtener, preservar y diseminar el conocimiento. Ambas monopolizadas y no exentas de abusos palmeados y tolerados. Una, de uno a muchos. Otra, de muchos a muchos. De una, la imprenta, seguimos siendo beneficiarios. De otra, internet, vislumbramos aplicaciones aunque desconocemos duración. Toda una sugerente relación que quizás sea tratada en otra ocasión, ahora, sólo la primera de ellas: capaz de producir no ya un número de lectores potenciales sino también mayor facilidad para acceder a la lectura en aquellos otros que, tradicional y obligatoriamente, habían estado apartados de la misma.

Fue en la segunda mitad del siglo XV cuando el invento de Gutenberg generalizó su difusión. Por una parte el libro impreso adquirió los caracteres que, sin alteraciones esenciales, ha conservado hoy y, por otra, el comercio librero alcanzó proporciones insospechadas. El libro se había transformado en vehículo de cultura.

Ironía o realidad, las copiosas alusiones cervantinas revelan como la lectura fue una necesidad social. La difusión de impresos, alcanzaría no sólo a letrados sino también a iletrados ávidos de familiarizarse con el nuevo invento aunque no para todos: las críticas de Vives a los libros en manos de mujeres ("no sólo sería bien que nunca hubieran aprendido letras, pero fuera mejor que hubieran perdido los ojos para no leer y los oídos para no oír") todavía tienen adeptos.

Paradójicamente los libros de caballerías marcaron la pauta y ya, en la primera edición ilustrada de "El Quijote", el editor tuvo a bien recordar: "si en todas las impresiones de España solamente se había impreso su "vida" en letras, yo la ofrezco grabada también en estampas para que no solo los oídos, sino también los ojos, tengan a recreación de un buen rato y entretenido pasatiempo".

Sin embargo la censura entró en juego. El dictamen que se hacía o daba acerca de una obra tiene su lógica si tenemos en cuenta que los libros constituían entonces, lo mismo que ahora, el vehículo ideal para la difusión de actitudes doctrinales, corrientes de pensamiento e ideologías que podían ser consideradas peligrosas, cuando no abiertamente condenables, por los poderes constituidos. De esta forma lectores, compradores, libreros e impresores eran salvaguardados, primero, de forma preventiva a través de regulaciones jurídicas, después, implacablemente cuando el libro estaba publicado y en circulación utilizando como instrumento, precisamente, el arte de imprimir. Fue lo que algunos denominaron la lucha entre poderes con las puertas entreabiertas y los libros de por medio pero, claro, con verbos más recurrentes.

más artículos

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / Redacción

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream