|
Concierto del "Trío Vega" en el Conservatorio Elemental de Música "Isaac Albéniz" de Cabra el 18 de marzo
21.03.14 - Escrito por: Rafael Nieto López
El pasado 18 de marzo, tuvimos un Concierto de Música de Cámara en el Conservatorio Elemental de Música "Isaac Albéniz" por un trío excepcional, el Trío Vega, que bisaba ya la Sala "Pepita Jiménez", pues lo escuchamos aquí en abril de 2012. Estos conciertos que programa el conservatorio egabrense, están destinados a la formación de su alumnado, pero también están abiertos y se anuncian para el público en general y así vimos la sala llena con alumnos y aficionados.
Este trío creado en 2011 está compuesto por el violinista Marc Paquin, la chelista Orfilia Saiz Vega y el pianista Domenico Codispoti (en 2012 el pianista fue Ángel Jábega Murano) y sacando del programa de mano las palabras del crítico musical José L. García del Busto, que comparto en su totalidad tras haber oído el concierto, las transcribo para definirlo: "El Trío Vega está formado por instrumentistas excelentes uno a uno, pero es necesario un esfuerzo durante la audición para percatarse de esas brillantes individualidades, porque lo que se percibe es tan empastado sonoramente, tan cohesionado desde el punto de vista de la articulación y el fraseo musical, que lo recibimos como si viniera de una sola voz de múltiple timbre. No solo tocan juntos, sino que hacen realmente música de cámara".
Y también había casi en los mismos términos, otra crítica de Pablo J. Vayón de Sevilla.
El programa de mano era extenso en cuanto a los currículos de cada intérprete y solo voy a dar unas pinceladas de cada uno.
Marc Paquín, violinista, nació en 1976 en Ginebra (Suiza) y a los 10 años dio su primer concierto como solista en la Sala Patino de su ciudad natal. Ha pasado por diversas orquestas y ha grabado para la BBC2 y TVE2. Es ganador de varios concursos. Actualmente es profesor de la Orquesta Ciudad de Granada (OCG) y toca un violín construido en 1780 por F. Gagliano.
Orfilia Saiz Vega, chelista, de Santander ha hecho también de todo desde sus inicios en Santander y luego Bilbao donde obtuvo los títulos superiores de violonchelo y música de cámara. Fue becada por la Fundación Botín de su tierra. Solista en varias orquestas de cámara y tiene grabaciones con la BBC, RNE Y TVE. Ha sido profesora de música de cámara en Londres y ahora está en el Conservatorio Profesional "A. Barrios" de Granada. Toca un chelo de Giuseppe Pedrazzini de 1913.
Domenico Codispoti, pianista nacido en 1975 en Cantazaro (Italia), vive en Roma. El famoso Gyorgy Sandor tras escucharlo dijo de él: "Uno de los mejores pianistas jóvenes que conozco. Una técnica superior, sensibilidad excepcional y una gran y madura interpretación" al otorgarle el 1er Premio del prestigioso Concurso Internacional de Piano "Pilar Bayona" de Zaragoza. También la crítica musical lo aplaude como "uno de los más grandes talentos de la Italia musical de hoy". Ha sido solista con prestigiosas orquestas, tanto en extranjero como en España y también ha sido protagonista en diversos festivales. Tiene grabados CDs y realizados "masterclass" en varios países.
Pues estos fueron los intérpretes que presentó en la tarde de ayer, el Director del Conservatorio egabrense, Santiago López.
Nos deleitaron con unas obras camerísticas deliciosas, sutiles, en las que exhibieron su cohesión como trío y buen decir.
Del compositor italiano Giuseppe Martucci (1856-1909) que fue también director de orquesta, pianista (niño prodigio) y profesor, pero no escribió óperas, cosa rara en compositores de su época, pusieron el "Trío para piano nº 1" en DO MAYOR con 4 movimientos, que fueron todos aplaudidos, creo por la exhibición con que los hicieron.
Después del francés Maurice Ravel (1875-1937), que estaba enamorado de las nuevas sonoridades, con la música impresionista, nos hicieron los dos primeros movimientos de su "Trío en la menor" ?Moderé y Pantomima "assez vif" que gustó mucho. Tras los aplausos de rigor nos regalaron un bis precioso de D. Shostakovich (1906-1975) "Preludio" de una "Suite" con música cinematográfica, que también compuso el ruso.
Y con esta obrita se acabó este delicioso concierto que lo grabó Atalaya TV y se podrá escuchar por quien lo desee y no le defraudará, seguro.
|
|
|
|
|
|