Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Todos los sabores de la Subbética Cordobesa

21.01.14 - Escrito por: Mancomunidad de la Subbética

La comarca organiza el jueves en Fitur una cata maridaje de tres extraordinarios Aceites Virgen Extra de los Consejos Reguladores Baena-Lucena-Priego de Córdoba

La Comarca de la Subbética Cordobesa estará mostrando estos días sus diferentes atractivos turísticos en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2014, acercando a los visitantes sus múltiples encantos que esconden toda la riqueza de Andalucía. En este sentido, la jornada del jueves servirá para celebrar una cata maridaje de tres extraordinarios Aceites Virgen Extra de los Consejos Reguladores Baena-Lucena-Priego de Córdoba, que tendrá lugar a partir de las 17.00 horas en la zona Bar de Andalucía (final de pabellón 5).

De este modo, quienes lo deseen podrán descubrir uno de los grandes secretos gastronómicos de la comarca: el aceite virgen extra que cuenta con las denominaciones de origen de Baena, de Lucena y de Priego de Córdoba. Debido al clima mediterráneo y a las particularidades de las tierras de la Subbetica, esta cuenta con un mar de olivos que proporcionan, principalmente, tres variedades de aceitunas. La Picual: tamaño medio-grande, alta productividad y forma de pico; la Hojiblanca : tamaño grande, baja productividad, y hojas blancas (de ahí el nombre); y la picuda: segundo tamaño más grande, alta productividad y forma curva.

Con la llegada del invierno, comienza la recogida de la aceituna transportándola a la almazara para su inmediata clasificación por variedades y calidades. Tras este proceso, se desarrolla la molturación (librado del aceite), prensado (extracción del aceite) y decantación (separación del agua del aceite) para, finalmente, obtener diferentes tipos de aceite de gran calidad, enmarcados bajo denominación de origen.

La denominación de origen de Baena se produce en los pueblos de Doña Mencía, Luque y Zuheros, con sus variedades picuda y hojiblanca, principalmente, que dan un aceite virgen fresco, sabroso y afrutado. Por su parte, la denominación de origen de Priego ampara la producción de aceite de oliva virgen extra con unas características específicas que el clima y la orografía de la zona y el proceso productivo tradicional le confieren a este oro líquido. Obtenido en su mayor parte de la variedad picuda, éste se recolecta en los términos municipales de Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba. Por otra parte, la más reciente la de Lucena comprende las localidades de Benamejí, Lucena, Rute, Iznájar y Palenciana cuya variedad es la hojiblanca.

Esta cata maridaje de extraordinarios Aceites Virgen Extra se configura como una forma inmejorable de acercarse a la gastronomía de la Subbética, que cuenta también con la riqueza de sus vinos, los derivados del cerdo, o los dulces y mantecados. Un abanico de posibilidades que en los que se podrá profundizar, también, este viernes en la propia Feria Internacional de Madrid gracias a la degustación de tapas "Con Sabor a la Subbética" que tendrá lugar el viernes 24 a cargo del Centro de Servicios Turísticos 4 U y en la que intervendrá como invitada especial Eva Millán, finalista del programa televisivo Master Chef. 2013.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream