|
Policías en la red
20.01.14 - Escrito por: Rafa Linero
Lo que son las cosas. Si hay una frase que no diga nada es ésta, pero no me resistía a empezar el artículo con ella. Pues eso. Lo que son las cosas. Parece que se han cambiado las tornas y ahora somos los ciudadanos los que seguimos a la policía. Al menos en Twitter, ya que el de la Policía Nacional ha llegado a los 700.000 seguidores.
Sólo hay otro cuerpo de seguridad más seguido en esta red social, el estadounidense FBI. Aunque éstos tengan más éxito, el twitter de nuestra policía es más divertido. Entre otras cosas dicen que si has visto algún camello que no sea de la cabalgata que los avisemos. También advierten que si nuestros hijos aún se tragan lo de la generosidad desmedida de los Reyes Magos, todavía no están preparados para acceder a Internet sin control paterno.
La verdad es que nunca ha faltado creatividad en nuestros cuerpos de seguridad. Ahí tenemos, por ejemplo, los nombres con que denominan a sus operaciones, que son bastante ingeniosos. Seguro que han asignado a una persona exclusivamente a realizar esta tarea, que tendrá un trabajo más gratificante que el que se dedica a pintar el contorno de los cadáveres con tiza. Lo de la Operación Gürtel es curioso, la nombraron así porque esa palabreja tan extraña significa cinturón en alemán y la persona a la que se investigaba era un tal Francisco, de apellido (y aquí viene lo bueno) Correa. Por último, comento que la Operación Nécora tenía nombre de marisco porque estaba destinada a atrapar a un narco gallego.
Es una lástima que el humor que despliegan con estas cosas les falte a veces, sobre todo cuando nuestras inquietudes las expresamos no a través de Twitter sino saliendo a la calle. Que se lo comenten a los vecinos del barrio burgalés de Gamonal. Pero por algo habrá que empezar.
Imagino que ahora, por fin, tiene sentido esa frase que se corea cuando estamos de fiesta, la que dice que quien no bote es policía nacional. No lo hacen porque no les guste divertirse, sino porque estarán tuiteando algo. Al final actúan como todos, que estamos más pendientes del teléfono móvil que de socializar con nuestros semejantes. Lo que son las cosas.
|
|
|
|
|
|