|
El "Cástulo Trío" el 18 de enero en las Noches Filarmónicas del C.F.E., con música de cámara
19.01.14 - Escrito por: Rafael Nieto López
Un trío atípico fue el que escuchamos anoche 18 de enero en el Centro Filarmónico Egabrense en sus Noches Filarmónicas, el "CÁSTULO TRÍO", formado por viola, clarinete y piano.
La formación se creó en el 2.007 con la pretensión de dar a conocer el repertorio y las características de una formación singular que fue iniciada por Mozart con su trío KV 498, conocido como trío Kegelstattt, que lo pusieron en su programa de Cabra. Con la composición del mismo, Mozart realiza su primera transgresión en el campo de la música de cámara, al escoger unos instrumentos que hasta entonces no habían sido utilizados en este ámbito y que se han mantenido hasta nuestros días como agrupación camerística.
El trío está compuesto por Concepción Villanueva Granero (viola), Alejandro Ortega de Lamo (clarinete) y Alejandro Soria Vílchez (piano), todos ellos formados en el Conservatorio Superior de Música "Victoria Eugenia" de Granada y que han complementando su formación en los Conservatorios de Lovaina (Bélgica), Bruselas y Tallín (Estonia), respectivamente.
Concepción Villanueva es natural de Linares (Jaén) y ha colaborado con varias orquestas granadinas (la Joven Academia de la Orquestas Ciudad de Granada -OCG-, la de la Universidad, la Ciudad de Baza) así como con la Orquesta Joven de Andalucía -OJA- y varias extranjeras tanto de Bélgica como de Holanda. Ha recibido clases magistrales de su especialidad con violistas nacionales o extranjeros, así como en la Academia Menuhin de Suiza, bajo la dirección del famoso violinista Maxim Vengerov. Actualmente compagina su participación en orquestas con un programa de doctorado sobre Pedagogía de la Viola, tras la obtención del título de Máster de Profesorado de E. Secundaria, Bachillerato y Form. Profesional.
Alejandro Ortega nació en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real). Ha colaborado con orquestas granadinas y de su tierra manchega, también con la orquesta madrileña "Iuventas", que hace unos años actuó en Cabra en los festivales que se celebraban en el Auditorio Municipal. Su labor profesional está centrada en la docencia del clarinete y actualmente es profesor de secundaria en Madrid. Tiene un Máster de Patrimonio Musical y es licenciado en Psicología.
Alejandro Soria nació en Bailén (Jaén) y como todos los profesionales de la música ha recibido clases magistrales de diversos pianistas, entre ellos Guillermo González, del que escuchamos en Cabra la Suite "Iberia" de Albéniz en el Teatro "El Jardinito" en un concierto antológico, también Ramón Coll, Pilar Bilbao... Durante su estancia en Estonia ha dado numerosos conciertos como solista, pianista acompañante y música de cámara.
Un concierto muy atractivo y ameno fue el que puso este trío en el Salón de Conciertos del C.F.E., que fue completado con unas palabras ilustrativas de las obras que escuchamos, palabras dichas por los miembros del trío, que junto a su interpretación lograron una noche de calidad, a las que estamos acostumbrados en los diferentes conciertos que venimos presenciando en las Noches Filarmónicas.
Fueron recibidos con los aplausos de cortesía y una pequeña obra, ejecutada sutilmente, el "Vals" Op. 21c del compositor y clarinetista murciano Javier Pérez Garrido, amigo de los intérpretes, fue lo que escuchamos al principio.
Siguió el Trío KV 498 "Kegelstatt" de W.A. Mozart (1756-1791) con tres movimientos. Qué vamos a decir de Mozart que no se haya dicho. Fue delicioso, como todo lo del compositor salzburgués y lo interpretaron muy bien, sonaba a música de cámara, sonaba al trío no convencional que teníamos presente y cada intérprete en su partitura lo dijo con corrección. Muchos aplausos.
Una breve pausa y comenzó la 2ª parte.
Astor Piazzolla (1921-1992) nos ofreció "Oblivion", en un arreglo para este trío. El compositor argentino está de moda y puedo decir que lo he escuchado en casi todos los conciertos a los que he asistido últimamente.
Después Dmitri Shostakovich (1906-1975) con sus "Cinco Piezas" en adaptación para trío de viola, clarinete y piano realizada por Alejandro Soria y así oímos I Prelude, II Gavotte, III Elegy, IV Waltz y V Polka, a cual una más bonita que otra. Las dijeron con maestría. A mi me atrajo la Polka, ya conocida porque se la he escuchado a alumnos del gran violinista Gonçal Comellas, formando un "ensemble" de cuerdas, en una versión preciosa. Palmas.
Los aplausos lograron un bis "Por una cabeza", tango de Carlos Gardel, que gustó.
Tras finalizar el concierto el Presidente del C.F.E. Eustasio Moreno Rodríguez entregó al conjunto el tradicional Cuadro-recuerdo de su participación en Noches Filarmónicas y un componente del trío, el clarinetista Alejandro Ortega, dio las gracias al público por su asistencia y al C.F.E. por haberles dado la oportunidad de presentarse en este Salón de Conciertos del que tenían buenas referencias y fue lo que hizo que tocaran en Cabra.
En fin, otra noche memorable para el C.F.E. que no para en su labor de divulgar música clásica, con puertas abiertas a todos y también a Atalaya TV que lo filmó y dará la oportunidad de presenciarlo en diferido.
|
|
|
|
|
|