|
Carlos R. Martínez Arroyo, Violinista, en el Excmo. Ateneo de Sevilla el 29 de noviembre de 2013
03.12.13 - Escrito por: Rafael Nieto López
Pensaba en la Cabalgata de Reyes de Sevilla que organiza el Excmo. Ateneo de la capital hispalense, al encontrarme en su sede cuando nuestro paisano Carlos Rafael Martínez Arroyo, violinista de 14 años, actuaba en el Salón de Actos del citado Ateneo, pues era un "Rey Mago" del violín lo que allí estaba escuchando, en un Recital de altísima calidad acompañado de un piano.
El pasado 29 de noviembre Carlos Rafael Martínez Arroyo dio un Recital en Sevilla en el Excmo. Ateneo, formando dúo con el excelente pianista germano-español Arnold W. Collado, con un salón repleto de público (se veía alguna que otra cara egabrense), en el que el triunfo de Carlos fue de los que nos tiene acostumbrados, lo que el público sevillano supo entender desde su primera obra, con una salva estruendosa de aplausos y bravos al terminar Tartini.
De Carlos poco voy a decir, porque lo he dicho ya todo en mis crónicas de los conciertos que ha dado en este noviembre con la Orquesta de Córdoba en el Gran Teatro de nuestra capital, en el Teatro "Infanta Leonor" de Jaén y en Cabra en el Teatro "El Jardinito", así como los recitales con piano en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba, en el Auditorio de la Caja Rural de Granada y este de Sevilla.
El pianista Arnold W. Collado, nacido en Bremen (Alemania), tiene un currículo amplísimo, que resumo. Estudió en el Conservatorio Superior de Música "Manuel Castillo" de Sevilla obteniendo el Título de Profesor Superior de Piano, siendo sus profesores Josefa Hernández y Pilar Bilbao. Ha realizado Cursos de Perfeccionamiento con varios maestros, entre ellos Rafael Quero en lugares de España y del extranjero. Como intérprete lleva a cabo una intensa labor concertística por la Península y Baleares. Pertenece a dos tríos, el "Trío Turina" junto al chelista Álvaro Campos y el violinista José Mª Fernández y el "Trío Smetana" con el anterior violinista (profesor de Carlos Martínez) y la chelista Anna Comellas (hija del famoso violinista Gonçal Comellas), tríos que ofrecen numerosos conciertos, destacando el del Palau de la Música catalana organizado por Ibercámara.
Junto al también pianista Alberto González Calderón trabaja en la integral de las Sinfonías de Beethoven, en versión para piano a cuatro manos. También con José Mª Fernández ha grabado en CD la Sonata Española Op. 82 de Turina para JJ.MM. de España. Como compositor tiene varias obras. Ha sido profesor y director del Conservatorio Elemental de Coria del Río durante 12 años y desde 2004 imparte la docencia en el Conservatorio Superior "Manuel Castillo".
Ambos intérpretes departieron antes del recital con D. Alberto Máximo Pérez Calero, Presidente del Ateneo, que fue a saludarlos, disculpándose de la no presencia en el concierto por motivos profesionales ineludibles.
Pero en su lugar estuvo el Presidente de la Sección Musical del Ateneo, Don Francisco Javier Gutiérrez Juan, actual Director de la Banda Sinfónica Municipal de Música de Sevilla, quien hizo la presentación de los artistas y refiriéndose en concreto a Carlos dijo que ya es una figura y que invitaba a los presentes a que se hiciesen una foto con él, ahora gratis, pues por la carrera imparable que lleva muy pronto será cotizado y sus conciertos habrá que abonarlos y de Arnold dijo que ya es un conocido de la Casa.
La actividad musical, también comentó, no cesa en el Ateneo y próximamente habrá un concierto de guitarra y el tradicional Concierto de Navidad en el Teatro "Lope de Vega".
Comenzó el recital que prácticamente fue el mismo que el pasado 13 presentó en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba, pero con otro pianista acompañante de la misma calidad.
Hicieron la Sonata en sol menor "Trino del Diablo" de G. Tartini con 4 mov. con la que mostraron su tarjeta de presentación, acabando con una salva estruendosa de aplausos y bravos, como ya he mencionado.
El Adagio de Corelli-A. Busch, fue dicho con una dulzura exquisita.
Sarasate siempre despierta pasiones y eso logró Carlos con la "Introducción y Tarantella". Los bravos inundaron la sala.
Ya en la segunda parte que era también "terrible" en su ejecución, tanto para el violinista como para el pianista nos tocaron un Bach, la Sonata nº 1 BWV 1014 para piano-violín con 4 mov., excelente y sonando a Bach.
El 3er. movimiento del Concierto en mi menor para violín y orquesta, Op. 64 de Mendelssohn-Bartholdy (allegretto non troppo-allegro molo vivace), que Carlos ha rodado completo con la Orquesta de Córdoba este mes, lo interpretó en una gran exhibición junto con el pianista, cuya partitura suena en su acompañamiento como si fuera toda una orquesta. Más palmas y bravos.
Una obra catalana, de J. Cervelló, "Fid"l, Tema hebreo con Variaciones" la hicieron con una interpretación de gran sentimiento y belleza, y Carlos lució una vez más su espectacular técnica y dominio del violín. Tras los bravos que nunca faltaron, el Presidente de la Sección de Música del Ateneo, le pidió al dúo que en el bis interpretaran algo dedicándoselo a una de las figuras que más ha hecho por la música en Sevilla y en el Ateneo, Don Fernando España, allí presente, que fue Catedrático de Viola y Director del Conservatorio Superior "Manuel Castillo". Se levantó de su asiento y saludó al público y Carlos y Arnold le dedicaron la "Introducción y Tarantela" de Sarasate que "bisaron", en una ejecución impecable. Los bravos una vez más atronaron en la sala del Ateneo sevillano en esta espectacular noche musical que hicieron Carlos Martínez con su violín y Arnold W. Collado en el gran piano de cola de la Institución.
Para cerrar la noche el Presidente de la Sección de Música del Ateneo les entregó a ambos concertistas un diploma recuerdo de su actuación.
Los asistentes salieron impresionados de la exhibición que hizo el chico egabrense, como escuché, en lugar tan emblemático de Sevilla. También oí rumores de que pronto se escuchará a Carlos en la capital de Andalucía en otro concierto.
Más cercano, el 14 de diciembre actuará como solista, en la localidad pacense de Don Benito, con la Orquesta de Cámara "Scarlatti" de la localidad.
|
|
|
|
|
|