Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

La belleza y la dificultad, en el Concierto de Santa Cecilia del Conservatorio Elemental "Isaac Albéniz" de Cabra el 25 de noviembre de 2013

29.11.13 - Escrito por: Rafael Nieto López

El Conservatorio Elemental de Música "Isaac Albéniz" de Cabra también ha celebrado la Patrona de la Música, Santa Cecilia, con un Concierto de campanillas. Un DÚO formado por la violinista Lorena Ubis y el chelista Dimitar Fournadjiev, nos ha deleitado y sorprendido -belleza y dificultad- con un Concierto de "Dúos Brillantes y Melódicos para Violín y Violonchelo" el pasado 25 de noviembre.

El programa estuvo conformado por una serie de obras virtuosísticas de compositores alemanes poco frecuentes, del entorno de Beethoven, pero no por ello interesantes.

La Sala de Conciertos "Pepita Jiménez" del Conservatorio egabrense estuvo llena de un público infantil -los futuros músicos de Cabra- y un público adulto formado por padres y aficionados a la música, que tuvimos la suerte de escuchar unos magníficos intérpretes (el chelista oí decir está considerado uno de los mejores del mundo y la violinista no le quedaba a la zaga) y unas obras en las que exhibieron unas cualidades interpretativas de altísima altura.

Lorena Ubis, nacida en Logroño, es una violinista española muy joven, de reconocimiento internacional por su famosa metodología QUIERO TOCAR EL VIOLÍN Y LA VIOLA. Ha sido alumna del violinista D. Manuel Guillén (conocido en Cabra por su participación como Presidente del Jurado de los Concursos de Violín "Marcos Pedro Moreno") en el Conservatorio Superior de Madrid, obteniendo las máximas calificaciones y es profesora numeraria en la Comunidad de Madrid y solista en los espacios musicales de RTVE.

Dimitar Fournadjiev, natural de Sofia (Bulgaria) es un solista de prestigio internacional con amplia discografía y da sus enseñanzas en el Conservatorio de San Lorenzo de El Escorial, como profesor numerario, siendo al igual que su compañera de dúo, solista en los espacios musicales de RTVE.

La violinista hizo una pequeña explicación de cada composición y de su autor, dirigida a los niños y a los no tan niños. Y comenzó la sesión,

hasta con chicos sentados en el suelo al estar ocupadas todas la butacas (me recordó los conciertos que hizo Ara Malikian en Cabra) y el patio cubierto adjunto, también "cubierto" con las personas que no pudieron acceder a la Sala "Pepita Jiménez".

Abrió la primera parte "Dos temas de La Flauta Mágica de W.A. Mozart", dos andantes preciosos Nº 1 y Nº 2, con arreglos de B. Romber (1767-1841) violonchelista alemán, como todos los compositores del concierto.

Siguió el "Dúo Op. 6 Nº 2", allegro con brío, de H.A. Hoffmann (1770-1840) que fue violinista.

Y otro "Dúo Op. 83 Nº 3", allegretto grazioso, de R. Hoffman.

Ambos concertistas se repartían el trabajo en unas partituras cuajadas de toda suerte de dificultades, con coloraturas y demás tipos de exhibiciones como escalas, trinos, pizzicatos, armónicos...con una dificultad casi insuperable, pero muy atractivas y melódicas en su ejecución.

La segunda parte, más de lo mismo, los chicos estaban como anestesiados oyendo a estos intérpretes.

El "Dueto Op. 6, Nº 3", allegro, de F.A. Hoffmeister (1754-1812) que escribió para viola.

"Dos dúos de concierto Op. 67" Nª 1 allegro-adagio-moderato de F. A. Kummer (1797-1879) que fue chelista.

Finalmente el "Gran dúo brillante Op. 12" (1828-1907). Como todo el concierto fue muy aplaudido, muy aplaudido.

Hubo una propina de un trozo de una de las obras interpretadas.

Al terminar, la violinista fue la que más autógrafos firmó, pues la chiquillería la "acosaron" para obtener su firma en el programa de mano.

Salimos del concierto sorprendidos y muy encantados por las bellas melodías que nos hicieron este dúo residente en Madrid. Enhorabuena al Conservatorio en la persona de su director Santiago López, por habernos traído este delicioso dúo a Cabra.

Quién quiera disfrutar de él, lo podrá hacer en Atalaya TV que lo grabó.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream