Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Cuando todo empieza

11.04.25 - Escrito por: Antonio Ramón Jiménez Montes

Viernes de Dolores. A las puertas de una nueva Semana Santa se da uno cuenta que, a pesar del tiempo y de las horas, en realidad, es cuando todo empieza.

Suena el yunque y la voz rasgada de José Mercé en este tema que lleva por título Cuando todo empieza, y el escalofrío de una tarde de Viernes de Dolores hace estremecer los latidos cofrades de una ciudad que espera con impaciencia su Semana Santa.

Los sones de la vieja Saeta de Cabra rasgan el velo de un templo imaginario en el histórico patio de cristales de nuestro antiguo colegio de la Purísima e Instituto Aguilar y Eslava, mientras que el crepitar de la cera, tan pura, tan silenciosa, deja escuchar la melodía genuina de la Saeta antigua de Cabra. Poco antes las notas de las cuerdas de los instrumentos de una orquesta de plectro, dejaban sonar las marchas cofrades nunca antes interpretadas, en otro patio de columnas, el del Museo Arqueológico, en una tarde cuaresmera de esas que hacen de las vísperas, el mejor anhelo de los cofrades que esperamos con impaciencia la llegada del Domingo de Ramos.

No quedan atrás los cantos de los Dolores de la Virgen, las plegarias que sus hijos - ya sean en las voces de un coro parroquial, ya en los cánticos de nuestro histórico Centro Filarmónico Egabrense - cantan a la Virgen de la Soledad o la Virgen de los Dolores, en los viejos muros de los templos de la Soledad y Santa o del antiguo convento de San Juan de Dios. Y acaban los preparativos que nos llevan a la «semana de las semanas» como solía decir nuestro amigo Eusebio Muriel en sus crónicas de Atalaya Televisión.

Y las cofradías ultiman sus arreglos, culminan sus montajes, acaban todo aquello que, de manera necesaria, habrá de estar dispuesto para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo y las vivencias de los Dolores y sufrimientos de su Madre, nuestra madre dolorosa, angustiada, de semblante sereno y misericordioso que, lleno de la esperanza en la Resurrección y de la Aurora del Sol de Justicia, nos invita a comprender mejor estos misterios que las cofradías llevan a nuestras calles, haciendo presente el mensaje redentor en medio de nuestra vida cotidiana.

Porque ese es el secreto más indescriptible de lo que va a acontecer en los días que están por venir y que, por esperados, siempre nos parecen efímeros y plenos al tiempo, mostrando así uno de los sentimientos más primarios que tenemos los cofrades: mostrar, contar, enseñar y compartir, en medio de nuestro día a día, de nuestras calles y plazas, de nuestra realidad cotidiana, qué pasó en aquellos días en que unos acontecimientos marcaron el curso de la historia en aquellos últimos momentos de la vida de Jesús. Y un todo trascendente y material al tiempo, da testimonio de una especial manera de vivir la fe y da sentido a aquello que los más antiguos llamaban «sacar los santos a la calle» -como diría el padre Enrique Iniesta- para servir de forma de expresión de lo que uno siente y vive en su interior.

Y al final, es Jesús quien sale a nuestro encuentro, nos llama e invita a conocer y experimentar el misterio redentor de la cruz que, como decía San Juan de Ávila, es signo de liberación y de eternidad: «En la cruz me buscaste, me hallaste me curaste, y libraste y amaste, dando tu vida y sangre por mí en manos de crueles sayones; pues en la cruz te quiero buscar y en ella te hallo y hallándote me curas y me libras de mí, que soy quien contradice a tu amor, en quien está mi salud»

Y así, con la ilusión de una nueva Semana Santa, nos entregamos a los días y a las horas, nos afanamos en actualizar recuerdos y vivencias, nos dejamos llevar por aquello que es parte de nosotros, de nuestra infancia y de nuestra juventud, de nuestro ayer y nuestro hoy y que, aún sin comprender del todo, nos lleva a creer.

Es la Pasión, esa secuencia única y eterna, incomprensible a los ojos del mundo y absolutamente revolucionaria desde la perspectiva del amor, que tiene tanta carga redentora y santificadora.

Y por eso, a punto de acabar la Cuaresma en esta semana de Pasión, el reloj marca un tiempo renovado que nunca es viejo y siempre es presente, porque aún sin saber cómo ni por qué, apenas pasen unas horas, habrá llegado el Domingo de Ramos y entonces sabremos que estamos ante una nueva Semana Santa.

Cuelgan las túnicas blancas y rojas de una escalera que hace eternas las vísperas en la espera de ese olivo que acoge la eterna Oración del Señor que acepta la Pasión, y convierte estas horas en momentos únicos, siempre nuevos aunque se repitan y nos llevan a descubrir que somos parte de la esencia cofrade de una ciudad que vive y se afana por dar perfección a lo que llega y se espera con impaciencia.

Es así como somos conscientes y nos damos cuenta - aunque nos parezca mentira - que sólo entonces, es cuando todo comienza.

más artículos

Nota de prensa de la Asociación de Empresari@s de Cabra

05.04.25 - NOTA DE PRENSA | Asociación Empresarios de Cabra - AECA

Cuaresma de desinterés general

03.04.25 - LA OPINIÓN DE MATEO OLAYA | Mateo Olaya Marín

JULIÁN GARCÍA GARCÍA, In memoriam

27.01.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

A propósito de una foto de Juan Valera en Washington

15.03.24 | Antonio R. Jiménez-Montes

Feliz Navidad

23.12.23 | Marías de Betania

A propósito del Dios Mitra

04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández

Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra

03.09.22 - 3 de septiembre en Cabra | Antonio R. Jiménez-Montes

Discurso del Premio Juan Valera 2022

02.07.22 | Bryan Perilla

"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.

22.06.22 | Rafael Nieto López

"Me matan si no trabajo, y si trabajo me matan"

29.04.22 | Asociación de Víctimas de accidentes y enfermedades laborales de Andalucía

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream