Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Cuaresma de desinterés general

03.04.25 - Escrito por: Mateo Olaya Marín

Artículo de opinión escrito por Mateo Olaya Marín

La reciente celebración de la tercera edición de las Jornadas "Cabra Santa Semana" ha reabierto un debate en el círculo cofrade de Cabra, sobre los motivos que expliquen la baja afluencia y posibles soluciones para revertir algo que sin duda no solo genera cierta tristeza entre la organización de un evento tan interesante, sino que produce asombro en el resto de personas que acudieron y no entienden por qué no asistieron más personas a un evento de semejantes dimensiones con invitados de primer nivel.

Se han escuchado varias reflexiones, que sin duda confluyen para explicarnos el origen de esta situación. Entre ellas sobrevuela la opción de sacar las jornadas del saturado calendario de la Cuaresma y adelantarlas, permitiendo que determinados cofrades realmente interesados puedan asistir. Pero en esta enumeración de los porqués, he echado en falta una que considero que es necesaria sacar a la palestra de una manera rotunda y directa: ¿el colectivo de cofrades en Cabra interesados en la cultura y las artes relacionados con la Semana Santa, es suficientemente numeroso para que la asistencia a estos actos sea acorde a su nivel e importancia?

Más allá de mirar los factores externos, deberíamos hacer una profunda autocrítica no solo por este caso sino por tantos otros. Todavía recuerdo varios actos culturales celebrados en Cabra, fuera de la Cuaresma y de interés colectivo sobre historia, música o arte, que tampoco concitaron a cofrades de una manera destacada, siendo su ausencia un hecho tristemente destacado. Por no hablar de algo que me llamó poderosamente la atención, también fuera de Cuaresma, cuando el archiconocido escritor Paco Robles (tan laureado e idolatrado por muchos con sus "Tontos de capirote") pisó hace unos años el patio de cristales en un acto organizado por la Fundación Aguilar y Eslava y del público cofrade no se asomó ni el apuntador. Y para rematar, podemos acordarnos, entre otros casos, de cuando vino por primera vez a Cabra la banda de música del Maestro Tejera, que ofreció un memorable concierto en el Jardinito y la entrada dejó que desear para la altura del recital en el que se interpretó también música egabrense. Allí donde van, lo llenan; pero aquí ...

Esto último fue en Cuaresma, pero tanto aquello como las magníficas jornadas de "Cabra Santa Semana", que, con tanto empeño filantrópico e interés por su pueblo, organiza el paisano Manuel Pérez Alcázar, pueden hacernos reflexionar si verdaderamente somos el pueblo cofrade que con tanto entusiasmo y letras de oro predicamos allá por donde vamos, o más bien somos un pueblo con una cantidad desproporcionada de cofradías que en Cuaresma se mete de lleno en una espiral inabarcable de actos de interés para sus propios hermanos, que abigarran el calendario hasta límites extenuantes para restar espacio y tiempo a aquellos actos que se hacen con la noble intención de repercutir en la colectividad de la Semana Santa de Cabra y en aspectos que repercuten en todas las hermandades de una forma general.

Quizás, estamos convirtiendo nuestra Cuaresma en una secuencia de actos individualistas, donde no se aprecian los eventos de carácter colectivo, aquellos que hacen comunidad, identidad y refuerzan los lazos sociales de sus cofrades, por el mero hecho de que existe un evidente desinterés general (no olvidemos que pese a que el tradicional pregón de la Semana Santa registra una buena entrada, no somos capaces de llenar rotundamente el aforo el día más importante de la Cuaresma egabrense).

En resumen, hemos creado una Cuaresma más individual que de interés general; más hacia nuestro ombligo, que para el colectivo. Algo que podría tener cierta razón de ser, puesto que es probable que este individualismo exacerbado que subyace en los planteamientos de nosotros, los egabrenses, explique buena parte de la gran atomización de nuestras hermandades hasta el punto de constituir veintisiete cofradías de pasión, todo un signo inequívoco de que somos más de nosotros mismos, que de agruparnos y hacer fuerza en común.

Es lógico que todos no podemos estar en todos los sitios y que siempre habrá actos interesantes a los que no podremos asistir por coincidir en el tiempo con otras obligaciones no solo cofrades y religiosas, sino personales, familiares y profesionales. Pero me cuesta creer que en un pueblo de 20.000 habitantes, con tantísimas hermandades y tantos cofrades que decimos ser (a lo mejor no somos tantos como creemos), no seamos capaces, ni siquiera, de llenar la mitad del aforo de un teatro (tan solo doscientas personas) en unas magníficas jornadas pese a la existencia de cuartelillos, ensayos, actos varios y demás factores. Fíjense qué bajo podríamos ponernos de objetivo: tan solo la mitad del aforo, doscientas personas nada más.

Curioso. Es para reflexionar.

más artículos

JULIÁN GARCÍA GARCÍA, In memoriam

27.01.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

A propósito de una foto de Juan Valera en Washington

15.03.24 | Antonio R. Jiménez-Montes

Feliz Navidad

23.12.23 | Marías de Betania

A propósito del Dios Mitra

04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández

Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra

03.09.22 - 3 de septiembre en Cabra | Antonio R. Jiménez-Montes

Discurso del Premio Juan Valera 2022

02.07.22 | Bryan Perilla

"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.

22.06.22 | Rafael Nieto López

"Me matan si no trabajo, y si trabajo me matan"

29.04.22 | Asociación de Víctimas de accidentes y enfermedades laborales de Andalucía

La pelota naranja

18.11.21 | Alejandro García Rosal

Reto conseguido

27.09.21 | Antonio Fernández Álvarez

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream