Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

La Orquesta de Plectro "Ciudad de los Califas" de Córdoba en Noches Filarmónicas del Centro Filarmónico Egabrense

18.11.13 - Escrito por: Rafael Nieto López

El pasado 9 del corriente la Orquesta de Plectro "Ciudad de los Califas" de Córdoba se presentó en Cabra en las Noches Filarmónicas del Centro Filarmónico Egabrense con un atractivo y variado concierto, que se celebró en su Salón de Conciertos "Maestro Moral", con buena asistencia de público.

Esta agrupación de pulso y púa procede de la que se creara en 1941 y ya es veterana, lo que se traduce en unas interpretaciones de calidad que el público refrendó con muchos aplausos en esta intervención en Cabra, que no es la primera vez que lo hace.

La veintena de músicos que la componen ocuparon el estrado del Salón de Conciertos del Filarmónico, siendo recibidos con palmas y el Presidente Eustasio Moreno Rodríguez que los presentó dijo:

"En el Centro Filarmónico Egabrense nos sentimos honrados y orgullosos de poder presentar la Orquesta de Plectro "Ciudad de los Califas", patrocinada por la O.N.C.E., una orquesta formada por el 50% de personas con discapacidad visual, son invidentes, unos parciales y otros totales. Tienen mucho mérito porque han de memorizar las partituras y en fin acoplarse a sus compañeros con toda su capacidad visual.

Su director Rafael Romero Gil los dirige desde hace ya mucho tiempo y tienen una trayectoria de éxitos que van a confirmar aquí, con un programa muy interesante de música clásica".

Salió a continuación el Director quien expuso las características de esta agrupación, en la que se procura que el 50% sean afiliados a la O.N.C.E., que pueden ser ciegos totales o con cierta discapacidad. Y dirán. ¿Cómo lo hacen o ensayan? Nosotros tenemos una serie de ensayos independientes y luego los ensamblo, por lo que el trabajo es doble. Y terminó sus palabras diciendo:

Espero que el concierto sea del agrado de Vdes.

El concierto que se desarrolló sin descanso comenzó con la preciosa obra "Cádiz", de Albéniz de la "Suite Española".

Antonio Soler puso la barroca "Sonata en do" y el concierto marchaba impecable.

Después, el "Minuetto" de Luigi Bocherini, que recuerdo de niño que todos los estudiantes de violín de aquella época, era la primera obrita que aprendíamos junto al método de Jean-Delphin Alard.

J. S. Bach apareció con su "Rondó y Polonesa" que fue muy bien dicha y le va muy bien a este tipo de orquestas, pues casi sonaba a clavecín, luciéndose la bandurria solista de Romero Gil, director y bandurria concertino de la Orquesta, que no dejó de hacerlo en todo el concierto, pues la domina perfectamente.

Después un fragmento del ballet "Don Juan" de Gluck, espléndido. De este compositor no conocía este ballet pero sí sus famosas óperas (Orfeo y Eurídice...) Y otra obra barroca de V. Roeser, "Sonata VI".

Y seguía fluyendo música clásica de calidad. Le siguió la conocida de todos "Danza de Anitra" de "Peer Gynt" de Edvard Grieg, que fue muy bien dicha.

Y hasta ópera: "La Traviata" de G. Verdi (¿quizá por el bicentenario de su nacimiento?) con su delicado Preludio. Más no se le puede pedir a estos instrumentos, pues sonó atractivo este arreglo para orquesta de plectro.

El fundador del Centro Filarmónico de Córdoba, Eduardo Lucena, entre sus muchas composiciones, hizo la que aquí se interpretó, "Popurrí de Aires Andaluces" con sus guajiras, peteneras, panaderos...La bandurria solista se exhibió. Estuvo muy bien ritmada esta obra idónea para orquesta de plectro. En el Centro Filarmónico de Cabra, creado a imagen y semejanza del de Córdoba uno años después, esta composición se interpretaba en muchos de sus conciertos, junto a otras cordobesas.

El concierto se acababa y sonó el Intermedio del "Baile de Luis Alonso" de G. Giménez, muy bien interpretado. Las muchas palmas, que no faltaron en cada pieza, arrancaron dos bises: "Corrido Mexicano" y el Vals "Guitarra Mora" de Ángel González, el que fuera Director de esta Orquesta, al que siguió su hijo Rafael González, que estuvo con ella en Cabra.

Cerraron las palabras del Presidente del Filarmónico diciendo: "Gracias por vuestra actuación. Nos ha gustado vuestra música y como sois. También humildemente nos unimos al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, que este año ha sido para la O.N.C.E."

La entrega del cuadro-recuerdo de su paso por esta Casa, al Director Rafael Romero puso punto final a estas Noches Filarmónicas que tanta aceptación vienen teniendo desde su creación.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream