Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Noticias cofrades

09.11.13 - Escrito por: Ismael Ruiz Pérez

Tras la subida en el mes de octubre de la Patrona de Cabra su Santuario, la actividad cofrade no cesa en la localidad. Precisamente, semanas después de "la subida", la Hermandad filial de Málaga celebraba sus actos y cultos en la capital de la Costa del Sol, de los que ya dimos cuenta en La Opinión. También la hermandad sevilla de nuestra patrona, la Virgen de la Sierra celebraba sus cultos.

La Virgen de la Sierra procesionaba por las calles de la ciudad hispalense, acompañada de la Banda de Música "Ntra. Sra. del Sol". La siguiente semana, concretamente el domingo 27 de octubre, celebraban la Función Principal de Instituto, presidida por el Párroco de San Roque. Esta solemne celebración se encontró armonizada por el Coro de Cámara de la Fundación "Aguilar y Eslava" que llevó hasta Sevilla sones egabrenses bajo las hermosas melodías -entre otras- del "Amorosa Madre" y de las tradicionales "Coplas a Nuestra Señora".

Este mismo fin de semana la Hermandad del Buen Fin realizaba un Solemne Rosario vespertino con su imagen titular, por las calles cercanas a su sede canónica, la capilla del Colegio "San José" de las RRMM Escolapias-. También el domingo 27 de octubre, la Archicofradía de la Soledad cerraba el 350º aniversario de la llegada desde Málaga a Cabra de la imagen de la Santísima Virgen de la Soledad, obra del insigne imaginero Pedro de Mena. Tras otros actos celebrados durante el año como la multitudinaria procesión extraordinaria del 21 de septiembre, este día se realizaba una Solemne Eucaristía que puso el broche de oro al os actos programados. La misma estuvo concelebrada por sacerdotes de Cabra y solemnizada musicalmente por el Centro Filarmónico Egabrense.

Y con la llegada del mes de noviembre, las Hermandades del Huerto y del Mayor Dolor honraron a los fieles difuntos y a las Ánimas del Purgatorio. Con motivo del "Año de la Fe" que en pocos días finalizará, la Cofradía del Viernes Santo en la mañana trasladó en Santo Rosario a su imagen titular hasta el Cementerio Municipal "San José" en Santo Rosario, para presidir allí una "Misa de Difuntos" dedicada a todos los fallecidos de la Hermandad y de Cabra en general. Esa misma tarde, desde las 16:00 horas la Virgen de la Aurora de la Hermandad del Huerto se encontró en besamanos en su sede canónica ? la Parroquia de la Asunción-. Dicho acto de veneración contó con un carácter solidario, pues bajo la campaña "1 beso = 1kg" se solicitó que todo aquel que acudiera a venerar a la Santísima Virgen, llevara un kilo de comida para donarlo a Cáritas de la Asunción. Esa misma noche tuvo lugar una Solemne Función en honor de la Santísima Virgen, la cual el domingo por la mañana salió en el tradicional Rosario de la Aurora, por las calles de la feligresía y del barrio de "Las Andovalas" acompañada por los tradicionales sones de campanilleros de "Los Hermanos de la Aurora".

De cara a las próximas semanas, donde ya las cenas de Hermandad se suceden como si de época de cuaresma y cuartelillos se tratara, el domingo 17 de noviembre, Hermandad de la Pollinita trasladará a su imagen titular hasta la Parroquia de la Asunción desde el Convento de las RRMM Agustinas Recoletas, para presidir una misa con los niños de Cabra, con motivo del Año de la Fe que vivimos.

Por su parte la Hermandad de San Rodrigo Mártir - Costaleros de la Virgen de la Sierra, celebrará el domingo 24 de noviembre y en la Parroquia de la Asunción y Ángeles, misa en Rito Hispano-Mozárabe, en el que participará en la parte musical el Coro de Cámara de la fundación Aguilar y Eslava. Una nueva ocasión para participar en esta celebración que hunde sus raíces en la historia religiosa de la antigua Egabro y en el venerable rito hispánico o visigótico, el mismo en el que celebraba la santa misa nuestro patrón San Rodrigo.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream