Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

El violinista egabrense Carlos Rafael Martínez Arroyo, con la Orquesta de Córdoba, en el Gran Teatro de Córdoba

09.11.13 - Escrito por: Rafael Nieto López.

La noche del pasado 7 de noviembre, dentro de los Conciertos de Abono de la presente temporada 2013-14 de la Orquesta de Córdoba, el denominado Concierto a la Carta sirvió de presentación del joven violinista egabrense Carlos Rafael Martínez Arroyo de 14 años de edad en el Gran Teatro de Córdoba, bajo la dirección del holandés Joost Smeets ganador del I Curso-Concurso de Dirección de Orquesta 2013 instituido por la Orquesta de Córdoba que fue la que acompañó a nuestro paisano en una noche memorable en la que el violín de Carlos sonó magistralmente en el teatro de nuestra capital.

Carlos, pese a su juventud (1999), trae una carrera imparable y con una gran formación guiada por el profesor José Mª Fernández Benítez y el famoso violinista catalán Gonçal Comellas, ha actuado en distintos lugares de la geografía española con gran éxito de público y crítica. Y este concierto de Córdoba ha sido el que lo ha lanzado al estrellato musical del mundo violinístico que dará que hablar de él por su espléndida actuación. No ha sido la primera vez que ha tocado con una orquesta sinfónica pues desde los 10 años ya había hecho sus "pinitos" con estas formaciones, más o menos juveniles, pero la actuación de esta noche ha marcado "un antes y un después" en su brillante carrera musical, al tratarse de una agrupación profesional de categoría y con la que ha estado en perfecta sintonía.

El holandés Joost Smeets es Director Principal y Artístico de la Filarmónica de Cámara de Aa Groningen de su tierra. Ha participado en clases magistrales y ha dirigido, pese a su todavía corta experiencia como director de orquesta, en distintos países y distintas orquestas. Ha trabajado con directores de la talla de Bernard Haitink, Valery Gergiev, Neeme Järvi, Carlo Rizzi, Leonard Slatkin ...y muchos más de gran altura.

El Gran Teatro presentaba un aspecto espléndido con todo su aforo vendido y en que vimos bastantes caras conocidas de Cabra, que no habían querido perderse esta primicia del joven Carlos, entre ellos sus padres y hermana Sofía (que sigue sus pasos con el violín y el piano en el CEM "Isaac Albéniz" de Cabra), abuelos y amigos.

El concierto, dividido en dos partes, estuvo conformado por obras elegidas por los abonados en votación (novedad de la orquesta), y así escuchamos a tres compositores clásicos, Beethoven, Mendelssohn y Mozart, lo que indica que los votantes se han inclinado por compositores muy conocidos, o sea que han sido muy conservadores.

Antes del comienzo del concierto, la solista de flauta de la Orquesta se dirigió a los abonados y público en general y leyó un manifiesto "lamentándose de la preocupante situación en que se encuentra la Orquesta por causa de la Junta de Andalucía que ha decidido rebajar, unilateralmente, su aportación anual al Presupuesto de la Orquesta. Como socios no pueden modificar su aportación sin contar con la aprobación del Ayuntamiento, que si no lo remediase supondría una reducción del Presupuesto en torno al 25% que sería el golpe de gracia a esta Institución Cultural de Córdoba con más de 20 años de vida fructífera.

Esperamos que el Ayuntamiento, que no se ha posicionado al respecto, oficialmente, lo que si han hecho en Sevilla, Málaga y Granada, no acepte pasivamente la decisión de la Junta de Andalucía y defienda a su Orquesta.

Por ello apelamos a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Córdoba para que tengan la responsabilidad y sensibilidad necesarias para que Córdoba NO PIERDA SU ORQUESTA".

Una fuerte salva de aplausos, que se prolongó un tiempo, por parte de todos los asistentes, corroboraron estas palabras de la representante de la orquesta cordobesa.

Y comenzó el concierto.

Escuchamos como aperitivo a Beethoven (1770-1827) con su Obertura "Coriolano", que la compuso en 1807 para prologar una obra de otro compositor alemán de apellido Collin, pieza habitual en el repertorio sinfónico. La orquesta sonó muy compactada y grandiosa y el director holandés la llevó con maestría en su primera actuación de la noche.

La expectación era grande para ver al violinista egabrense que fue recibido con grandes aplausos. Se enfrentó al famoso, precioso y romántico "Concierto para violín y orquesta en mi menor" Op. 64 de Felix Mendelssohm (1809-1847) y nada más empezar con la introducción ya sabíamos por donde iba a caminar el joven Carlos.

Le escuchamos un perfecto 1er mov (allegro Molto appassionato-mi menor) terminándolo con una "cadenza" espléndida. El fagot "enganchó" (sin pausa) este movimiento con el 2º (andante-do mayor) y el buen gusto y la serenidad en el decir la melancolía de este movimiento, fue la tónica del mismo. Una breve pausa y el 3er mov. (allegreto non troppo-allegro Molto vivace-mi mayor) lo expuso con gran técnica y maravillosamente bien, como los dos anteriores, terminándolo con una frenética coda. Los bravos y aplausos que se oyeron por todo el teatro hicieron "temblar" la monumental lámpara de la sala.

El concierto que le oímos a Carlos es uno de los más populares e interpretados. Es un desafío técnico y está considerado igual de difícil que muchos otros de sus homólogos (Brahms, Tchaikovsky, Beethoven...). Lo solventó con temple y seguridad total. Seguirá estudiando los otros ya mencionados y pronto tendremos la oportunidad de escuchárselos.

La Orquesta de Córdoba que realizó una excelente lectura del concierto no se limitó a un mero acompañamiento, puesto que tiene períodos del mismo en el que el acompañante es el solista y la melodía está en la orquesta.

El holandés, una batuta joven, los llevó a ambos, solista y orquesta con mimo y pulcritud, lo que colaboró al éxito total.

Un bis de "alta tensión", el Preludio de la Partita nº 3 de J. S. Bach, para violín solo, fue lo que selló la actuación de Carlos, dejando al público extasiado e impresionado, demostrando así su dominio del instrumento.

Llegó el descanso y los comentarios del público en la sala y en el "foyer" fueron excelentes, tras lo que habían escuchado. Carlos había conquistado la capital de su provincia con su magnífica exhibición.

La 2ª parte estuvo dedicada a una de las tres últimas sinfonías que compuso Mozart (1756-1791), la penúltima, la "Sinfonía nº 40 en sol menor" K550, que fue la que puso en los atriles la orquesta. Se le llama "Gran" para distinguirla de la Nº 25 o pequeña, también en sol menor. Escuchamos sus 4 mov. Molto allegro, andante, minuetto y allegro assai. Tiene un tono trágico y emocional, pues Mozart refleja en ella patéticamente su drama personal.

La Orquesta sonó muy mozartiana y delicada, parecía una "camerata" aunque sea una sinfónica mediana.

El director hizo una buena dirección meticulosa de esta obra tan conocida y popular. Muchísimos aplausos.

El público salió sorprendido por la actuación del violinista egabrense así como la del joven director holandés ganador del premio que ya comenté.

La Orquesta de Córdoba en sus 20 años de existencia (que espero sean muchísimos más y que se resuelvan sus problemas económicos por los recortes presupuestarios que amenazan a muchos estamentos de nuestra nación), ya ha acompañado a otros jóvenes solistas, recordando a la madrileña Carla Marrero que hizo este mismo concierto para violín, al violinista cordobés Francisco Montalvo, con otros varios y a nuestro paisano Julián García Moreno, que en el Auditorio "Juan Muñoz" de Cabra hizo en 2001 el "Concierto para piano y orq. nº 2 en do menor" Op. 18 de S. Rachmaninov (1873-1943).

El próximo sábado día 9, este mismo programa será presentado en el nuevo Teatro "Infanta Leonor" de Jaén, con iguales solista, director y orquesta dentro del Festival de Otoño de la capital jiennense y el día 24 también del corriente mes de noviembre tendremos en Cabra otra repetición del concierto con los mismos intérpretes y obras en el Teatro "El Jardinito" a las 13 horas, patrocinado por la Diputación Provincial y el Ayuntamiento.

Además de estas tres actuaciones con la Orquesta de Córdoba, Carlos hará también en noviembre tres Recitales con Piano llevando un programa de altura interpretativa.

El día 13 a las 19:30 el Círculo de la Amistad de Córdoba acogerá a este dúo violín-piano, en concierto organizado por el Colegio de Abogados. El 23, el Auditorio de la Caja Rural de Granada ofrecerá un programa lírico-sinfónico en el que también actuará Carlos con pianista y por último el Excmo. Ateneo de Sevilla recibirá al dúo el 29 del mes.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream