Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Un sector turístico por descubrir - Congreso Internacional de Geoturismo. Cabra, 2013

31.10.13 - Escrito por: Redacción

El I Congreso Internacional de Geoturismo ha tenido con el objetivo de poner en valor las posibilidades de esta industria y realzar el atractivo geográfico de la Subbética Cordobesa y de España

El I Congreso Internacional de Geoturismo, organizado por el Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética, que se ha llevado a cabo en el Teatro El Jardinito de Cabra, ha contado con la presencia de numerosos agentes de distintos países, destacando como objetivo principal resaltar las potencialidades de un sector que, en España, suma múltiples alternativas. En este sentido, y según datos manejados por el Instituto Geológico y Minero de España, nuestro país dispone de hasta 300 opciones turísticas entre la riqueza de su patrimonio geológico y minero.

Esta iniciativa, que ha sido presentada por Francisco Mérida Espejo, Gerente del Grupo para el Desarrollo Rural de la Subbética Cordobesa, ha reunido a numerosas personalidades del sector y de la comarca, entre las que han destacado en una primera jornada a Fernando Priego Chacón. Alcalde de Cabra, José Luis Bergillos López, Presidente del Grupo para el Desarrollo Rural de la Subbética Cordobesa, Rosa Isabel Ríos Martínez. Directora General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y Juan J. Primo Jurado. Subdelegado del Gobierno de España en Córdoba.

En este sentido, el Subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, ha destacado la importancia del Geoturismo, "denominación en la que se mezclan los términos de Turismo, Geología y Empleo, formula que va a permitir un desarrollo local y social en nuestras comarcas y, en especial, en la zona de la Subbética". También ha querido felicitar a los promotores del Congreso Internacional de Geoturismo 2013 que está financiado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Así como, agradecer la asistencia técnica del Instituto Geológico y Minero de España, destacando la figura de Dña. Juana Vegas Salamanca, Científica Titular, en el Área de Patrimonio Geológico y Minero y Geoindicadores sedimentarios del IGME. Añadiendo que; "con iniciativas de este tipo, se pone en valor nuestro Patrimonio Natural y se le han dado un uso sostenible que permite la creación de empleo y un impulso al desarrollo económico de las zonas en las que se encuentran nuestros parques naturales, como son: el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro, y Parque Natural Sierra de Hornachuelos."

De este modo, la celebración del Congreso surge como una ocasión inmejorable para profundizar en una industria que tiene en la geología o en un elemento geológico su motivo de atracción principal.

Así, el futuro del geoturismo pasa por aprovechar el potencial turístico de estos lugares para concienciar al público. El creciente número de visitantes refleja el poder de atracción que ejercen algunos enclaves de interés geológico como las cuevas del Drach (Mallorca), la Cueva de Nerja (Málaga), o el Parque Nacional del Teide (Canarias), espacio natural protegido por su gran relevancia ambiental y su protagonismo geológico, más visitado que muchos monumentos españoles como los museos del Prado o el Guggenheim.

Sobre esta base, el Congreso persigue potenciar estos enclaves al tiempo que realza las rutas geoturísticas nacionales, con especial atención a las de Andalucía y la propia zona de la Subbética cordobesa. No en vano, el Parque Natural Sierras Subbéticas, pertenece, desde 2006, a las Redes Europea y Mundial de Geoparques, avaladas por la UNESCO, como Geoparque Europeo y Global. En él, el visitante puede descubrir bellos parajes de alto interés geológico como la Cueva de los Murciélagos, el Picacho de Cabra, la Fuente del Rey o el Lapiaz de los Lanchares.

Se desarrolla, así, una ruta de gran interés turístico a la que cabe sumarle otras como la del Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar, en la Comarca de Guadix; la Ruta de Guadix, en Granada; o la Cuenca Minera de Río Tinto. Sobre esta base, la celebración del Congreso permitirá potenciar, a nivel internacional, el destino Andalucía como una de los más bellos lugares para disfrutar de estas rutas, enmarcadas en un territorio que atiende a criterios de sostenibilidad, desarrollo económico, social, cultural, y con características propias a nivel arquitectónico, arqueológico, y de fauna y flora.

GEOEMPLEO: LA GEODIVERSIDAD COMO YACIMIENTO DE EMPLEO

El desarrollo de este Congreso se encuadra dentro del proyecto Geoempleo: la Geodiversidad como Yacimiento de empleo, iniciativa subvencionada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de los proyectos de Cooperación de la Red Rural Nacional.

Entre los objetivos del mencionado proyecto Geoempleo figuran el incremento de la relación entre la naturaleza y el entorno socioeconómico en que se emplaza, consiguiendo la implicación activa de la población local; la creación de herramientas para mejorar las actividades económicas sostenibles; la definición de formas y procedimientos de cooperación científica, económica y social para territorios con Patrimonio Geológico importante; o el desarrollo de nuevas metodologías para la interpretación, educación, divulgación y puesta en valor del Patrimonio Geológico.



más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream