|
Exposición sobre las dolorosas de la escuela granadina en Priego de Córdoba
28.10.13 - Escrito por: Juan Carlos Povedano
La iglesia de San Juan de Dios de la vecina localidad de Priego de Córdoba, acogerá desde el próximo viernes 1 de noviembre una exposición antológica sobre imagineria religiosa del Barroco. La temática elegida es la de la influencia de la escuela granadina y su presencia en las imágenes de la Virgen Dolorosa en la vecina localidad de Priego de Córdoba. La muestra estará abierta hasta el 17 de noviembre.
Con motivo de su XXV aniversario fundacional, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Preso y María Santísima del Mayor Dolor ha organizado esta exposición titulada "La Dolorosa Prieguense en la Escuela Granadina", que ofrece la histórica oportunidad de contemplar de una forma conjunta la práctica totalidad de las imágenes Titulares de las Hermandades y Cofradías de Pasión de la Semana Santa de Priego de Córdoba.
Esta muestra expondrá el grandísimo patrimonio artístico, sentimental y devocional que atesora la Semana Santa prieguense a través de estas imágenes que nos presentan a María ante el Dolor, mostrando la influencia que tuvo la Escuela Granadina en la talla de Vírgenes de Candelero o Vestir. La exposición contará con un total de 8 obras de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Al tener lugar la muestra en el mes de noviembre, se ha optado por una indumentaria en la que las imágenes de las distintas advocaciones de la Virgen, estarán ataviadas de luto riguroso, costumbre más antigua de mantener a las Imágenes Sagradas de la Virgen vestidas de luto durante todo el año y quedarán expuestas sobre peana escoltadas con dos candelabros de cera. La Iglesia de San Juan de Dios se trasformará por completo para la exposición, con un ambiente diáfano, en color negro y en el que el único alumbrado será la luz de la velas que posea cada Dolorosa, así como un punto de luz que alumbre el rostro y la belleza natural de cada Imagen expuesta.
La exposición estará abierta entre los días 1 y 17 de noviembre de 2013, de lunes a domingo de 11 a 14 y 17 a 20 horas. Una ocasión espléndida para conocer la riqueza de la imaginería y arquitectura barrocas de Priego de Córdoba.
TRASLADOS PREVIOS.
Para el montaje de la exposición, las imágenes que se van a mostrar que reciben culto en distintos templos de Priego de Córdoba, serán trasladadas a la iglesia de San Juan de Dios. Estos son los horarios e itinerarios previstos por sus respectivas cofradías para la última semana de octubre.
-Traslado de María Santísima de los Dolores Nazarena,
Domingo 27/10, 11:30h. Itinerario: Compás de San Francisco, San Francisco, Obispo Caballero, Isabel la Católica, República Argentina, Doctor Pedrajas, Plaza de San Pedro, Solana, Plaza de San Juan de Dios.
-Traslado de María Santísima de la Esperanza,
Domingo 27/10, 18:30h.
Itinerario: Compás de San Francisco, San Francisco, Obispo Caballero, Isabel la Católica, República Argentina, Doctor Pedrajas, Plaza de San Pedro, Solana, Plaza de San Juan de Dios.
-Traslado de María Santísima de los Dolores,
Lunes 28/10, 20:30h.
Itinerario: Vereíllas , Estación, Virgen de la Cabeza, Amargura, Tucumán, Rio, Plaza de Andalucía, Solana y Plaza de San Juan de Dios.
-Traslado de María Santísima de los Desamparados, La Caridad, junto a Nuestra Señora de los Dolores (Parroquia de la Asunción),
Martes 29/10, 21:00h.
Itinerario: Plaza de Santa Ana, Abad Palomino (lateral del castillo), República Argentina, Doctor Pedrajas, Plaza de San Pedro, Virgen de la Soledad, Tercia, Plaza de San Juan de Dios.
-Traslado de María Santísima de la Soledad Coronada,
Miércoles 30/10, 21:00h.
Itinerario: Plaza de San Pedro, Doctor Pedrajas, Ribera, Plaza de Andalucía, Cava, Virgen de la Soledad, Tercia, Plaza de San Juan de Dios.
-Traslado de Nuestra Señora de las Angustias,
Miércoles 30/10, 22:30h.
Itinerario: Rio, Cava, Virgen de la Soledad, Tercia, Plaza de San Juan de Dios.
|
|
|
|
|
|