Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

La Virgen de la Sierra y el forastero

05.10.13 - Escrito por: Bartolomé Menchén Benítez

A lo largo de las páginas de La Opinión, desde su fundación en 1912, nos encontramos con numerosas colaboraciones dedicadas a la Virgen de la Sierra, entre otros muchos interesantes artículos. Hoy, víspera de la subida de nuestra Patrona a su Santuario, traemos una de B. Menchén (1912-1984), fechada en 28 de agosto de 1947 y que habla de sus impresiones sobre la Divina Serrana, describiendo los momentos de su estancia en Cabra y especialmente el relato de la Subida. Junto al texto de La Opinión, se inserta también un poema que transcribimos igualmente a nuestros lectores. Ilustran esta colaboración dos estupendas fotografías de la Subida, tomadas en 2011 por nuestro redactor Mateo Olaya Marín.

La Virgen de la Sierra y el forastero

El forastero ha llegado a Cabra con el equipaje bien repleto de informes y prevenciones. Viene noticioso de la urbanización de la ciudad, de su tradición cultural, de la belleza de sus campos y de su serranía, de las condiciones extraordinarias, en fin, que concurren en ella. El forastero comprueba y compara. Conoce la extensión y el arraigo de la devoción mariana en España y ha pensado que la patrona de Cabra será "una Virgen más" que se venera bajo la advocación de Nuestra Señora de la Sierra, como en otras regiones se la adora con el nombre de Nuestra Señora de los Llanos. La Patrona no va a ser extraordinaria en Cabra, que en España cada aldea tiene una Virgen y cada risco su ermita blanca, y un día en el año, voltean locas las campanas, se abren en la noche clara las rosas luminosas de los cohetes y el pueblo, con una alegría que mana de no se qué fuentes secretas del corazón, vive unas horas de fiesta en honor de su Virgen.

En Septiembre, el forastero ha asistido a la llegada de Nuestra Señora de la Sierra. Imagen antiquísima que, al contemplarla por vez primera, desconcierta, andas sencillas para el camino, jinetes henchidos de alegría devota, y ya en la población, un frenesí de vivas, cánticos, músicas, luces y carrozas. Después durante un mes, la Madre de la Sierra, en su trono de plata y flores, novenas y plegarias, el constante de todo un pueblo.

El forastero ha tenido que ir rectificando. Irresistiblemente, irremediablemente, derrumbando el castillo de sus prevenciones, un amor nuevo, una escondida devoción, va brotando vigorosa en su alma, como vid abonada. Tal vez esta Virgen sea, realmente, algo excepcional.

Al amanecer del día de la despedida de la Sagrada Imagen, el forastero ha emprendido la ascensión a la Sierra. El camino es duro, empinado, largo, pedregoso; a ratos se tiende por la falda de las colinas y se suaviza en un trecho, ofreciendo descanso. Los cortijos blancos pronto empiezan a relucir de sol, tienen los matorrales una suave transparencia; ya casi en lo alto, ríe bajito una fuente de agua fresca y limpia.

Va el peregrino acompañado de sí mismo, en diálogo con sus pensamientos. A medio camino, el gozo de un descanso. Por la senda agreste suben y suben, ora ligeros, ora jadeantes, familias y grupos. Una mujer con un niño en los brazos, va, penosamente, ascendiendo descalza.

El peregrino contempla y medita. El efluvio fresco de la mañana alegre le trae al pensamiento, por si se atreve a cantarles, enjundiosas letrillas. De abajo llegan, cernidos, filtrados por la brisa, rumores de cánticos y músicas de despedida. Lejos, en el confín del horizonte, la bruma del Guadalquivir vela el paisaje.

Ya arriba, en el Picacho, llegada la Virgen, la misa ante Ella es una plegaria constante, ruidosa, enfervorizada. Parece como si el oficiante apenas leyera, apenas rezara, como si la misa se compusiese solo de emociones.

El peregrino forastero pierde totalmente las últimas armas. Quiere cortar el fuego del momento y trae a la imaginación recuerdos de su Virgen, cuando se pasea por lejanos parajes, a despecho amados; intenta aislarse de la emoción religiosa y ver en aquello sólo lo que de fiesta tiene.

Todo inútil.

Vencido, ganado por la Virgen de la Sierra, se rinde sin condiciones a la nueva devoción, que le vinculará espiritualmente y para siempre a Cabra.

¿Obra de la Providencia? ¿recompensa a los desvelos de un hermano mayor, q. D. g.?. Lo cierto es que la Patrona de estos contornos y sus fiestas religiosas tienen, realmente, algo extraordinario.



A la Virgen de la Sierra

Sobre mi casa, tu ermita.
En mi camino, tu luz.
Tu Niño, sobre los míos
y en mis pesares, tu Cruz.

Tu paz, en mi corazón.
Tu estrella, sobre mi suerte.
En mis caídas, tu mano.
Tu vida, sobre mi muerte.

Tu dulzura, en mi trajín.
Tu escapulario, en mi pecho.
En mi extravío, tu norte.
Tu perdón, sobre mi lecho.

Mi esperanza, en tu clemencia.
Tu fe, sobre mi razón.
En mi libertad, tu gracia.
Tu salve, en mi devoción.

Tu sierra, en mis excursiones.
Tu recuerdo, donde vaya.
Espero, porque en Ti espero,
después de mi mar, tu playa.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream