|
"Cabra en el Recuerdo trata de buscar respuestas en el pasado para encarar el futuro, de inyectar algo de optimismo a un presente demasiado prosaico y pesimista"
25.09.13 - Escrito por: Antonio Fernández
Desde hace unos días y a raíz de una iniciativa de nuestro paisano Rafael Luna Leiva, se vienen sucediendo en la red social Facebook una continua aportación al "recuerdo fotográfico" de nuestra Ciudad con la Página "Cabra en el Recuerdo". Son muchos los egabrenses, que viven o no en nuestra Ciudad, los que diariamente aportan sus fotografías de recuerdos "imborrables" del pasado y que gracias a esta iniciativa, se pueden disfrutar entre todos. A continuación les ofrecemos una entrevista realizada a su precursor, Rafael Luna en la que nos da más detalles sobre "Cabra en el Recuerdo"
* ¿Cuándo nace la iniciativa de "Cabra en el Recuerdo"?
De una manera no preconcebida, nace en el mes de marzo, cuando comienzo a escanear fotos antiguas de Cabra de mi archivo personal. A partir de entonces, y de manera esporádica, empiezo a subir imágenes en mi muro de facebook, observando cierto interés por el contenido de las mismas. A mediados de agosto se produjo un hecho insólito a raíz de subir una foto sobre el desaparecido ambulatorio comarcal. En cuestión de unas horas, más de doscientas personas manifiestan públicamente el conocido "me gusta" de facebook, al tiempo que se hacen numerosos comentarios con motivo de la exposición pública de dicha imagen. Empiezo a ver que la vida de muchos ciudadanos está interrelacionada con este desaparecido edificio más de lo que en principio podía imaginarse. Comenzaron a aflorar numerosas historias tanto personales como colectivas, a compartirse vivencias de todo tipo, manifestándose así grandes deseos de comunicarse y de echar una mirada hacia el pasado reciente con deseos de aprender sobre el mismo o simplemente narrarlo o compartirlo. La verdad es que fueron unos momentos muy emotivos, como si mucha gente hubiese despertado a la vez de un mismo sueño. Es como si Cabra, ensimismada durante muchos años, despertara de golpe de su propio olvido.,
* ¿Por qué nace este proyecto?
El proyecto nace porque se produce una catarsis en las redes sociales, posiblemente algo insólito en nuestra localidad. A partir de entonces, hago un llamamiento a través de facebook con la finalidad de recuperar nuestra memoria común partiendo de los álbumes fotográficos de cada cual, lanzando para ello el eslogan "¡Abramos nuestras cajas de zapatos!" por aquello de que, tradicionalmente, en ellas se han guardado los recuerdos gráficos. La llamada realizada a través de Internet no se hizo esperar, pues voluntariamente muchos vecinos empezaron a enviarme fotos de sus "cajas" para que fuesen colgadas en mi muro.
Una vez puesta en marcha la idea, se va estructurando el proyecto en sí tratándose de conseguir una serie de objetivos como recuperar la memoria fotográfica de Cabra partiendo de lo personal a lo colectivo y así conseguir un álbum exclusivamente de todos, un álbum de Cabra inédito y compartido. Asimismo, se persigue interrelacionar a las distintas generaciones partiendo de la idea de que hace ya demasiado tiempo se ha producido una ruptura en cuanto a la transmisión de nuestro pasado a lo más jóvenes por causas diversas y bien conocidas por todos. ¿Cómo facilitar dicha transmisión? Usando el lenguaje imperante, el lenguaje de las redes sociales, viendo que ello puede facilitar la cuestión planteada.
Por otro lado, "Cabra en el recuerdo", ya como proyecto, se propone mirar al pasado no desde una perspectiva nostálgica, aunque la misma legítimamente se produzca, sino como fuente de conocimientos para equiparnos mejor hacia el futuro. Es un proyecto que trata de estudiar el pasado a través del material fotográfico aportado, analizarlo, entenderlo lo mejor posible para hacernos reflexionar sobre el hecho de que otras generaciones, en peores circunstancias que las nuestras, pudieron encarar el futuro con esperanza, no sin enorme dosis de superación constante y trabajando muy duro, por qué no vamos a ser capaces nosotros, subyugados como estamos por una crisis global que nos está impidiendo poder avanzar al ritmo deseado. En definitiva, se trata de buscar respuestas en el pasado para encarar el futuro, de inyectar algo de optimismo a un presente demasiado prosaico y pesimista.
* ¿Existen algunas expectativas más allá de compartir las fotos en la red social?
En principio, considero que la recopilación de material fotográfico que se está produciendo ha de ordenarse. Ahora contamos con una gran caja de zapatos común que ha de organizarse en diferentes álbumes temáticos para facilitar la localización del propio material en sí. La creación de un blog específico sobre este tema no es nada descabellado. Para llegar a este fin, ha de contarse con un grupo de apoyo, pues ello requiere mucho trabajo y tiempo.
Por otro lado, creo que estamos ante un excelente material que puede usarse para futuros estudios históricos, sociológicos o económicos de la vida local, extrapolable, asimismo, a la España de décadas pasados, un material en gran parte inédito, lo cual adquiere mayor relevancia.
* La repercusión ha sido enorme ¿la esperabas?
Pues la verdad es que no, aunque es cierto que un tema como este siempre despierta interés. Como he manifestado con anterioridad, desde hace varios meses venía observando una respuesta a las imágenes antiguas de Cabra que iba colgando en mi muro. No obstante, las redes sociales funcionan de manera muy rápida, viéndose sometidas a factores muy diversos y, con frecuencia, veleidosos. A pesar de que "Cabra en el recuerdo" como tal venía desarrollándose lentamente en el tiempo, un detonante que ha influido en su aceptación ha sido las fechas previas a las fiestas de septiembre, momentos en que somos más receptivos a los temas locales.
* Si algo destaca la relevancia de esta iniciativa es la variedad en las fotografías (sociedad, religión, deportes, costumbres, etc) ¿Nació verdaderamente con ese objetivo?
No, no nació con esa intencionalidad. Ello ha ocurrido posteriormente, cuando la gente ha ofrecido lo que tenía guardado. Originariamente, comencé a subir las fotos que tenía, respondiendo siempre a mis gustos personales, centrándose en su mayoría en imágenes relacionadas con el patrimonio histórico-artístico de Cabra, lo que ha ido desapareciendo del mismo, especialmente la arquitectura popular, un tema que realmente me apasiona. En realidad, la intencionalidad era más didáctica que otra cosa. La riqueza temática del material que se ha ido recopilando es debida a las aportaciones de cada cual tras el llamamiento que realicé públicamente, lo cual adquiere otro valor no preconcebido y mucho más importante.
* Coincide esta iniciativa con el protagonismo de la fotografía digital en el día a día. ¿Sirve esto quizás, de alguna manera, para poner de manifiesto la importancia o "tradicionalidad" del carrete de fotografía?
Al margen de este proyecto, es un debate que ya está en la sociedad. Comenzamos a percatarnos de los problemas inherentes a la era digital en la que estamos todos inmersos. Ahora comenzamos a dudar de la perdurabilidad en el tiempo de nuestros propios archivos fotográficos. Guardamos de múltiples formas nuestros recuerdos gráficos (en cientos de archivos en nuestros ordenadores, en memorias externas por si se nos avería el PC, en CD, en colgarlos en todas las nubes posibles que la Red nos permite... ), pero nuestra confianza conservacionista ha caído en picado por malas e irreparables experiencias. No consiste en volver a la fotografía analógica, sino en pensar que lo que no está registrado en papel difícilmente se va a poder pasar a la posterioridad. Al menos este es mi criterio. "Cabra en el recuerdo" hubiese sido un proyecto inviable si no hubiéramos conservado nuestros recuerdos familiares y sociales en unas sencillas cajas de zapatos.
Muchas gracias por tu colaboración Rafael.-
|
|
|
|
|
|