|
Concierto espectacular de Inés Ramírez Polo, violinista egabrense, en Lucena
23.09.13 - Escrito por: Rafael Nieto López
El pasado 21 de septiembre a las 20 horas, el Conservatorio Profesional de Música "Maestro Chicano Muñoz" de Lucena tuvo en su Salón de Conciertos-Auditorio la actuación de una antigua alumna, Inés Ramírez Polo, violinista egabrense que ha concluido sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música "Victoria Eugenia" de Granada, con un Recital en el que hizo una verdadera exhibición de su calidad interpretativa al violín.
Extraordinario es el calificativo que se le puede poner a este Concierto que ofreció nuestra paisana en el Conservatorio lucentino, por su magnífica ejecución y las obras que interpretó.
Inés, que ha realizado sus estudios musicales en Cabra, Lucena y Granada ha presentado en la localidad vecina de Lucena un concierto de altura, por las obras que ha tocado, que son las que llevará la próxima semana a Granada para la obtención del Título de Grado Superior de Violín.
Este concierto estaba previsto lo hiciera en Cabra, su localidad natal, en las "Noches Filarmónicas" de Centro Filarmónico Egabrense, al que ha pertenecido desde niña, pero por circunstancias especiales no se ha podido realizar aquí, y ha sido una pena no poder escucharla en su pueblo para comprobar la categoría que ha adquirido en su faceta musical, pero que se repetirá en su ciudad en cuanto haya oportunidad de agendas.
Bastantes personas de Cabra que nos desplazamos a Lucena lo comprobamos y disfrutamos con su extraordinaria ejecución.
El Concierto fue presentado por el Jefe de Estudios del Conservatorio "Maestro Chicano Muñoz", Julián García Moreno que hizo una pequeña semblanza de Inés diciendo que era una satisfacción que tocase en este Conservatorio del que había sido una alumna excelente durante todo el Grado Profesional que lo estudió aquí y además por el programa tan exigente que iba a presentar. Sobre el pianista que la iba a acompañar, Juan Miguel Hidalgo Aguado, al que no había visto desde 1989, dijo había sido alumno suyo durante su estancia en el Conservatorio granadino y a César Vázquez, violinista, aunque lo conoce menos le dio la bienvenida a este su centro.
El Concierto estuvo dividido en dos partes.
La primera la ocupó el dúo violín-piano formado por Inés Ramírez y el pianista acompañante Juan M. Hidalgo que actualmente es profesor de la especialidad en el Conservatorio Superior "Victoria Eugenia" de Granada. Le oímos la "Sonata para violín y piano en SI bemol MAYOR" K 378 de W.A. Mozart (1756-1791) en sus tres movimientos. Hicieron un delicioso y preciso Mozart y tanto Inés como Juan Miguel se repartieron "a medias" las notas que escribió el salzburgués para esta sonata. Ya desde esta primera interpretación de ambos vimos como Inés es una violinista de gran formación y el pianista no se le quedaba atrás, pues por algo es profesor de piano. Palmas y bravos.
Y de Mozart a la "prueba de fuego" de la noche, el "Concierto para violín y orquesta en RE MAYOR" Op. 77 (1er. mov.) de Johannes Brahms (1833-1897), concierto que junto con el de Beethoven se halla en la cima de todas las composiciones escritas para violín y orquesta. Esta obra cuando se compuso decían los violinistas de su época que era "atrozmente difícil".
Pues Inés se enfrento a él memorizado, y a pesar de ser una obra de muchas dificultades técnicas, las solventó todas, incluidas la cadencia, haciendo una verdadera exhibición de su saber junto con el fabuloso pianista que la acompañaba, que no era un piano lo que sonaba, sino toda una orquesta. Los bravos no se dejaron esperar y apagada la última nota se oyeron los mismos.
El ruso Serguei Prokofiev (1891-1953) apareció con su música "más moderna" tras el descanso.
Cambio de tercio, como en los toros. El dúo anterior se convirtió en otro pero de dos violines. Pero qué violines y qué manos. Nuestra Inés, que iba muy elegante con su traje largo negro y muy guapa, y el granadino César Vázquez Lupión, amigo y conocido mío por otras actuaciones, nos pusieron en los atriles la "Sonata para dos violines en DO MAYOR" Op. 56 con cuatro movimientos. Obra con armonías modernas y ritmos tradicionales del famoso compositor, niño prodigio del piano y del que se puede decir que le dio todavía más fama como pianista.
Pues bien, en una conjunción armoniosa ambos artistas nos hicieron una demostración de cómo se interpreta a dúo repartiéndose las notas, las muchísimas notas que escribió Prokofiev para esta sonata en la que mezcla tradición y modernidad. Pizzicatos, reducción de volumen con sordina, para crear otra sonoridad, armónicos ... todo lo que se puede hacer con un violín le escuchamos a Inés y César. Más aplausos y bravos cerraron esta noche memorable de música, que pudo ser en Cabra, pero por circunstancias especiales como dije, se trasladó a Lucena.
|
|
|
|
|
|