Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

El Dúo Hermanas Antonyak en Noches Filarmónicas del Centro Filarmónico Egabrense

13.09.13 - Escrito por: Rafael Nieto López

El pasado 12 de septiembre, el Centro Filarmónico Egabrense inauguró su 3ª temporada de Conciertos 2013-14 en su Salón de Conciertos "Maestro Moral", bajo la denominación de "Noches Filarmónicas", que ya llevan dos temporadas de éxitos, habiendo pasado por ellas diversas agrupaciones y solistas.

Se presentaron las hermanas Antonyak, Zoryana (Viola) y Solomía (Piano), un dúo muy homogéneo (tanto monta ...) , que en un concierto de ambos instrumentos, nos pusieron en los atriles unas obras muy atractivas, que resolvieron con seguridad y técnica interpretativa.

Zoryana, al igual que su hermana, nace en Kiev (Ucrania) y muy pequeña se traslada a España con sus padres, músicos de profesión y se instalan en Cabra, donde la pequeña se inicia con el violín en el Conservatorio Elemental "Isaac Albéniz". Posteriormente la familia se domicilia en Lucena y ya allí Zoryana termina sus estudios profesionales de música en el Conservatorio lucentino, en la especialidad de viola. Pasa a Granada al Conservatorio Superior continuando sus estudios y de ahí salta nada menos que a Viena donde está terminando su carrera en el "Konservatorium Wien Privatuniversität".

Es miembro de la OJA (Orquesta Joven de Andalucía) desde 2008 y de la Orquesta Joven de Austria. Ha trabajado con la Orquesta de la Universidad de Granada, la de la Academia de Estudios Orquestales "Barenboim-Said", la de la Joven Academia de la OCG (Orquesta Ciudad de Granada) y la Orquesta Bruckner de Linz en Austria. Ha sido dirigida por batutas como Pedro Halffter, Manuel Hernández Silva, Yaron Traub ...

Solomía, la más pequeña, comenzó sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música "Maestro Chicano Muñoz" de Lucena, compaginando piano (tuvo tres profesores egabrenses, los hermanos José, Julián y "Chana" García) y flauta travesera continuándolos actualmente en el Conservatorio Superior "Victoria Eugenia" de Granada con calificaciones sobresalientes como demostró en su actuación pianística, también sobresaliente y muy meticulosa.

Pero Solomía tiene otra faceta musical, la voz, que está educando en la tesitura de soprano. Ya está cantando como solista y aquí en Cabra la hemos oído en unas "Noches Filarmónicas" acompañada al piano por el profesor Antonio José Henares y en Lucena en un magno concierto con una Camerata de profesores y alumnos del Conservatorio y un Coro, un conglomerado de cantantes de varios conservatorios andaluces que formaban una gran coral, interpretando a Martín Palmeri en su Misa a Buenos Aires (Misa Tango), en la que Solomía actuó en papel solista de altura con gran éxito.

También hace incursiones como flautista y vocalista en formaciones de jazz y flamenco.

Pues bien, este precioso y magnífico dúo formado por dos mujeres rubias muy atractivas y elegantes (lucieron vestidos largos negros de concierto), nos hicieron pasar una noche deliciosa para el oído y la vista, en la apertura de las "Noches Filarmónicas" 2013-14.

Comenzó la velada con las palabras del Presidente del CFE, Eustasio Moreno Rodríguez presentando a las dos concertistas ucranianas-egabrenses-lucentinas, como yo siempre las naturalizo en mis crónicas, agradeciéndoles su recital en esta su Casa, pues ya habían actuado aquí (Zoryana en 2007 en el Cuarteto de Cuerda "Ad Libitum") y ambas en una formación similar a la que íbamos a presenciar, en otras "Noches Filarmónicas" de Mayo 2011, a sus padres, (Olek y Okxana) muy queridos en el CFE al que pertenecieron y a los presentes, que llenaron el Salón, y que presenciaron una actuación de calidad.

Recibidas con grandes aplausos, nos hicieron un programa con obras específicas de la viola, comenzando por el "Concierto en RE MAYOR para viola y orquesta" (en este caso piano) en 3 movimientos del alemán Carl Stamitz (1745-1801), de gran belleza, que se ha convertido en uno de los conciertos clásicos que forman parte del repertorio de la viola y que resolvieron con pulcritud y buena dicción. La violista al final de su cadencia en el 1er mov. arrancó fuertes aplausos del auditorio, que no esperó a la terminación para aplaudir, como es de rigor. Zoryana, como dijo al comenzar, hizo una pequeña explicación de la obra que habían hecho, así como con cada una de las siguientes, para ilustrar el concierto y no hacerlo monótono.

El violinista italiano Bartolomeo Campagnoli (1751-1827), contemporáneo del anterior, compuso una obra, su Op. 22, para estudio del violín, denominada "Caprice" que son 41 estudios y que adaptados a la viola también se interpretan en su repertorio. Zoryana hizo sola el nº 17, que es una serie de variaciones con su dificultad ejecutoria, que lo interpretó con gran técnica.

Tras un pequeño descanso de diez minutos siguió el concierto.

Comenzó la viola sola con el "Capriccio" en do menor del también famoso violinista y compositor belga del siglo XIX H.Vieuxtemps, que también escribió para el chelo y la viola. Esta obra se basa en el virtuosismo de Paganini, del que era gran amigo y así sonó, con gran virtuosismo, por parte de Zoryana.

Del compositor ingles Williams Walton (1902-1983) escuchamos el 1er mov. de su "Concierto para viola", obra melancólica, pues el compositor expresa en él su amor platónico, oscura y con frecuente armonía cromática. Fue muy bien interpretada por ambas artistas.

La última obra programada fue la "Sonata para viola y piano" Op. 49 del compositor ruso y famoso pianista Antón Rubistein (1829-1894) de la que nos hicieron el 1er mov. Soriana dijo que siempre le recuerda al piano. ¿Será por la partitura que éste lleva? Música de gran brillantez, triunfalista, para ambos instrumentos que la dijeron muy bien. Muchísimas palmas a todas sus intervenciones.

Las simpáticas concertistas nos regalaron un bis: "Grave" del checo John. G. Benda (1713-1752), bella obra, muy delicada, lenta y de gran carga emocional, que fue muy adelantada a su tiempo. El público lo aplaudió y se puso en pié para despedir a las jóvenes componentes de este dúo, que no podemos decir que en Cabra es inusual, pues con éste, han sido tres en un año, los que han pasado por "Noches Filarmónicas".

Cerró el recital el presidente del Filarmónico, Eustasio Moreno, entregándoles a Zoryana y Solomía un CD de un Concierto del C.F.E., como recuerdo, pues como repiten ya son poseedoras del Cuadro-Recuerdo de su actuación en "Noches Filarmónicas".

El público disfrutó mucho y los "corrillos" de comentarios y saludos, a los padres y a las intérpretes, duraron un tiempo tras el concierto.

Atalaya TV lo filmó por lo que se podrá recrear esta primera actuación de la temporada 2013-14 en el CFE.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream