Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Concierto de Septiembre 2013 del Centro Filarmónico Egabrense en el Teatro "El Jardinito" de Cabra

03.09.13 - Escrito por: Rafael Nieto López

El día 1 de septiembre, el Centro Filarmónico Egabrense presentó a las 21 horas en el Teatro Municipal "El Jardinito", el tradicional CONCIERTO DE SEPTIEMBRE, con su Orquesta y Coro, ofrecido a los egabrenses ausentes, que por estos días vienen a su tierra para asistir a las Fiestas de nuestra Patrona Mª Stma. de la Sierra.

Este concierto, como siempre, está conformado por obras de repertorio, de la agrupación musical egabrense y las compuestas en honor a la Patrona o con referencia a Ella por músicos de Cabra. Es un programa ya oído, pero no por ello deja de ser atractivo, lo que se reflejó en el público asistente que llenó el Teatro de la Av. Fdo. Pallarés.

Hubo dos directores, el artístico José Manuel Molina Guarddon y el del Coro José Antonio Varo Mora.

El presidente del C.F.E. Eustasio Moreno Rodríguez hizo la presentación del concierto con unas palabras de bienvenida a los ausentes y a todos los presentes, diciendo que el programa había sido seleccionado meticulosamente por el Director Artístico del Centro incluyendo las obras dedicadas a la Virgen de la Sierra.

Comenzó la noche con la intervención de la Orquesta de Cuerda bajo la dirección de José M. Molina y se pusieron en los atriles tres obras. La "Sinfonía de los juguetes" de Leopoldo Mozart, en la que niños pequeños (hijos o nietos de miembros del Filarmónico) tocaron la flauta dulce, el jilguero, cascabeles y carraca. Siguió la preciosa y romántica "Serenata" de Franz Schubert con la intervención del chelo solista Antonio Peña Ruiz, que la bordó, así como la orquesta en una interpretación muy sutil y delicada. La figura de José Rodríguez López en el cien aniversario de su nacimiento, viene siendo homenajeado con el recuerdo de la interpretación de obras suyas en los conciertos que ha dado el C.F.E. este año y para terminar la actuación de la orquesta sola, se puso el pasodoble "Paco González" que dedicó en su día el maestro Rodríguez a su amigo íntimo, Francisco González Prieto ("Villalón"), el que fuera gran presidente, mejor violinista y magnífico tenor del C.F.E.

A continuación, entre aplausos, salió el Coro, que hizo una noche en "estado de gracia", ocupando las escalerillas del escenario para su actuación junto a la Orquesta. Ellas lucían elegantes trajes negros con "foulards" de distintos colores, en los que prendían unos broches con los colores de la bandera de la Virgen de la Sierra (iguales que la bandera de la ciudad de Cabra).

Tomó la batuta José A Varo y dirigió con su maestría habitual el Chotis de la Zarzuela "La Chulapona" de Federico Moreno Torroba, muy bien dicho, y el "rápido" tango de La Tempranica" de Gerónimo Giménez, en el que las voces con la orquesta hicieron una exhibición por su calidad de interpretación. Muchísimas palmas a estas dos zarzuelas, como a todo el programa.

Dos canciones sudamericanas, "Alma llanera" (Joropo venezolano) y "El pájaro chowi" (Pitagua) con su ritmo alegre y rápido, pusieron esta pincelada de Hispanoamérica.

También hubo un bolero, "El reloj" de R. Cantoral, que con sus congas y todo marcó una actuación inmejorable (nos quitamos la espina de un "reloj" que no funcionó bien en una Velada Musical de mayo pasado).

Otro recuerdo al maestro Rodríguez, el precioso pasodoble "Solera Oro" que sonó espléndido al estar interpretado con todo lujo de detalles por el Coro que estuvo magnífico, junto a la Orquesta acompañante, con "Mujeres de Cabra, sois bendiciones del cielo...", pues mejor no se puede decir este piropo a las egabrenses. La letra la hizo el poeta Juan Soca.

El niño Miguel Ángel Molina Carrillo, estudiante de piano, nieto del director artístico, además de tocar la flauta dulce en la "Sinfonía de los juguetes", con "papelito comprometido" también hizo percusión de diversos instrumentos (platillos, claves...) en varias obras del concierto.

Terminado el concierto en su parte de obras clásicas, zarzuela, canción, pasodobles se pasó a la música que a los ausentes y no ausentes nos emociona, al tratarse de composiciones hechas por egabrenses a su Patrona, a nuestra Patrona la Virgen de la Sierra.

Muy conocidas de todos, la orquesta y coro interpretaron el "Himno a la bandera de la Virgen de la Sierra" de José Rodríguez y letra de Juan Soca. Después los "Campanilleros de Cabra" (Hermanos de la Aurora), popular egabrense con dos solistas del CFE, los tenores Alfredo Martínez y José M. Rodríguez, que desgranaron las estrofas que fueron contestadas por el coro. El "Himno de las Romerías" de Francisco Moral León y letra también de Soca, sonó a continuación, con un pequeño solo de Alfredo Martínez.

Cerró la noche las "Coplas de la Virgen de la Sierra", coreadas por todos los asistentes. Se escucharon los ¡Vivas! a la Virgen, salidos desde el escenario y del patio de butacas.

Quizás se echó de menos la aparición de alguna solista femenina, tras la actuación de las tres sopranos en el Concierto "Serenata de San Juan" de junio pasado, de grato recuerdo, pero ya las oiremos pronto en otras obras.

Al concierto asistieron varios miembros de la Corporación Municipal, encabezados por el Alcalde de Cabra, Fernando Priego Chacón y los concejales de Cultura, Javier Ariza Campos, 1er. Tte. de Alcalde, la Delegada de Ferias y Fiestas y Auditorio, Mª José Villatoro Campaña y el Delegado de Seguridad y Tráfico y Participación Ciudadana, Guillermo González Cruz, comenzando con este concierto la Programación de las Fiestas en honor de Mª Stma. de la Sierra, en 2013.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream