Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Grandioso Concierto en la clausura del Curso 2012-13 del Conservatorio Profesional de Música "Maestro Chicano Muñoz" de Lucena el 26 de junio

01.07.13 - Escrito por: Rafael Nieto López

Reunir un elenco musical como el que escuchamos el 26 del corriente junio en Lucena, puede ser tarea harto difícil. Pero cuando se pone voluntad en un trabajo se logra alcanzar una altísima meta, que es lo que consiguieron en nuestra vecina ciudad varios profesores de su Conservatorio, concretamente Mª Carmen Alaminos Romero y Miguel Beato Guerrero, Profesores de Lenguaje Musical, que junto con Esther Sanzo, Directora de Orquesta y Profesora de Coro, fueron los artífices del montaje del grandioso Concierto Tango, que presenciamos.

A las 21:30 horas en la Iglesia Madre de Dios (PP. Franciscanos) se reunieron para este Concierto bastantes personas (cantantes), cerca de setenta, que conformaron un gran coro compuesto por el Coro del Conservatorio de Lucena, un conglomerado de profesores, alumnos y antiguos alumnos, padres de alumnos y amigos, y como Coros invitados el del Profesores del Conservatorio Profesional "Francisco Guerrero" de Sevilla y el Conjunto Vocal "San Sebastián" de Antequera (Málaga), amén de músicos que formaban una Camerata con profesores, alumnos y antiguos alumnos del Conservatorio lucentino.

También actuaron varios solistas. Solomia Antonyak, soprano, estudiante de piano y flauta, que aunque nació en Ucrania se considera egabrense-lucentina. El pianista Rafael Mena Gallardo, Profesor del Conservatorio Profesional de Lucena, paisano nuestro. Y el bandoneonista bonaerense Mariano González, residente en Málaga.

Todos ellos actuaron bajo la batuta de Esther Sanzo, meticulosa batuta que llevó a la masa musical a un
espléndido concierto, que es lo que oímos.

Abrió el acto el director del Conservatorio, Fernando Chicano Pérez, que dijo que este magnífico concierto que íbamos a presenciar ponía el "broche de oro" a un curso en el que se habían logrado importantes metas, con la orquesta, banda, etc.

Así mismo dijo que nos despedimos este curso con un proyecto nuevo que viene a enriquecer el panorama musical del conservatorio, cual es la creación de un Coro.

Dio las gracias a los promotores de este Concierto, Mª Carmen Alaminos, Miguel Beato y Esther Sanzo, así como a los profesores del C.P.M. "Francisco Guerrero" de Sevilla y a la Agrupación Vocal "San Sebastián" de Antequera, por su colaboración.

También a los PP. Franciscanos que han dejado el templo en muchas ocasiones para actos como éste y a todos los componentes del profesorado y alumnos del conservatorio local.

El programa de mano se titulaba TANGO-CONCIERTO y el motivo era su sabor argentino. De esa tierra fueron los dos compositores que se oyeron, Astor Piazzolla (1921-1992), que raro es el concierto en que no se programa una obra suya y un contemporáneo nacido en 1965, Martín Palmeri.

La conocida "Oblivio" de Piazzolla fue la obra que la Camerata dijo primero, como aperitivo, con buen gusto.

Y después vino Palmeri, con su MISA A BUENOS AIRES (MISA TANGO) compuesta para mezzo (aquí la hizo una soprano), coro mixto, orquesta de cuerda, piano y bandoneón, obra casi desconocida pero de gran calidad. Se interpretaron todas las partes de la Misa.

KIRIE. Con su ritmo de tango en el que oímos al piano y bandoneón en varios pasajes.

GLORIA. Con una introducción triunfal seguida de una parte muy armoniosa.

CREDO. Aquí el coro sonó muy bien en sus distintas cuerdas y el piano y bandoneón "jugaron" como en un eco.

SANTUS. Lo introdujo un solo pianístico y siguió otro vocal de la soprano.

BENEDICTUS. Muy bello, con una melodía de la soprano contestada por el coro y bandoneón.

AGNUS DEI. El bandoneón nos introduce en Argentina con un sonido lastimero, que abre esta parte de la Misa con el canto de la soprano. Un "Dona nobis pacem" final de bajos y tenores fue espléndido. También un pasaje orquestal de la camerata muy bien dicho.

La soprano Solomia Antonyak, que defendió muy bien la partitura, aunque esté escrita para "mezzo", en el Gloria hizo en la zona media un "Qui tolis pecata mundis" con mucho gusto. En el Credo "Et in Spiritum Sanctum" muy bien, subiendo por la escala con seguridad hasta el agudo. El Santus y el Benedictus fueron abiertos por la soprano y el Agnus Dei que tiene una introducción preciosa orquestal es seguido por la soprano, terminando con un dulce "Dona nobis pacem", que Solomía lo bordó.

El bandoneón del argentino Mariano González, sonó a eso, pero muy controlado, no irrumpiendo en la Camerata con su sonido penetrante, pues fue un instrumento más que daba unas pinceladas deliciosas igual que el piano de Rafael Mena, que también fue como otro instrumento de la orquesta y no un solista. El concertino Lourdes Hierro tuvo también algunas intervenciones preciosas.

Todos fueron muy bien llevados por la Directora Esther Sanzo, que se encontraba frente a unos conjuntos de categoría, por las mimbres que los componían, que sonaron muy bien, sin estridencias, con gran delicadeza, aunque hubiera un coro muy numeroso.

Ha sido otro de los grandes conciertos que he presenciado en este templo Madre de Dios, organizado por el Conservatorio Profesional de Música "Maestro Chicano Muñoz" de Lucena, en el que había una representación egabrense y probablemente de otros pueblos que configuran la zona del Conservatorio lucentino. Enhorabuena.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream