|
Tres Sopranos en el Concierto "Serenata de San Juan" del Centro Filarmónico Egabrense
27.06.13 - Escrito por: Rafael Nieto López
El Centro Filarmónico Egabrense presentó el día 23 de junio su tradicional "Serenata de San Juan" en forma de Concierto (en Versión Concierto diríamos, si se tratase de una ópera) en el Teatro "El Jardinito" a las 21 horas, con la intervención de su Orquesta de Cuerda y Coro, en el que destacaron tres voces solistas femeninas. La "Serenata de San Juan" egabrense es una "deformación" de lo que entendemos por serenata, que desde tiempo inmemorial se venían haciendo por los pretendientes de una chica, con unas músicas nocturnas a la puerta de la casa de la "fémina" y así podemos recordar como el "Conde Almaviva" le da una serenata, con una orquesta de músicos pagados, a su pretendido amor "Rossina", en la famosa ópera "El barbero de Sevilla" de Rossini
El Centro Filarmónico Egabrense lleva unos años haciendo esta "Serenata", como concierto, gratis como siempre, pero no hace muchos años se hacía interpretando en diversas plazas de la ciudad estos conciertos, con obras más ligeras, la noche anterior a San Juan. Todo procede de un grupo de jóvenes del C.F.E. que cuando estábamos "enamorando" recorríamos en las noches veraniegas las calles en las que residían nuestras "futuras esposas" (algunos no lograron nada) y allí a las puertas de sus casas hacíamos nuestras mejores interpretaciones musicales (pero sin coro) y "con permiso de la autoridad municipal". Gustaba a "casi" todosoír esos sones de melodías, más o menos actuales entonces y también algunas clásicas, en las noches calurosas del estío.
El programa que realizó el C.F.E. en esta "Serenata de San Juan" 2013 estuvo configurado por dos partes, la primera a cargo de la Orquesta de Cuerda y la segunda por el Coro y la Orquesta, con obras ya interpretadas anteriormente o por otras nuevas que pasan a formar parte del repertorio de la agrupación egabrense, lo que ha supuesto un trabajo extra.
Abrieron la noche unas palabras de presentación del Presidente, Eustasio Moreno Rodríguez, en las que hizo un recuerdo a los antiguos miembros del Filarmónico, entre ellos a Carmelita Moreno, soprano, que se encontraba presente. Previa la afinación de la orquesta por el oboe de Ángela Varo, que también intervino como ayuda del concertino como violinista,
en la primera parte escuchamos bajo la batuta del Director artístico, José Manuel Molina Guarddón, quien a su vez había realizado el arreglo orquestal y coral de algunas obras:
el "allegro" de "La Primavera", uno de los cuatro conciertos famosos de Antonio Vivaldi denominados "Las Cuatro Estaciones". En él, el concertino de la orquesta, Carlos Rafael Martínez Arroyo, hizo la exhibición a que nos tiene acostumbrados, junto con el bandurria solista José Julio Mesa Vera. Palmas y bravos.
Aprovecho esta crónica para informar que nuestro paisano Carlos R. Martínez, de 14 años recién cumplidos, ha sido seleccionado por la Orquesta de Córdoba, para interpretar como solista el famoso "Concierto para violín y orquesta en mi menor" Op. 64 de F. Mendelssohn el próximo 7 de noviembre (jueves) en Concierto de Temporada 2013-14 en el Gran Teatro de nuestra capital (completará el programa la obertura "Coriolano" de Beethoven y la "Sinfonía nº 40" de Mozart), lo que supone para nuestro jovencísimo violinista un salto cualitativo en su carrera de concertista. Y nosotros, los egabrenses y todo el que quiera venir de otras poblaciones, tendremos la oportunidad de poder escuchar igual concierto, también por la Orquesta de Córdoba, el día 22 (viernes) "Día de Santa Cecilia" en el Teatro "El Jardinito". DOS ACONTECIMIENTOS.
Siguió en la noche, el 1er mov. de la "Sinfonía de los juguetes" de Leopoldo Mozart, que está teniendo mucho éxito dónde la hemos presentado, con la intervención de cuatro chicos intérpretes tocando "juguetes musicales", entre ellos la flauta dulce de Miguel A. Molina.
Después la conocida "Serenata" de Franz Schubert en la que la orquesta sonó muy bien, sutilmente, con el buen hacer de los chelos.
Tomó la palabra el Director para explicar la siguiente obra que era estreno, "Nuba andalusí" (Arábigo-andaluza del S. IX). Dijo: "Es una reliquia del S. IX, la he encontrado en una grabación del grupo musical Atrium Musicae, creado y dirigido por el Dr. Don Gregorio Paniagua, nacido en 1910 en Almería y desaparecido en 1988. Una "Nuba andalusí" es una forma musical practicada por los arábigos-andaluces, una colección de 24 piezas, parece, una por cada hora del día. Nosotros interpretaremos una de ellas."
Esta "Nuba" tuvo, aparte de la orquesta, la intervención de dos solistas: Carlos Rafael Martínez Arroyo, con el violín y la hija de nuestro Director de Coro, Ángela Varo Moreno, con el oboe, que hicieron una interpretación exacta y delicada de sus partituras. El pandero rítmico estuvo a cargo del pequeño Miguel A. Molina, futuro pianista. Gustaron esos sones antiguos y hubo muchísimos aplausos.
Como ya viene siendo norma en todos los conciertos del Filarmónico celebrados o por celebrar este 2013, la figura del maestro José Rodríguez López aparecerá en ellos en forma de alguna obra suya, por hacer 100 años de su nacimiento.
El pasodoble "Paco González" que le dedicó en su día el maestro Rodríguez a quien fuera su amigo íntimo Francisco González Prieto, Presidente del CFE, tenor y violinista, se interpretó como última obra de la primera parte. Los aplausos y bravos cerraron esta actuación orquestal que fue espléndida y sin fisuras, llevada por la dirección segura de José M. Molina, quien levantó la orquesta varias veces para saludar.
En la segunda parte tomó la batuta el Director del Coro, Juan A. Varo Mora, apareciendo en el escenario los miembros del Coro que conjuntamente con la orquesta hicieron lo que sigue:
La preciosa canción "Yo te diré" (J. Halpern/arr. M.Sánchez-J.A. Varo) « a capella », de la banda sonora de la película "Los últimos de Filipinas". El coro sonó muy empastado, como fue la tónica en las restantes intervenciones que siguieron.
José Antonio Varo dijo que siempre hemos oído en conciertos voces solistas masculinas y alguna que otra femenina. Pero en éste que presenciamos la cosa ha cambiado. Tendremos TRES SOPRANOS SOLISTAS (las tres sopranos y no tenores). Esta unión femenina últimamente se ha prodigado y así hemos visto tres sopranos de primera línea mundial y también en nuestra provincia a C. Serrano, C. Almeda y J. Castillo.
Vino después la Zarzuela, la alegre y castiza zarzuela de Federico Moreno Torroba "La Chulapona" de ambiente madrileño, con arreglo de J.M. Molina como las siguientes obras.
Se hicieron dos números de "La Chulapona". El "Chotis" que fue dicho muy bien por el Coro, que marcó el ritmo de tan conocido baile en su actuación. Después la soprano Leonor Serrano se "enfundó en el traje de chulapona" y nos hizo con gracia y soltura la romanza "Como soy chulapona". Estuvo muy correcta en su intervención solista y se ganó muchas palmas.
Pasamos a la ópera.
De "La fille du regiment" (La hija del regimiento) de Gaetano Donizetti se interpretó la Canción de Marie con coro "Chacun le sait, chacun le die" (Todos lo saben todos lo dicen). Magnífica actuación de la soprano coloratura Carmen Agudo, que hizo toda clase de ellas y el agudo final (DO) espléndido. La orquesta estuvo muy ajustada a la cantante y el coro fenomenal. Aplausos "atronadores" y bravos.
Siguió la "Carmen" de G. Bizet y la famosa "Habanera" fue cantada no por una mezzo sino por una soprano, que además es pianista, Teresa Moreno, que bordó su papel. Muchísimas palmas. El coro seguía en "estado de gracia". Más bravos.
Salieron las tres sopranos a saludar al público, que enfervorizado las aplaudió.
Vuelta a la zarzuela y de "La Tempranica" de Gerónimo Giménez su "Tango".¡Qué bien la orquesta! ¡Qué bien el coro! Y ¡qué bien! José A. Varo con la batuta y por la labor hecha para poner en el escenario del Teatro Municipal "El Jardinito" las obras de esta 2ª parte, que han sido primicia para los solistas, orquesta y coro del C.F.E.
Se aplaudió "a rabiar" en esta antológica noche, de categoría musical, aunque siempre digo que no hay que olvidar que somos "amateurs" y no profesionales, de ahí el mérito.
Y como "propina" siguiendo con el centenario del nacimiento de Pepe Rodríguez, otra obra suya "Solera Oro" que es la 2ª vez que se interpreta con coro. Tomó la batuta José M. Molina y sonó preciosa esta pieza que es como un "Himno a la mujer egabrense" (letra de Juan Soca).
El público, que hizo una buena entrada en el Teatro "El Jardinito", puesto en pie despidió con aplausos esta última composición de la noche.
Vimos a los concejales del Ilmo. Ayuntamiento Mª José Villatoro Campaña y Javier Ariza Campos.
Atalaya TV grabó el concierto y se podrá bisar de nuevo.
|
|
|
|
|
|