Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Seta del Mes del Jardín Micológico de la Trufa

26.06.13 - Escrito por: Jardín Micológico de la Trufa

Se trata de la Criadilla Jarera "Choiromyces gangliformis Vittad". Es un hongo hipogeo (fructifica bajo tierra), subgloboso, generalmente irregular y giboso, de 2,5-10 cm de diámetro. Peridio (envuelta) liso, a veces agrietado, blancuzco a amarillento o crema-pardusco. Gleba (interior) compacta, blancuzca al principio para pasar a crema o pálido-amarillenta, con numerosas y patentes venaciones blancuzcas. Olor aromático al principio y desagradable en la madurez.

La Criadilla Jarera tiene como huésped vegetal a la jara pringosa (Cistus ladanifer). Se trata de una especie que se encuentra formando colonias en primavera, madurando a finales de esta época.

En Andalucía, hasta el año 2003 se había citado en las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén. Posiblemente esté también presente en el resto de las provincias, pero debe ser mucho más frecuente en las provincias del norte de Andalucía.

Se trata de una especie muy frecuente en Andalucía, principalmente a lo largo de Sierra Morena así como en Extremadura. En estos lugares es buscada y consumida tradicionalmente, denominada popularmente "criadilla jarera" recolectándola indistintamente junto a Terfezia arenaria (Moris) Trappe.

Choiromyces deriva del griego: hongo de los cerdos; y ganfliformis del latín y el griego: con forma de ganglio o protuberancia.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream