|
Espléndido Concierto de un dúo atípico jiennense en el Conservatorio de Cabra
19.06.13 - Escrito por: Rafael Nieto López
El pasado 14 de junio el Conservatorio Elemental de Música "Isaac Albéniz" de Cabra puso "la guinda del pastel" con el último Concierto de los celebrados este curso 2012-13 en el centro docente musical egabrense.
Un dúo atípico formado por el violinista Javier Gregori Arriaza y el chelista Juan Aguilera Cerezo nos hicieron un concierto de altura interpretando obras de transcripciones para estos instrumentos, al existir pocas escritas para ambos conjuntamente, de Bach, Mozart y Ravel.
Por ausencia del Director del Conservatorio hizo la presentación de los concertistas, el profesor de violín Manuel Márquez.
Ambos concertistas han nacido en Jaén.
Javier Gregori Arriaza ha estudiado en el Conservatorio de su ciudad natal y en el Superior "Manuel Castillo" de Sevilla. Ha dado clases magistrales con Olga Vilrskomiskaia, profesora del Conservatorio Superior de Badajoz, Friedemann Breuninger, concertino de la Orq. Ciudad de Granada y ha cursado estudios superiores en el Royal College of Music de Londres.
Pertenece a varias formaciones de música de cámara y como músico de orquesta ha sido dirigido por directores de primera fila como Bernard Haitink. Ha pertenecido a la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España), OJA (Orquesta Joven de Andalucía) y a la West Eastern Divan bajo la batuta de Daniel Barenboim. En el 2006 obtuvo plaza por concurso-oposición de la Junta de Andalucía y actualmente es profesor de violín en el Conservatorio E.M. de Baeza.
Juan Aguilera Cerezo ha realizado sus estudios de violonchelo en el Conservatorio Superior de Música "Rafael Orozco" de Córdoba y paralelamente los de Derecho en la Universidad de Jaén, ambos con las máximas calificaciones.
Ha recibido consejos de profesores como Álvaro Campos, Asier Polo, etc. En música de cámara ha participado en cursos con Rita Wagner, Almudena Cano y Vladimir Valshim.
Ha tocado con la Orquesta de Córdoba, la Filarmónica de Andalucía, la Sinfónica de Jaén y otras.
Actualmente ejerce labor docente en el Conservatorio E.M. de Alcalá la Real y se perfecciona en Barcelona con el maestro Lluis Claret.
Juan Aguilera ya era conocido en Cabra porque el 14 de abril pasado la Orquesta Barroca del Conservatorio Profesional de Música "M. Zyryab" de Córdoba se presentó en el Teatro "El Jardinito" en un concierto antológico, monográfico de Haydn, en el que escuchamos su "Sinfonía nº 83 en sol menor" y el "Concierto nº 2 para violonchelo y orquesta en RE MAYOR, en el que bajo la dirección del violista José Manuel Navarro, que hacía también de concertino, Juan hizo una verdadera exhibición con el chelo.
Siguiendo con el concierto de esta crónica, comenzó con "6 Invenciones a dos voces" de J. S. Bach. Son piezas cortas barrocas y puede uno al oírlas pensar en el clave.
Después del período clásico "Dúo para violín y viola en SOL MAYOR" K423 (W.A. Mozart) transcripción para violín y chelo, con tres movimientos, preciosos como todo lo mozartiano y con música para los dos.
En la 2ª parte una obra de Maurice Ravel, desconocida para mí, "Sonata para violín y chelo" con 4 partes, Allegro, Tres vif, Lento y Vif avec entrain, que tiene
mucha dificultad para los ejecutantes y así le oímos pizzicatos, rasgueos, golpes de arco, spiccatos, armónicos, partes con sordina muy delicadas. Es la obra del siglo XX, escrita para estos instrumentos, impresionista con rasgos expresionistas y se lucieron ambos, demostrando que son buenos músicos muy preparados, rayaron en la perfección total. Lograron muchas palmas y bravos.
Como anécdota, observé que entró en la Sala "Pepita Jiménez" un chico muy inquieto y se quedó "como anestesiado" oyendo esta y las otras dos obras anteriores, no se movía de la butaca y no perdía ni una nota de lo que allí estábamos presenciando. Igual que los mayores.
No hubo bis pero fueron despedidos con grandes aplausos de los asistentes, no muchos.
Lo filmó Atalaya TV por lo que se podrá ver y oír.
|
|
|
|
|
|